Normal view MARC view ISBD view

Incidencia de la evaluación de desempeño laboral de los docentes vinculados con el decreto 1278 de 2002, de la sede Santa Lucía de la Institución Educativa Simón Bolívar - Garzón - Huila sobre las prácticas pedagógicas de aula / Silvia Perdomo Quintero; Asesor de Tesis María Elvira Carvajal Salcedo

By: Perdomo Quintero, Silvia [autor].
Contributor(s): Carvajal Salcedo, María Elvira [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (149 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Maestría en Educación -- Prácticas Pedagógicas | Evaluación Desempeño Laboral -- Prácticas pedagógicas -- Institución Educativa Simón Bolívar - Garzón - HuilaDDC classification: Th ME 467
Contents:
Introducción -- Capítulo I. Definición del problema, planteamiento del problema de investigación, justificación, objetivos, general, específicos -- Capítulo II. Marco referencial , antecedentes, referente legal, teórico y conceptual, contextual -- Capítulo III. Metodología, naturaleza de la investigación, método de investigación, audiencia focal, técnicas e instrumentos para la recolección de información, procesamiento y análisis de la información, procesamiento para recoger la información, resultados -- Conclusiones -- Propuesta a manera de recomendación
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación. 2022 Summary: "El propósito de la investigación es identificar la incidencia del proceso de evaluación de desempeño de los docentes vinculados con el decreto 1278 de 2002, sobre las prácticas pedagógicas de aula, en la sede Santa Lucía de la I.E. Simón Bolívar, del municipio de Garzón (H), para al final construir colectivamente una estrategia pedagógica que armonice esta evaluación con las prácticas pedagógicas de aula. El desarrollo del proceso de evaluación de desempeño con base en la metodología propuesta por el Ministerio de Educación Nacional, demanda tiempo del equipo directivo y docente, porque los maestros deben consolidar y sistematizar evidencias que sirvan de base para la valoración anual; este tiempo necesariamente se resta del propósito misional de la labor docente. Se adelantó una investigación cualitativa con base en el método etnográfico, que permitió entender, cómo los participantes en esta investigación perciben los procesos institucionales, desde su contexto y experiencia laboral. En la voz de los estudiantes, padres de familia y directivos, se reconoce la labor que realizan los docentes. El proceso de evaluación enriquece y ayuda al mejoramiento de la labor pedagógica, pero se hace necesario contextualizarlo y concertarlo, para que sirva de apoyo, a través de un dispositivo pedagógico que logre armonizar estos procesos. escuchando la opinión de cada una de las partes involucradas, de tal manera que se facilite el desarrollo de la evaluación docente, no como una ardua tarea adicional, sino, como parte de las acciones pedagógicas que se planean, ejecutan y evalúan, cotidianamente."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 467 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024432
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 467 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024433
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación. 2022

Introducción -- Capítulo I. Definición del problema, planteamiento del problema de investigación, justificación, objetivos, general, específicos -- Capítulo II. Marco referencial , antecedentes, referente legal, teórico y conceptual, contextual -- Capítulo III. Metodología, naturaleza de la investigación, método de investigación, audiencia focal, técnicas e instrumentos para la recolección de información, procesamiento y análisis de la información, procesamiento para recoger la información, resultados -- Conclusiones -- Propuesta a manera de recomendación

"El propósito de la investigación es identificar la incidencia del proceso de evaluación de desempeño de los docentes vinculados con el decreto 1278 de 2002, sobre las prácticas pedagógicas de aula, en la sede Santa Lucía de la I.E. Simón Bolívar, del municipio de Garzón (H), para al final construir colectivamente una estrategia pedagógica que armonice esta evaluación con las prácticas pedagógicas de aula.

El desarrollo del proceso de evaluación de desempeño con base en la metodología propuesta por el Ministerio de Educación Nacional, demanda tiempo del equipo directivo y docente, porque los maestros deben consolidar y sistematizar evidencias que sirvan de base para la valoración anual; este tiempo necesariamente se resta del propósito misional de la labor docente.

Se adelantó una investigación cualitativa con base en el método etnográfico, que permitió entender, cómo los participantes en esta investigación perciben los procesos institucionales, desde su contexto y experiencia laboral. En la voz de los estudiantes, padres de familia y directivos, se reconoce la labor que realizan los docentes.

El proceso de evaluación enriquece y ayuda al mejoramiento de la labor pedagógica, pero se hace necesario contextualizarlo y concertarlo, para que sirva de apoyo, a través de un dispositivo pedagógico que logre armonizar estos procesos. escuchando la opinión de cada una de las partes involucradas, de tal manera que se facilite el desarrollo de la evaluación docente, no como una ardua tarea adicional, sino, como parte de las acciones pedagógicas que se planean, ejecutan y evalúan, cotidianamente."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha