Normal view MARC view ISBD view

Competencias en gerencia de proyectos para la gestión exitosa de proyectos de emprendimiento beneficiados por Fondo Emprender en el departamento del Huila / Janeth Constanza Olmos Gómez, Leonardo Saavedra Córdoba; Director Rafael Lozano Méndez, Derly Cibelly Lara Figueroa

By: Olmos Gómez, Janeth Constanza [autor].
Contributor(s): Saavedra Córdoba, Leonardo [autor] | Méndez Lozano, Rafael Armando [Director] | Lara Figueroa, Derly Cibelly [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (198 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gerencia de Proyectos -- Fondo Emprender -- Huila - Colombia | Innovación y Finanzas -- Competencias - GerenciaDDC classification: Th MGIP 030
Contents:
Introducción -- El problema de investigación, descripción del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Estado del arte -- Referentes teóricos, marco contextual, marco teórico, marco normativo -- Diseño metodológico, tipo de investigación, población y muestra, información primaria y secundaria, métodos y herramientas de investigación -- Desarrollo de objetivos, funcionamiento y metodología del fondo emprender a nivel nacional y su dinámica de participación en el departamento del Huila (Desarrollo objetivo uno), Fondo Emprender, conformación del plan de negocio, asignación de los recursos, interventoria, Fondo Emprender en el departamento del Huila, Coordinación Nacional de Emprendimiento, Unidad de Emprendimiento SENA, gestores de emprendimiento, Caracterización del estado del ciclo de los proyectos de emprendimiento viabilizados en el Fondo Emprender (desarrollo objetivo dos), competencias de gerencia de proyectos implementadas por los emprendedores durante los procesos con el Fondo Emprender (desarrollo objetivo tres), Competencias de gerencia de proyectos requeridas para una gestión exitosa en proyectos de emprendimiento (desarrollo objetivo cuatro) -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Gerencia Integral de Proyectos Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos. 2022 Summary: "La presente investigación tuvo por objetivo definir las competencias en gerencia de proyectos requeridas por los emprendedores viabilizados por el Fondo Emprender para reducir la tasa de mortalidad de los emprendimientos en el departamento del Huila. Razón por la cual, se diseña una metodología dentro del paradigma sociocrítico y específicamente dentro de la investigación acción participativa, junto con un muestro intencional de beneficiarios del programa fondo (10) y funcionarios a cargo del procesos (8). Se le aplicaron entrevistas semiestructuradas para su respectivo análisis de contenido y análisis de riesgo en cuanto a los procesos que se desarrollan para la asignación y entrega de estos beneficios. Los resultados se presentan como competencias formativas que deben tener los aspirantes para facilitar no solo la consecución de los fondos sino para asegurar la ejecución exitosa del proyecto y su continuidad en el mundo empresarial que es uno de los propósitos primordiales del fondo emprender a cargo del SENA. Estas competencias se presentan en esquemas segmentados por cada uno de los aspectos que se consideran pertinentes para el desarrollo de este tipo de habilidades compatibles con administración, innovación y finanzas ."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MGIP 030 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024403
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Th MGIP 030 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024404
Total holds: 0

Tesis Magíster en Gerencia Integral de Proyectos Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos. 2022

Introducción -- El problema de investigación, descripción del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Estado del arte -- Referentes teóricos, marco contextual, marco teórico, marco normativo -- Diseño metodológico, tipo de investigación, población y muestra, información primaria y secundaria, métodos y herramientas de investigación -- Desarrollo de objetivos, funcionamiento y metodología del fondo emprender a nivel nacional y su dinámica de participación en el departamento del Huila (Desarrollo objetivo uno), Fondo Emprender, conformación del plan de negocio, asignación de los recursos, interventoria, Fondo Emprender en el departamento del Huila, Coordinación Nacional de Emprendimiento, Unidad de Emprendimiento SENA, gestores de emprendimiento, Caracterización del estado del ciclo de los proyectos de emprendimiento viabilizados en el Fondo Emprender (desarrollo objetivo dos), competencias de gerencia de proyectos implementadas por los emprendedores durante los procesos con el Fondo Emprender (desarrollo objetivo tres), Competencias de gerencia de proyectos requeridas para una gestión exitosa en proyectos de emprendimiento (desarrollo objetivo cuatro) -- Conclusiones

"La presente investigación tuvo por objetivo definir las competencias en gerencia de proyectos requeridas por los emprendedores viabilizados por el Fondo Emprender para reducir la tasa de mortalidad de los emprendimientos en el departamento del Huila. Razón por la cual, se diseña una metodología dentro del paradigma sociocrítico y específicamente dentro de la investigación acción participativa, junto con un muestro intencional de beneficiarios del programa fondo (10) y funcionarios a cargo del procesos (8).
Se le aplicaron entrevistas semiestructuradas para su respectivo análisis de contenido y análisis de riesgo en cuanto a los procesos que se desarrollan para la asignación y entrega de estos beneficios. Los resultados se presentan como competencias formativas que deben tener los aspirantes para facilitar no solo la consecución de los fondos sino para asegurar la ejecución exitosa del proyecto y su continuidad en el mundo empresarial que es uno de los propósitos primordiales del fondo emprender a cargo del SENA. Estas competencias se presentan en esquemas segmentados por cada uno de los aspectos que se consideran pertinentes para el desarrollo de este tipo de habilidades compatibles con administración, innovación y finanzas ."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha