Normal view MARC view ISBD view

Memoria del pasado reciente en zonas rurales afectadas por la violencia política, mediaciones estéticas: Narrativas de abuelos / Carlos Conde Hernández, Héctor Patiño Paéz; Asesor de Tesis Marieta Quintero Mejía

By: Patiño Páez, Héctor [autor].
Contributor(s): Conde Hernández, Carlos [autor] | Quintero Mejía, Marieta [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (153 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura de Paz -- Diálogo intergeneracional | Violencia - Narrativas de abuelos -- Memoria del pasadoDDC classification: Th ME 456
Contents:
Presentación -- Contexto –- Planteamiento del problema –- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes, memoria del pasado reciente, memoria con enfoque intergeneracional, narrativa en la memoria del pasado reciente, museos pedagógicos vivos e itinerantes -- Marco teórico, pasado en el presente, violencia política del cincuenta, pedagogía de la memoria , “Educar después de Auschiwitz -- Metodología -- Resultados, interpretación de temporalidades -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magister en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2022 Summary: "El presente proyecto de investigación se desarrolla en el marco de los estudios de la memoria del pasado reciente, en relación con la violencia política de los años cincuenta en Colombia. Implementado en clave intergeneracional, como una posibilidad para desarrollar la pedagogía de la memoria en la escuela. El objetivo principal del proyecto busca “Recuperar la memoria del pasado reciente en narrativas de adultos mayores, para construir mediaciones estéticas que fomenten la cultura de paz en la escuela.” La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, su diseño corresponde a la Investigación creación, apoyado en un taller de mediación pedagógica “Cardenales y azulejos: una historia del pasado reciente para no olvidar”, donde se logró construir por parte de los estudiantes, una serie de narrativas a partir del dialogo con adultos mayores sobre la violencia política de los años cincuenta, información que se sistematizó por medio de la estrategia de sistematización P.I.N.H.(Propuesta de investigación Narrativa Hermenéutica). Consecuentemente, la dialogía intergeneracional que se estableció entre niños y adultos mayores, permitió que se evocaran aquellas experiencias vividas, posibilitando a los adultos mayores lograr hacerlas consientes, para luego narrarlas a los niños. La experiencia humana de las víctimas y sobrevivientes de la violencia política del cincuenta en Colombia, de una u otra forma configura la existencia humana. Por lo cual es importante comprenderla, resignificarla y propender, en concordancia con el clamor de las víctimas para que nunca más se repita." .
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 456 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024379
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 456 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024380
Total holds: 0

Tesis Magister en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2022

Presentación -- Contexto –- Planteamiento del problema –- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes, memoria del pasado reciente, memoria con enfoque intergeneracional, narrativa en la memoria del pasado reciente, museos pedagógicos vivos e itinerantes -- Marco teórico, pasado en el presente, violencia política del cincuenta, pedagogía de la memoria , “Educar después de Auschiwitz -- Metodología -- Resultados, interpretación de temporalidades -- Conclusiones

"El presente proyecto de investigación se desarrolla en el marco de los estudios de la memoria del pasado reciente, en relación con la violencia política de los años cincuenta en Colombia. Implementado en clave intergeneracional, como una posibilidad para desarrollar la pedagogía de la memoria en la escuela. El objetivo principal del proyecto busca “Recuperar la memoria del pasado reciente en narrativas de adultos mayores, para construir mediaciones estéticas que fomenten la cultura de paz en la escuela.”
La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, su diseño corresponde a la Investigación creación, apoyado en un taller de mediación pedagógica “Cardenales y azulejos: una historia del pasado reciente para no olvidar”, donde se logró construir por parte de los estudiantes, una serie de narrativas a partir del dialogo con adultos mayores sobre la violencia política de los años cincuenta, información que se sistematizó por medio de la estrategia de sistematización P.I.N.H.(Propuesta de investigación Narrativa Hermenéutica).
Consecuentemente, la dialogía intergeneracional que se estableció entre niños y adultos mayores, permitió que se evocaran aquellas experiencias vividas, posibilitando a los adultos mayores lograr hacerlas consientes, para luego narrarlas a los niños.
La experiencia humana de las víctimas y sobrevivientes de la violencia política del cincuenta en Colombia, de una u otra forma configura la existencia humana. Por lo cual es importante comprenderla, resignificarla y propender, en concordancia con el clamor de las víctimas para que nunca más se repita."
.























There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha