Normal view MARC view ISBD view

Memorias del pasado reciente en narrativas visuales / María Violet Vega Quintero, Juan Carlos Rojas Sánchez, Director Hipólito Camacho Coy

By: Vega Quintero, María Violet [autor].
Contributor(s): Rojas Sánchez, Juan Carlos [autor] | Camacho Coy, Hipólito [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (91 páginas); fotografías 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura de Paz -- Narrativas Visuales | Víctimas -- Memorias del Pasado recienteDDC classification: Th ME 451
Contents:
Introducción -- Capítulo 1. Planteamiento del problema, objetivos, general, específicos, justificación -- Capítulo 2. Antecedentes y justificación, antecedentes, estado del arte -- Capítulo 3. Marco de referencia, marco teórico -- Capítulo 4. Metodología, enfoque, diseño, unidad de análisis, técnicas e instrumentos, proceso de recolección de la información, procesos de sistematización y análisis -- Capítulo 5. Hallazgos, descripción de actores y escenarios, sistematización de la experiencia -- Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2022 Summary: "El presente proyecto desde la investigación cualitativa busca el fortalecimiento de la cultura de paz y el derecho a la vida, implementando una herramienta pedagógica que afiance la adquisición de habilidades y destrezas por parte de los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria y el grado noveno de educación básica secundaria de la Institución Educativa La Merced del municipio del Agrado Huila mediante un ejercicio de memoria sobre hechos violentos cometidos por grupos al margen de la ley y por pérdidas familiares ya sea por muerte natural o accidental y que aún hacen eco en su memoria. El proyecto se vale de procesos como la investigación, creación e intervención estructurando una propuesta pedagógica implementada y valorada con los estudiantes de la Institución Educativa La Merced en el Agrado Huila. A través de los distintos talleres realizados se busca tener reparación simbólica que permiten la catarsis y liberación de recuerdos que atan a los jóvenes estudiantes a un pasado doloroso del cual no quieren comentar de manera prolija porque consideran este pasado como algo que los marcó de forma negativa y se rehúsan a sostener conversación o responder a interrogantes sobre el tema en cuestión. Desde el diseño crítico social se plantea un enfoque de la investigación ante la rotunda negativa de abordar temas que los estudiantes consideraban que manchan sus familias, enfocándose entonces en situaciones que causaron duelos y de los cuales se logró hacer procesos de impacto sistematizados y evidenciados en la presente investigación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 451 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024369
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 451 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024370
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2022

Introducción -- Capítulo 1. Planteamiento del problema, objetivos, general, específicos, justificación -- Capítulo 2. Antecedentes y justificación, antecedentes, estado del arte -- Capítulo 3. Marco de referencia, marco teórico -- Capítulo 4. Metodología, enfoque, diseño, unidad de análisis, técnicas e instrumentos, proceso de recolección de la información, procesos de sistematización y análisis -- Capítulo 5. Hallazgos, descripción de actores y escenarios, sistematización de la experiencia -- Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones

"El presente proyecto desde la investigación cualitativa busca el fortalecimiento de la cultura de paz y el derecho a la vida, implementando una herramienta pedagógica que afiance la adquisición de habilidades y destrezas por parte de los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria y el grado noveno de educación básica secundaria de la Institución Educativa La Merced del municipio del Agrado Huila mediante un ejercicio de memoria sobre hechos violentos cometidos por grupos al margen de la ley y por pérdidas familiares ya sea por muerte natural o accidental y que aún hacen eco en su memoria.
El proyecto se vale de procesos como la investigación, creación e intervención estructurando una propuesta pedagógica implementada y valorada con los estudiantes de la Institución Educativa La Merced en el Agrado Huila. A través de los distintos talleres realizados se busca tener reparación simbólica que permiten la catarsis y liberación de recuerdos que atan a los jóvenes estudiantes a un pasado doloroso del cual no quieren comentar de manera prolija porque consideran este pasado como algo que los marcó de forma negativa y se rehúsan a sostener conversación o responder a interrogantes sobre el tema en cuestión.
Desde el diseño crítico social se plantea un enfoque de la investigación ante la rotunda negativa de abordar temas que los estudiantes consideraban que manchan sus familias, enfocándose entonces en situaciones que causaron duelos y de los cuales se logró hacer procesos de impacto sistematizados y evidenciados en la presente investigación.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha