Normal view MARC view ISBD view

Influencia de variables macroeconómicas en el índice de morosidad de la cartera de consumo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Utrahuilca / Mónica Andrea Palomino Marroquín; Asesor de Tesis Edgar Andrés Bernal Castro

By: Palomino Marroquín, Mónica Andrea [autor].
Contributor(s): Bernal Castro, Edgar Andrés [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (58 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estadística -- Variables macroeconómicas | Créditos Consumo -- Cartera Vencida -- Cooperativa de Ahorro y Crédito - UtraHuilca- Neiva - HuilaDDC classification: Th EE 055
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes y marco teórico -- Objetivos general y específicos -- Justificación -- Hipótesis y variables -- Definición de términos centrales, cartera en mora o vencida, Cooperativas de Ahorro y Crédito, crédito de consumo, índice de morosidad (IM) inflación, producto interno bruto (PIB), riesgo de crédito (RC), tasa de cambio representativa del mercado (TRM), tasa de desempleo -- Alcances y limitaciones -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, diseño estadístico, población de estudio, instrumento y materiales, proceso de recolección de los datos, procesamiento de la información -- Resultados, describir el comportamiento de la cartera de créditos de consumo en el período 2013 – 2021 y de las variables macroeconómicas seleccionadas, identificar el grado de asociación entre las variables macroeconómicas y el indicador de morosidad de la cartera de consumo, diseñar una alternativa de solución que permita el otorgamiento de créditos considerando el comportamiento de variables macroeconómicas para disminuir el riesgo de crédito -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2022 Summary: "Durante los últimos dos (2) años en Colombia se han presentado graves afectaciones económicas; lo que ha causado un impacto negativo sobre la economía, reduciendo la capacidad de pago de los hogares y generando incumplimiento en el pago de las obligaciones de los deudores, llevando a que las entidades tomen medidas con el fin de mitigar el riesgo de crédito al que se encuentran expuestas en el desarrollo de sus operaciones, por lo que el presente proyecto de investigación tiene como propósito, determinar la influencia de variables macroeconómicas en el comportamiento del índice de morosidad de los créditos de consumo en la Cooperativa UTRAHUILCA. Para este análisis se recolectó la información de las operaciones crediticias de la modalidad de consumo durante los últimos nueve (9) años, teniendo en cuenta que, de acuerdo con la base de información de cartera suministrada por UTRAHUILCA, es la modalidad de crédito con mayor participación en la Cooperativa (56%), con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y correlacional, aplicando un modelo econométrico con mínimos cuadrados ordinarios para relacionar variables macroeconómicas con el índice de morosidad de los créditos de consumo. Los resultados obtenidos tras la investigación realizada permitieron establecer que las variables macroeconómicas como el Producto interno bruto, la inflación y la tasa de desempleo, inciden en el incremento de cartera vencida e índice de morosidad, por lo que finalmente se recomienda realizar un plan de monitoreo del riesgo crediticio y diseñar estrategias que permitan minimizar este riesgo en el proceso de otorgamiento de crédito."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 055 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024340
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 055 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024341
Total holds: 0

Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2022

Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes y marco teórico -- Objetivos general y específicos -- Justificación -- Hipótesis y variables -- Definición de términos centrales, cartera en mora o vencida, Cooperativas de Ahorro y Crédito, crédito de consumo, índice de morosidad (IM) inflación, producto interno bruto (PIB), riesgo de crédito (RC), tasa de cambio representativa del mercado (TRM), tasa de desempleo -- Alcances y limitaciones -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, diseño estadístico, población de estudio, instrumento y materiales, proceso de recolección de los datos, procesamiento de la información -- Resultados, describir el comportamiento de la cartera de créditos de consumo en el período 2013 – 2021 y de las variables macroeconómicas seleccionadas, identificar el grado de asociación entre las variables macroeconómicas y el indicador de morosidad de la cartera de consumo, diseñar una alternativa de solución que permita el otorgamiento de créditos considerando el comportamiento de variables macroeconómicas para disminuir el riesgo de crédito -- Conclusiones y recomendaciones

"Durante los últimos dos (2) años en Colombia se han presentado graves afectaciones económicas; lo que ha causado un impacto negativo sobre la economía, reduciendo la capacidad de pago de los hogares y generando incumplimiento en el pago de las obligaciones de los deudores, llevando a que las entidades tomen medidas con el fin de mitigar el riesgo de crédito al que se encuentran expuestas en el desarrollo de sus operaciones, por lo que el presente proyecto de investigación tiene como propósito, determinar la influencia de variables macroeconómicas en el comportamiento del índice de morosidad de los créditos de consumo en la Cooperativa UTRAHUILCA.
Para este análisis se recolectó la información de las operaciones crediticias de la modalidad de consumo durante los últimos nueve (9) años, teniendo en cuenta que, de acuerdo con la base de información de cartera suministrada por UTRAHUILCA, es la modalidad de crédito con mayor participación en la Cooperativa (56%), con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y correlacional, aplicando un modelo econométrico con mínimos cuadrados ordinarios para relacionar variables macroeconómicas con el índice de morosidad de los créditos de consumo.
Los resultados obtenidos tras la investigación realizada permitieron establecer que las variables macroeconómicas como el Producto interno bruto, la inflación y la tasa de desempleo, inciden en el incremento de cartera vencida e índice de morosidad, por lo que finalmente se recomienda realizar un plan de monitoreo del riesgo crediticio y diseñar estrategias que permitan minimizar este riesgo en el proceso de otorgamiento de crédito."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha