Normal view MARC view ISBD view

Especies arbóreas causantes de fallas en las líneas aéreas de distribución de energía eléctrica en la subregión norte / Kelly Johanna Murcia Medina; Asesor de Tesis Yineth Arce Medina

By: Murcia Medina, Kelly Johanna [autor].
Contributor(s): Medina Arce, Yineth [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (36 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Especialización en Estadística -- Distribución Energía Eléctrica | Estadística - Contabilidad -- Energía Eléctrica-DDC classification: Th EE 052
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Marco teórico, antecedentes, definiciones, inventario forestal, estadística -- Objetivo general y específicos --Justificación -- Hipótesis y variables -- Definición de términos central, media aritmética muestral, diagramas circulares -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, diseño estadístico, instrumentos y materiales, proceso de recolección de los datos, sistematización de la información, procesamiento de la información -- Conclusiones / recomendaciones
Dissertation note: Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2022 Summary: "En el presente documento se describe las especies arbórea causante de fallas en líneas aéreas de distribución de energía eléctrica en la subregión Norte del departamento del Huila para los años 2019 y 2020. Fueron utilizados los datos de árboles podados, facilitados por la oficina de responsabilidad social y ambiental de ElectroHuila S.A E.S.P., resultado de las actividades de control de vegetación en los municipios de Aipe, Baraya, Campoalegre, Hobo, Neiva, Palermo, Rivera, Santa María, Teruel. Para el análisis de la información se tomó la especie con mayor frecuencia por mes y municipio que se realizaron podas para los años 2019 y 2020 respectivamente con un resultado de 1822 árboles podados y clasificados en 6 especies representativas de la flora típica del bosque seco tropical de Colombia como: Guazuma ulfimolia con 1274 individuos; Enterolobium cyclocarpum con 18 individuos; Casearia corymboso con 14 individuos y ficus sp con 5 individuos y la especie: Licania tomentosa con 498 individuos especie introducida y utilizada en los andenes o calles de los municipios para paisajismo y la especie Persea americana con 12 individuos utilizada como fuente de alimento comúnmente.Finalmente se recomienda que la compañía prestadora del servicio de energía eléctrica, establezca un formato adecuado para recopilar en campo las variables dasometricas cuantitativas y cualitativas de las especies que se podan constantemente, así como realizar campañas divulgativas a la comunidad sobre qué tipo de árbol sembrar debajo de una red eléctrica y el porqué de esta labor."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2022

Introducción -- Planteamiento del problema -- Marco teórico, antecedentes, definiciones, inventario forestal, estadística -- Objetivo general y específicos --Justificación -- Hipótesis y variables -- Definición de términos central, media aritmética muestral, diagramas circulares -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, diseño estadístico, instrumentos y materiales, proceso de recolección de los datos, sistematización de la información, procesamiento de la información -- Conclusiones / recomendaciones

"En el presente documento se describe las especies arbórea causante de fallas en líneas aéreas de distribución de energía eléctrica en la subregión Norte del departamento del Huila para los años 2019 y 2020. Fueron utilizados los datos de árboles podados, facilitados por la oficina de responsabilidad social y ambiental de ElectroHuila S.A E.S.P., resultado de las actividades de control de vegetación en los municipios de Aipe, Baraya, Campoalegre, Hobo, Neiva, Palermo, Rivera, Santa María, Teruel. Para el análisis de la información se tomó la especie con mayor frecuencia por mes y municipio que se realizaron podas para los años 2019 y 2020 respectivamente con un resultado de 1822 árboles podados y clasificados en 6 especies representativas de la flora típica del bosque seco tropical de Colombia como: Guazuma ulfimolia con 1274 individuos; Enterolobium cyclocarpum con 18 individuos; Casearia corymboso con 14 individuos y ficus sp con 5 individuos y la especie: Licania tomentosa con 498 individuos especie introducida y utilizada en los andenes o calles de los municipios para paisajismo y la especie Persea americana con 12 individuos utilizada como fuente de alimento comúnmente.Finalmente se recomienda que la compañía prestadora del servicio de energía eléctrica, establezca un formato adecuado para recopilar en campo las variables dasometricas cuantitativas y cualitativas de las especies que se podan constantemente, así como realizar campañas divulgativas a la comunidad sobre qué tipo de árbol sembrar debajo de una red eléctrica y el porqué de esta labor."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha