Normal view MARC view ISBD view

Heterogeneidad en el registro de datos ambientales entre datos automáticos y manuales: Caso de estudio entre dos estaciones meteorológicas en el municipio de Pitalito - Huila / Mayra Alexandra Soto Perdomo, Juan Rodrigo Ocampo Afanador, Diego Fernando Cortés Cardozo; Asesor de Tesis Edgar Andrés Bernal Cardozo

By: Soto Perdomo, Mayra Alexandra [autor].
Contributor(s): Ocampo Afanador, Juan Rodrigo [autor] | Cortés Cardozo, Diego Fernando [autor] | Bernal Castro, Edgar Andrés [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (117 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estadística -- Heterogeneidad Datos Ambientales -- Municipio de Pitalito - Huila | Estadística - SensoresDDC classification: Th EE 051
Contents:
Introducción, planteamiento del problema y pregunta de investigación -- Revisión de literatura, el clima en la tierra, servicios climáticos, estaciones meteorológicas, control de calidad -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Hipótesis y variables -- Definición de términos centrales -- Alcances y limitaciones -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, diseño estadístico, área de estudio, fases, etapas y métodos -- Resultados y discusión, análisis de las variables meteorológicas, correlación de series de temperatura y precipitación automática vs. Convencional, validación serie de precipitación y temperatura de la estación automática Marengo -- Conclusión y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística. 2022 Summary: "El objetivo del presente trabajo fue realizar la comparación de los datos meteorológicos medidos por una estación convencional contra los mismos obtenidos por una automática, ambas estaciones están ubicadas en el municipio de Pitalito del departamento del Huila, estos datos fueron: temperatura máxima, temperatura mínima, temperatura bulbo seco (7:00, 13:00 y 19:00) y precipitación colectados de manera diaria y analizados de forma estadística y se comparó las variables utilizando la correlación para datos no normales de Spearman, Kolmogorov, el índice de consistencia e inconsistencia durante el periodo comprendido de enero de 2018 a diciembre de 2021. Se encontró, que para las variables temperatura máxima y temperatura mínima, se pueden usar indistintamente los datos de la estación meteorológica automática ya que los datos son semejantes y se pueden unificar en una sola serie histórica con el fin de tomar los datos directamente de la estación automática y retirar el componente mecánico de la estación convencional."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística.
2022

Introducción, planteamiento del problema y pregunta de investigación -- Revisión de literatura, el clima en la tierra, servicios climáticos, estaciones meteorológicas, control de calidad -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Hipótesis y variables -- Definición de términos centrales -- Alcances y limitaciones -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, diseño estadístico, área de estudio, fases, etapas y métodos -- Resultados y discusión, análisis de las variables meteorológicas, correlación de series de temperatura y precipitación automática vs. Convencional, validación serie de precipitación y temperatura de la estación automática Marengo -- Conclusión y recomendaciones

"El objetivo del presente trabajo fue realizar la comparación de los datos meteorológicos medidos por una estación convencional contra los mismos obtenidos por una automática, ambas estaciones están ubicadas en el municipio de Pitalito del departamento del Huila, estos datos fueron: temperatura máxima, temperatura mínima, temperatura bulbo seco (7:00, 13:00 y 19:00) y precipitación colectados de manera diaria y analizados de forma estadística y se comparó las variables utilizando la correlación para datos no normales de Spearman, Kolmogorov, el índice de consistencia e inconsistencia durante el periodo comprendido de enero de 2018 a diciembre de 2021. Se encontró, que para las variables temperatura máxima y temperatura mínima, se pueden usar indistintamente los datos de la estación meteorológica automática ya que los datos son semejantes y se pueden unificar en una sola serie histórica con el fin de tomar los datos directamente de la estación automática y retirar el componente mecánico de la estación convencional."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha