Normal view MARC view ISBD view

Perfil de riesgo de crédito de los asociados del sector urbano con obligaciones financieras para la línea microcrédito en una cooperativa con presencia en el Huila y Tolima / Leidy Marcela Muñoz Bernal, Jeison Javier Cediel Peña; Asesor de Tesis Leonardo Fabio Medina Ortiz

By: Muñoz Bernal, Leidy Marcela [autor].
Contributor(s): Cediel Peña, Jeison Javier [autor] | Medina Ortiz, Leonardo Fabio [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (72 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Especialización en Estadística -- Riesgo Crédito | Obligaciones Financieras -- Microcrédito -- Cooperativa - Huila - CaquetáDDC classification: Th EE 046
Contents:
Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco teórico, perfil de riesgo, Cooperativa Financiera -- La regresión logit -- Marco Institucional, reseña histórica de la Cooperativa con presencial en el Huila y Tolima, servicios (Crédito), servicios Sociales, posición en el mercado, entorno económico, entorno político -- Diseño metodológico, enfoque de la investigación, diseño estadístico -- Población de estudio -- Diseño muestral -- Instrumentos, proceso de recolección de los datos -- Resultados -- Resultado análisis estadístico
Dissertation note: Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2022 Summary: "El presente documento es diseñado como proyecto de grado, para optar al título de Especialista en Estadística. Tiene como objetivo Identificar el perfil de riesgo crediticio de los asociados con línea de crédito microcrédito del sector urbano en una Cooperativa con presencia en el Huila y Tolima y pretende responder a la pregunta de investigación ¿Cuáles son las características de los asociados con perfil de riesgo pertenecientes al sector urbano con línea de crédito microcrédito vigente en una Cooperativa de Ahorro y Crédito con presencia en Huila y Tolima?, el modelo estadístico utilizado es el LOGIT debido a que en la revisión literaria es el que más se ajusta al cálculo de scoring y de esta manera conocer el comportamiento actual y tendencias futuras de los asociados basados en referentes históricos para la determinar variables de impacto alto, medio y bajo dentro del proceso de organización y seguimiento a la recuperación de la cartera de crédito, lo cual se podrá incorporar en las políticas y manuales en uso por parte de la cooperativa. El documento plantea los principales conceptos asociados al perfil de riesgo y posteriormente plantea la metodología a desarrollar en la herramienta estadística para la definición del perfil de riesgo de crédito de los asociados, se sistematiza la información y se analizan los resultados, concluyendo que características de los asociados como el bajo porcentaje de capital pagado, menor aportes sociales, el género femenino, la edad joven, estrato bajo, ingresos de hasta 1SMMLV y el capital inicial son variables que aumentan la probabilidad de incumpliendo y predicen el comportamiento futuro del perfil de riesgo del asociado. Por último, se presentan las recomendaciones dirigidas a la cooperativa objeto de este estudio y en general del proyecto."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 046 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024323
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 046 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024324
Total holds: 0

Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2022

Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco teórico, perfil de riesgo, Cooperativa Financiera -- La regresión logit -- Marco Institucional, reseña histórica de la Cooperativa con presencial en el Huila y Tolima, servicios (Crédito), servicios Sociales, posición en el mercado, entorno económico, entorno político -- Diseño metodológico, enfoque de la investigación, diseño estadístico -- Población de estudio -- Diseño muestral -- Instrumentos, proceso de recolección de los datos -- Resultados -- Resultado análisis estadístico

"El presente documento es diseñado como proyecto de grado, para optar al título de Especialista en Estadística.
Tiene como objetivo Identificar el perfil de riesgo crediticio de los asociados con línea de crédito microcrédito del sector urbano en una Cooperativa con presencia en el Huila y Tolima y pretende responder a la pregunta de investigación ¿Cuáles son las características de los asociados con perfil de riesgo pertenecientes al sector urbano con línea de crédito microcrédito vigente en una Cooperativa de Ahorro y Crédito con presencia en Huila y Tolima?, el modelo estadístico utilizado es el LOGIT debido a que en la revisión literaria es el que más se ajusta al cálculo de scoring y de esta manera conocer el comportamiento actual y tendencias futuras de los asociados basados en referentes históricos para la determinar variables de impacto alto, medio y bajo dentro del proceso de organización y seguimiento a la recuperación de la cartera de crédito, lo cual se podrá incorporar en las políticas y manuales en uso por parte de la cooperativa.

El documento plantea los principales conceptos asociados al perfil de riesgo y posteriormente plantea la metodología a desarrollar en la herramienta estadística para la definición del perfil de riesgo de crédito de los asociados, se sistematiza la información y se analizan los resultados, concluyendo que características de los asociados como el bajo porcentaje de capital pagado, menor aportes sociales, el género femenino, la edad joven, estrato bajo, ingresos de hasta 1SMMLV y el capital inicial son variables que aumentan la probabilidad de incumpliendo y predicen el comportamiento futuro del perfil de riesgo del asociado. Por último, se presentan las recomendaciones dirigidas a la cooperativa objeto de este estudio y en general del proyecto."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha