Normal view MARC view ISBD view

Sistematización de la experiencia de diseño e implementación del plan individual de ajustes razonables (PIAR) en una institución educativa del municipio de Campoalegre en el departamento del Huila / John Alexander Hernández Losada, Arturo Silva Pérez; Asesor de Tesis Adriana María Parra Osorio

By: Hernández Losada, John Alexander [autor].
Contributor(s): Silva Pérez, Arturo [autor] | Parra Osorio, Adriana María [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (143 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Prácticas pedagógicas -- Sistematización - Experiencias -- Institución Educativa - Campoalegre - Huila | Educación Inclusiva -- Trabajo ColaborativoDDC classification: Th ME 448
Contents:
Introducción -- Formulación del problema, descripción de la problemática, pregunta de investigación, justificación de la propuesta -- Antecedentes de la investigación, trabajo colaborativo, ajustes razonables, prácticas pedagógicas -- Objetivos, específicos -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, marco legal -- Diseño metodológico, enfoque metodológico de la investigación, diseño de investigación en dos fases , técnicas e instrumentos de la investigación, fases de la investigación en lo cualitativo para la sistematización de la experiencia (momentos de la sistematización), plan de análisis, protagonistas de la experiencia -- Resultados, resaltando las capacidades encontradas en el caso a sistematizar, el papel de las áreas de gestión y la educación inclusiva, una mirada al interior de la Institución Educativa, el paso a paso de cómo se llevó a cabo el diseño e implementación del plan de ajustes razonables, la enseñanza que nos deja el proceso de diseño e implementación del PIAR en un caso de discapacidad, la mirada de los protagonistas de la experiencia -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión. 2022 Summary: "Al interior de las instituciones educativas se encuentran diferentes protagonistas que interactúan, con la oportunidad de trabajar de manera colaborativa en beneficio de los estudiantes, mejorando las prácticas pedagógicas y por ende el proceso de enseñanza aprendizaje. Por tal razón, la presente investigación tuvo como objetivo analizar, de qué manera la sistematización del diseño e implementación de un PIAR en un caso de un estudiante con discapacidad (síndrome de Down), contribuye a la reflexión del trabajo colaborativo para la educación inclusiva en una institución educativa de Campoalegre. La metodología de la investigación tuvo un enfoque mixto con una estrategia secuencial, la cual permite en una primera etapa recolectar y analizar datos cualitativos o cuantitativos y en una segunda fase analizar los datos del otro método; para de esta forma los datos que se recolectan y analizan en una fase posibiliten complementar la otra fase. La principal conclusión del estudio estuvo relacionada con evidenciar que al trabajar de manera colaborativa en la elaboración e implementación de un PIAR se pudo tener una mirada más amplia del caso de un estudiante con discapacidad, lo cual repercutió desde el proceso inicial de valoración y/o evaluación pedagógica del estudiante, así como contemplar las mejores estrategias curriculares, pedagógicas y didácticas que se utilizaron para romper las barreras encontradas y realizar los ajustes razonables que requirió el estudiante con discapacidad."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 448 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024298
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 448 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024299
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 448 (Browse shelf) Ej.3 Available 900000024537
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión. 2022

Introducción -- Formulación del problema, descripción de la problemática, pregunta de investigación, justificación de la propuesta -- Antecedentes de la investigación, trabajo colaborativo, ajustes razonables, prácticas pedagógicas -- Objetivos, específicos -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, marco legal -- Diseño metodológico, enfoque metodológico de la investigación, diseño de investigación en dos fases , técnicas e instrumentos de la investigación, fases de la investigación en lo cualitativo para la sistematización de la experiencia (momentos de la sistematización), plan de análisis, protagonistas de la experiencia -- Resultados, resaltando las capacidades encontradas en el caso a sistematizar, el papel de las áreas de gestión y la educación inclusiva, una mirada al interior de la Institución Educativa, el paso a paso de cómo se llevó a cabo el diseño e implementación del plan de ajustes razonables, la enseñanza que nos deja el proceso de diseño e implementación del PIAR en un caso de discapacidad, la mirada de los protagonistas de la experiencia -- Conclusiones

"Al interior de las instituciones educativas se encuentran diferentes protagonistas que interactúan, con la oportunidad de trabajar de manera colaborativa en beneficio de los estudiantes, mejorando las prácticas pedagógicas y por ende el proceso de enseñanza aprendizaje. Por tal razón, la presente investigación tuvo como objetivo analizar, de qué manera la sistematización del diseño e implementación de un PIAR en un caso de un estudiante con discapacidad (síndrome de Down), contribuye a la reflexión del trabajo colaborativo para la educación inclusiva en una institución educativa de Campoalegre.
La metodología de la investigación tuvo un enfoque mixto con una estrategia secuencial, la cual permite en una primera etapa recolectar y analizar datos cualitativos o cuantitativos y en una segunda fase analizar los datos del otro método; para de esta forma los datos que se recolectan y analizan en una fase posibiliten complementar la otra fase.
La principal conclusión del estudio estuvo relacionada con evidenciar que al trabajar de manera colaborativa en la elaboración e implementación de un PIAR se pudo tener una mirada más amplia del caso de un estudiante con discapacidad, lo cual repercutió desde el proceso inicial de valoración y/o evaluación pedagógica del estudiante, así como contemplar las mejores estrategias curriculares, pedagógicas y didácticas que se utilizaron para romper las barreras encontradas y realizar los ajustes razonables que requirió el estudiante con discapacidad."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha