Normal view MARC view ISBD view

Identidad y territorio: Alianza estratégica para la inclusión social / Kerly Yolima Escobar Céspedes, Marly Velásquez Fierro; Director Catalina Trujillo Vanegas; Asesor de Tesis Erinson Yarid Díaz Rodríguez

By: Escobar Céspedes, Kerly Yolima [autor].
Contributor(s): Velásquez Fierro, Marly [autor] | Trujillo Vanegas, Catalina [Director] | Díaz Rodríguez, Erinso Yarid [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (181 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Inclusión Social -- Identidad - territorio | Educación - Inclusión -- Familia- Escuela - Comunidad -- Institución Educativa El Paraiso - Algeciras - HuilaDDC classification: Th ME 436
Contents:
Resumen, formulación del problema, descripción de la situación problemática, pregunta de investigación, justificación de la propuesta -- Antecedentes -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, la infancia desde la etapa de la niñez, identidad, el territorio en la construcción de la identidad, territorio, territorialidad y territorialización, marco legal -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información, talleres de mediación artística, entrevistas semiestructuradas, cartografía social – Población y muestra de referencia, población, muestra -- Categorías de análisis -- Fases de la investigación, etapa descriptiva -- Esta estructural, etapa de discusión de los resultados -- Consideraciones éticas -- Presentación de resultados, territorio, territorialidad, territorialización, los niños y las niñas, identidad y relatos de vida, inclusión social, prácticas de exclusión, prácticas de Resiliencia, restitución de derechos -- Análisis de los resultados -- Análisis, niños, niñas y lo cotidiano: Habitando El Paraíso, relatos sobre El Paraíso: Reconocimiento, apropiación y transformación del territorio, soñando El Paraíso: Un aporte de los niños y niñas para la inclusión social -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión 2022 Summary: "Esta investigación tuvo como objetivo comprender el reconocimiento y la apropiación del territorio como procesos que fortalecen la identidad e inclusión social de los niños y niñas del grado quinto de la Institución Educativa El Paraíso de Algeciras Huila. Se desarrolló bajo una investigación con enfoque cualitativo, orientada bajo el diseño fenomenológico, en el que la muestra poblacional fue seleccionada por conveniencia y las técnicas aplicadas a la hora de recoger los datos fueron tres: la entrevista semiestructurada, la cartografía social, el taller y la observación-participante que permitieron a la población de estudio revelar aspectos de su vida de manera espontánea. Como resultado se obtuvieron 6 variables que fueron objeto de exploración a partir de las narraciones y las vivencias de los participantes. Desde los relatos y experiencias de vida. Dichas categorías fueron: territorio, territorialidad, territorialización, los niños y las niñas, identidad y relatos de vida e inclusión social. Éstas emergieron desde subcategorías que acercaron a los actores de investigación a destacar sus habilidades y apropiarse del lugar donde viven, como escenario que les permite fortalecer su identidad, arraigo cultural y la generación de procesos de inclusión social alrededor de la familia-escuela-comunidad. Es preciso destacar que este estudio fue avalado en la Institución Educativa como Proyecto Pedagógico Institucional, con proyección a convertirse en proyecto pedagógico municipal que aporta a toda la población Algecireña y que contribuye a la educación para la inclusión como alianza estratégica entre la identidad y el territorio como fuente de consolidación de un mejor futuro."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión 2022

Resumen, formulación del problema, descripción de la situación problemática, pregunta de investigación, justificación de la propuesta -- Antecedentes -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, la infancia desde la etapa de la niñez, identidad, el territorio en la construcción de la identidad, territorio, territorialidad y territorialización, marco legal -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información, talleres de mediación artística, entrevistas semiestructuradas, cartografía social – Población y muestra de referencia, población, muestra -- Categorías de análisis -- Fases de la investigación, etapa descriptiva -- Esta estructural, etapa de discusión de los resultados -- Consideraciones éticas -- Presentación de resultados, territorio, territorialidad, territorialización, los niños y las niñas, identidad y relatos de vida, inclusión social, prácticas de exclusión, prácticas de Resiliencia, restitución de derechos -- Análisis de los resultados -- Análisis, niños, niñas y lo cotidiano: Habitando El Paraíso, relatos sobre El Paraíso: Reconocimiento, apropiación y transformación del territorio, soñando El Paraíso: Un aporte de los niños y niñas para la inclusión social -- Conclusiones

"Esta investigación tuvo como objetivo comprender el reconocimiento y la apropiación del territorio como procesos que fortalecen la identidad e inclusión social de los niños y niñas del grado quinto de la Institución Educativa El Paraíso de Algeciras Huila. Se desarrolló bajo una investigación con enfoque cualitativo, orientada bajo el diseño fenomenológico, en el que la muestra poblacional fue seleccionada por conveniencia y las técnicas aplicadas a la hora de recoger los datos fueron tres: la entrevista semiestructurada, la cartografía social, el taller y la observación-participante que permitieron a la población de estudio revelar aspectos de su vida de manera espontánea. Como resultado se obtuvieron 6 variables que fueron objeto de exploración a partir de las narraciones y las vivencias de los participantes. Desde los relatos y experiencias de vida. Dichas categorías fueron: territorio, territorialidad, territorialización, los niños y las niñas, identidad y relatos de vida e inclusión social. Éstas emergieron desde subcategorías que acercaron a los actores de investigación a destacar sus habilidades y apropiarse del lugar donde viven, como escenario que les permite fortalecer su identidad, arraigo cultural y la generación de procesos de inclusión social alrededor de la familia-escuela-comunidad.
Es preciso destacar que este estudio fue avalado en la Institución Educativa como Proyecto Pedagógico Institucional, con proyección a convertirse en proyecto pedagógico municipal que aporta a toda la población Algecireña y que contribuye a la educación para la inclusión como alianza estratégica entre la identidad y el territorio como fuente de consolidación de un mejor futuro."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha