Normal view MARC view ISBD view

Estudio de viabilidad de mercadeo para la creación de una empresa de asesorías y acompañamientos financieros para personas naturales en la ciudad de Neiva / Andrés Felipe Gamboa Dussán, María Valentina Marín Álvarez; Asesor de Tesis Elías Ramírez Plazas

By: Gamboa Dussán, Andrés Felipe [autor].
Contributor(s): Marín Álvarez, María Valentina [autor] | Ramírez Plazas, Elías [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (51 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Mercadeo -- Asesorías financieras | Estudio de viabilidad -- Empresa - Persona naturalDDC classification: Th EGME 0143
Contents:
Resumen -- Introducción -- Planteamiento del problema, sistematización del problema, objetivos de la investigación, alcance, impacto, justificación -- Marco teórico, antecedentes -- Metodología, tipo de investigación, diseño de la investigación, método de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información, población y muestra, tratamiento de datos, recursos humanos y materiales, localización, modelo del plan de negocios a seguir, logotipo -- Plan de mercadeo, resultado de la investigación de mercados, estrategia de precios, estrategia de ventas, estrategia de distribución, descripción de la idea de negocio, estructura organizacional, proceso de selección del personal -- Resultados, estudio económico y financiero -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Gerencia de Mercadeo Estratégico Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico 2022 Summary: "Antes de comprometer tiempo, energía y recursos en un nuevo proyecto, los ejecutivos quieren saber: ¿Puede este proyecto tener éxito? e incluso si el proyecto es exitoso, ¿justificarán los resultados el costo y el esfuerzo que tomó para lograrlos? Estas preguntas y, en última instancia, el destino del proyecto, se determinaron a través de un estudio de factibilidad. Hay una variedad de formas de realizar estudios de mercado. Un método utilizado fue realizar una encuesta a los clientes potenciales directamente y usar grupos focales o entrevistas para obtener comentarios de clientes potenciales, una vez se recopilaron los datos, se usaron para crear un perfil del cliente ideal. Esto nos ayudó a comprender el mercado objetivo y cómo llegar a él, de tal forma se pudo concluir que la creación de una empresa de asesorías y acompañamientos financieros para personas naturales en la ciudad de Neiva es factible."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGME 0142 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024231
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGME 0142 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024232
Total holds: 0

Tesis Especialista en Gerencia de Mercadeo Estratégico Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico 2022

Resumen -- Introducción -- Planteamiento del problema, sistematización del problema, objetivos de la investigación, alcance, impacto, justificación -- Marco teórico, antecedentes -- Metodología, tipo de investigación, diseño de la investigación, método de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información, población y muestra, tratamiento de datos, recursos humanos y materiales, localización, modelo del plan de negocios a seguir, logotipo -- Plan de mercadeo, resultado de la investigación de mercados, estrategia de precios, estrategia de ventas, estrategia de distribución, descripción de la idea de negocio, estructura organizacional, proceso de selección del personal -- Resultados, estudio económico y financiero -- Conclusiones

"Antes de comprometer tiempo, energía y recursos en un nuevo proyecto, los ejecutivos quieren saber:
¿Puede este proyecto tener éxito? e incluso si el proyecto es exitoso, ¿justificarán los resultados el
costo y el esfuerzo que tomó para lograrlos? Estas preguntas y, en última instancia, el destino del
proyecto, se determinaron a través de un estudio de factibilidad. Hay una variedad de formas de
realizar estudios de mercado. Un método utilizado fue realizar una encuesta a los clientes potenciales
directamente y usar grupos focales o entrevistas para obtener comentarios de clientes potenciales,
una vez se recopilaron los datos, se usaron para crear un perfil del cliente ideal. Esto nos ayudó a
comprender el mercado objetivo y cómo llegar a él, de tal forma se pudo concluir que la creación de
una empresa de asesorías y acompañamientos financieros para personas naturales en la ciudad de
Neiva es factible."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha