Normal view MARC view ISBD view

De las medidas de protección y su aplicabilidad para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar antes, durante y después de la pandemia en la ciudad de Neiva / Jefferson Duván Ordoñez Bravo; Asesor de Tesis Germán Alfonso López Daza

By: Ordoñez Bravo, Jefferson Duván [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (27 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Medidas de Protección -- Violencia Intrafamiliar -- Neiva - Huila | Feminicidio - Colombia -- Medidas de protección - AplicabilidadDDC classification: Th EDA 020
Contents:
Resumen -- Introducción -- Violencia contra mujeres y niñas, violencia económica, violencia psicológica, violencia emocional, violencia física, violencia sexual -- De la evolución de los diferentes tipo de violencia intrafamiliar y de género que existen en contra de la mujer y de sus cambios antes y después de pandemia en la ciudad de Neiva -- De las medidas de protección, de su proceso al momento de otorgarlas por parte de la Comisaría Segunda de Familia de Neiva y de la protección de derechos fundamentales hacia las mujeres -- De las medidas de protección antes, durante y después de Pandemia – Covid 19 – De las sanciones y multas que existen para los presunto agresores por el delito de violencia intrafamiliar -- Multa -- Arresto -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2022 Summary: "Aun para nuestros tiempos seguimos en pocas palabras en una sociedad “machista” la cual ha marcado históricamente en nuestra sociedad, la desigualdad y otros tantos problemas sociales han generado un gran impacto que ha determinado múltiples “factores de violencia” en la misma en contra de las mujeres reconociéndolas como un grupo históricamente violentado y discriminado, esto ha hecho que en muchos de los hogares colombianos, se sigan presentando este tipo de agresiones y violencia contra la mujer en sus múltiples formas, por lo tanto es necesario dar inicio a este breve resumen por lo menos teniendo claro y precisando que la violencia contra la mujer no es solo física; también existe la violencia verbal, patrimonial y psicológica, siendo estas las más utilizadas principalmente y las más comunes en lo concerniente a las formas de agresión; están escondidas en nuestros hogares, lugares de trabajo y cotidianidad; esto con el pasar del tiempo ha generado una desigualdad histórica y universal, que se ha situado a las mujeres en una posición de subordinación con respecto de los hombres, ya que la desigualdad se cristaliza en la pareja, familia, en el Trabajo, afectando en algunas ocasiones la economía, cultura, religión de manera indirecta todo esto enraizado dando paso a los inicios en nuestros hogares, por lo tanto esta realidad no esta tan alejada de nuestra cotidianidad y a la de nuestros amigos, colegas y familiares cercanos y de cómo esta pasa desapercibida por cuanto no podemos percibir o genera alertas tempranas a las misma, esto en relación con algún tipo de violencia el cual no es fácil detectar a simple vista."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2022

Resumen -- Introducción -- Violencia contra mujeres y niñas, violencia económica, violencia psicológica, violencia emocional, violencia física, violencia sexual -- De la evolución de los diferentes tipo de violencia intrafamiliar y de género que existen en contra de la mujer y de sus cambios antes y después de pandemia en la ciudad de Neiva -- De las medidas de protección, de su proceso al momento de otorgarlas por parte de la Comisaría Segunda de Familia de Neiva y de la protección de derechos fundamentales hacia las mujeres -- De las medidas de protección antes, durante y después de Pandemia – Covid 19 – De las sanciones y multas que existen para los presunto agresores por el delito de violencia intrafamiliar -- Multa -- Arresto -- Conclusiones

"Aun para nuestros tiempos seguimos en pocas palabras en una sociedad “machista” la cual ha marcado históricamente en nuestra sociedad, la desigualdad y otros tantos problemas sociales han generado un gran impacto que ha determinado múltiples “factores de violencia” en la misma en contra de las mujeres reconociéndolas como un grupo históricamente violentado y discriminado, esto ha hecho que en muchos de los hogares colombianos, se sigan presentando este tipo de agresiones y violencia contra la mujer en sus múltiples formas, por lo tanto es necesario dar inicio a este breve resumen por lo menos teniendo claro y precisando que la violencia contra la mujer no es solo física; también existe la violencia verbal, patrimonial y psicológica, siendo estas las más utilizadas principalmente y las más comunes en lo concerniente a las formas de agresión; están escondidas en nuestros hogares, lugares de trabajo y cotidianidad; esto con el pasar del tiempo ha generado una desigualdad histórica y universal, que se ha situado a las mujeres en una posición de subordinación con respecto de los hombres, ya que la desigualdad se cristaliza en la pareja, familia, en el Trabajo, afectando en algunas ocasiones la economía, cultura, religión de manera indirecta todo esto enraizado dando paso a los inicios en nuestros hogares, por lo tanto esta realidad no esta tan alejada de nuestra cotidianidad y a la de nuestros amigos, colegas y familiares cercanos y de cómo esta pasa desapercibida por cuanto no podemos percibir o genera alertas tempranas a las misma, esto en relación con algún tipo de violencia el cual no es fácil detectar a simple vista."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha