Normal view MARC view ISBD view

Aplicación del principio de retroactividad en el reconocimiento y pago de la prestación humanitaria periódica cuando se ha declarado la víctima en estado de invalidez / Carlos Alberto, Barrio Pérez; Asesor de Tesis Germán Alfonso López Daza

By: Barrios Pérez, Carlos Alberto [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (39 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Víctima en Estado -- Invalidez | Reparación Integral -- Conflicto Interno - ColombiaDDC classification: Th EDA 04 Dissertation note: Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo 2022 Summary: "El tema de reparación a las víctimas del conflicto interno en Colombia ha ocupado la atención no sólo de teóricos que intentan presentar una comprensión colectiva de justicia social de reparación integral a través de sus postulados, enfoques y teorías, sino que su alcance y verdadera materialización constituye una prioridad para el Estado colombiano y de los organismos internacionales, que luchan contra la mitigación de los daños causados a poblaciones que se encuentran en medio de conflictos internos, en busca de paliar las desigualdades y brechas sociales al interior de sus territorios. No obstante, los procesos de reparación a las víctimas, no puede ser entendido como simples mecanismos de resarcimiento enmarcados en normativas ajustadas a derecho sin considerar que existen situaciones muy particulares dentro de las condiciones de las víctimas que no pueden entenderse sino desde los principios y derechos fundamentales de las personas, como es la dignidad humana, lo que hace necesaria la construcción de alternativas de reparación a las víctimas desprovistas de limitaciones económicas y así evitar la imposición de barreras administrativas que contribuyan a la revictimización de dicha población en situación de vulnerabilidad y más bien, se propongan verdaderas alternativas de acceso a los diferentes mecanismos de reparación integral. Así las cosas, el Estado colombiano, en concordancia con lo consagrado en la Constitución Política de 1991 tiene el deber de promover condiciones acordes con la realización de la igualdad material para cada una de las víctimas sobre todo de aquellas en situación de invalidez, a través de una especie de acción afirmativa, que asegure la efectividad de sus derechos en términos de dignidad."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 04 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024085
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 04 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024086
Total holds: 0

Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo 2022

"El tema de reparación a las víctimas del conflicto interno en Colombia ha ocupado la atención no sólo de teóricos que intentan presentar una comprensión colectiva de justicia social de reparación integral a través de sus postulados, enfoques y teorías, sino que su alcance y verdadera materialización constituye una prioridad para el Estado colombiano y de los organismos internacionales, que luchan contra la mitigación de los daños causados a poblaciones que se encuentran en medio de conflictos internos, en busca de paliar las desigualdades y brechas sociales al interior de sus territorios.
No obstante, los procesos de reparación a las víctimas, no puede ser entendido como simples mecanismos de resarcimiento enmarcados en normativas ajustadas a derecho sin considerar que existen situaciones muy particulares dentro de las condiciones de las víctimas que no pueden entenderse sino desde los principios y derechos fundamentales de las personas, como es la dignidad humana, lo que hace necesaria la construcción de alternativas de reparación a las víctimas desprovistas de limitaciones económicas y así evitar la imposición de barreras administrativas que contribuyan a la revictimización de dicha población en situación de vulnerabilidad y más bien, se propongan verdaderas alternativas de acceso a los diferentes mecanismos de reparación integral. Así las cosas, el Estado colombiano, en concordancia con lo consagrado en la Constitución Política de 1991 tiene el deber de promover condiciones acordes con la realización de la igualdad material para cada una de las víctimas sobre todo de aquellas en situación de invalidez, a través de una especie de acción afirmativa, que asegure la efectividad de sus derechos en términos de dignidad."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha