Normal view MARC view ISBD view

Diversión, devoción y deseo : historia de las fiestas de San Juan (España, América Latina, Colombia) / Bernardo Tovar Zambrano.

By: Tovar Zambrano, Bernardo, 1944- [autor].
Contributor(s): Hurtado Orozco, César A [editor].
Medellín : La Carreta Editores, 2009Edition: Primera edición.Description: 606 páginas : ilustraciones ; 24 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789588427263.Subject(s): Festividades religiosas -- Colombia | Festividades religiosas -- América Latina | Festividades religiosas -- España | Colombia -- Vida social y costumbres | América Latina -- Vida social y costumbres | España -- Vida social y costumbresDDC classification: 394.265 /
Contents:
La fiesta en España y el Nuevo Mundo -- La fiesta colonial y republicana (Colombia) -- La fiesta contemporánea (España, América Latina, Colombia) -- Índice de fotos e ilustraciones --
Summary: El enfasis del libro esta puesto en la historia de las Fiestas de San Juan y San Pedro que desde la epoca colonial hasta el presente han venido celebrando en el Huila (Neiva) y el Tolima (Ibague). Sirviendo de contexto y contraste, el estudio incluye otras festividades sanjuaneras de Espana y de America Latina. De este modo, tres secciones estructuran la obra: la primera se refiere a la fiesta de San Juan Bautista en la Espana de la epoca del Descubrimiento y Conquista de America, y su establecimiento en el Nuevo Mundo. La segunda se ocupa de la fiesta colonial y republicana de San Juan, haciendo enfasis en Colombia. La tercera aborda los modernos festivales de Neiva e Ibague, asi como de algunas ciudades espanolas y latinoamericanas. La investigacion atiende a las practicas festivas de San Juan que historicamente se han relacionado con el amor, el sexo, la salud, la suerte y otras incertidumbres de la existencia. Asi mismo, en la celebracion se dramatizan los conflictos sociales y las tendencias agresivas. La escenificacion festiva de la hostilidad social conduce a la proyeccion de la agresividad sobre determinadas victimas sacrificiales, tal como sucede con la muerte del toro, la matanza del cerdo, la quema de efigies humanas y otras representaciones del sacrificio. Esto expresa la intima relacion entre fiesta, violencia y sacrificio. El festejo de San Juan es la ocasion para el fluir de los deseos y el llamado a los excesos: es el advenimiento del goce. En la celebracion los cuerpos se abren al amplio consumo de alimentos y bebidas, a la comunicacion sexual, al baile y la marcha (desfiles, procesiones), al ruido estridente, al juego de las imagenes y al despliegue de la mirada. Concordante con todo ello, la fiesta pone en escena, igualmente, las tradiciones culturales de la colectividad, la reafirmacion de los lazos de unidad y los emblemas de su identidad. -- Tomado sitio web.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 394.265 / T736di (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000024028
Total holds: 0

Incluye bibliografías.

La fiesta en España y el Nuevo Mundo -- La fiesta colonial y republicana (Colombia) -- La fiesta contemporánea (España, América Latina, Colombia) -- Índice de fotos e ilustraciones --

El enfasis del libro esta puesto en la historia de las Fiestas de San Juan y San Pedro que desde la epoca colonial hasta el presente han venido celebrando en el Huila (Neiva) y el Tolima (Ibague). Sirviendo de contexto y contraste, el estudio incluye otras festividades sanjuaneras de Espana y de America Latina. De este modo, tres secciones estructuran la obra: la primera se refiere a la fiesta de San Juan Bautista en la Espana de la epoca del Descubrimiento y Conquista de America, y su establecimiento en el Nuevo Mundo. La segunda se ocupa de la fiesta colonial y republicana de San Juan, haciendo enfasis en Colombia. La tercera aborda los modernos festivales de Neiva e Ibague, asi como de algunas ciudades espanolas y latinoamericanas. La investigacion atiende a las practicas festivas de San Juan que historicamente se han relacionado con el amor, el sexo, la salud, la suerte y otras incertidumbres de la existencia. Asi mismo, en la celebracion se dramatizan los conflictos sociales y las tendencias agresivas. La escenificacion festiva de la hostilidad social conduce a la proyeccion de la agresividad sobre determinadas victimas sacrificiales, tal como sucede con la muerte del toro, la matanza del cerdo, la quema de efigies humanas y otras representaciones del sacrificio. Esto expresa la intima relacion entre fiesta, violencia y sacrificio. El festejo de San Juan es la ocasion para el fluir de los deseos y el llamado a los excesos: es el advenimiento del goce. En la celebracion los cuerpos se abren al amplio consumo de alimentos y bebidas, a la comunicacion sexual, al baile y la marcha (desfiles, procesiones), al ruido estridente, al juego de las imagenes y al despliegue de la mirada. Concordante con todo ello, la fiesta pone en escena, igualmente, las tradiciones culturales de la colectividad, la reafirmacion de los lazos de unidad y los emblemas de su identidad. -- Tomado sitio web.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha