Normal view MARC view ISBD view

La música de la vida : la biología más allá del genoma / Denis Noble ; traducción, Antonio Benítez Burraco

By: Noble, Denis [autor].
Contributor(s): Benítez Burraco, Antonio [traductor].
Series: Madrid : Akal, 2006Description: 120 páginas : ilustraciones ; 24 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9788446026730.Subject(s): Genoma humano | Vida (Biología) | Evolución (Biología)DDC classification: 611.18 /
Contents:
El CD de la vida: el genoma -- El órgano de los treinta mil tubos -- La partitura: ¿está anotada? -- El director: una causa a la baja -- La sección rítmica el latido cardíaco y otras clases de ritmos naturales -- La orquesta: los órganos, los aparatos y los sistemas del cuerpo -- Modos y claves: la armonía celular -- El compositor: la evolución -- La sala de conciertos: el cerebro -- Cae el telón: el artista desaparece -- Bibliografía --
Summary: ¿Qué es la vida? Tal era la pregunta que se planteaba Erwin Schrödinger en su célebre conferencia del Trinity College de Dublín en 1943. Hoy días, a pesar de los inmensos avances realizados en los últimos tiempos, aún estamos lejos de dar una respuesta satisfactoria. El enfoque reduccionista de la biología molecular ha demostrado ser inmensamente poderoso. Pero el ADN no es la vida. Se necesita todo un ejército de proteínas para desentrañar, editar y ejecutar la información que contiene. Sin ellas, no es más que una base de datos inerte, llena de errores y repeticiones. Para comprender la naturaleza de la vida, tenemos que evitar obsesionarnos únicamente con los genes, debemos dirigir nuestra mirada a la interacción de procesos que tienen lugar en distintos niveles, de lo molecular a órganos y sistemas completos. Tal es el ámbito de la biología de sistemas, un campo que ha experimentado un fuerte crecimiento en la pasada década. Noble, uno de sus fundadores, sostiene que, lejos de ser una visión holística vaga, no satisfactoria e incluso ligeramente mística, la moderna biología de sistemas puede ser tan matemáticamente rigurosa y exacta como el enfoque reduccionista con el que la biología molecular ha permitido acumular una ingente cantidad de conocimiento en los últimos cincuenta años. Y puede que este sea el punto de vista que necesitamos adoptar para conseguir una comprensión más profunda de la naturaleza de la vida. -- Tomado de sitio web
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Artes - Neiva
General 611.18 / N747mu (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000023859
Total holds: 0

Bibliografía: p. [167]-170

El CD de la vida: el genoma -- El órgano de los treinta mil tubos -- La partitura: ¿está anotada? -- El director: una causa a la baja -- La sección rítmica el latido cardíaco y otras clases de ritmos naturales -- La orquesta: los órganos, los aparatos y los sistemas del cuerpo -- Modos y claves: la armonía celular -- El compositor: la evolución -- La sala de conciertos: el cerebro -- Cae el telón: el artista desaparece -- Bibliografía --

¿Qué es la vida? Tal era la pregunta que se planteaba Erwin Schrödinger en su célebre conferencia del Trinity College de Dublín en 1943. Hoy días, a pesar de los inmensos avances realizados en los últimos tiempos, aún estamos lejos de dar una respuesta satisfactoria. El enfoque reduccionista de la biología molecular ha demostrado ser inmensamente poderoso. Pero el ADN no es la vida. Se necesita todo un ejército de proteínas para desentrañar, editar y ejecutar la información que contiene. Sin ellas, no es más que una base de datos inerte, llena de errores y repeticiones. Para comprender la naturaleza de la vida, tenemos que evitar obsesionarnos únicamente con los genes, debemos dirigir nuestra mirada a la interacción de procesos que tienen lugar en distintos niveles, de lo molecular a órganos y sistemas completos. Tal es el ámbito de la biología de sistemas, un campo que ha experimentado un fuerte crecimiento en la pasada década. Noble, uno de sus fundadores, sostiene que, lejos de ser una visión holística vaga, no satisfactoria e incluso ligeramente mística, la moderna biología de sistemas puede ser tan matemáticamente rigurosa y exacta como el enfoque reduccionista con el que la biología molecular ha permitido acumular una ingente cantidad de conocimiento en los últimos cincuenta años. Y puede que este sea el punto de vista que necesitamos adoptar para conseguir una comprensión más profunda de la naturaleza de la vida. -- Tomado de sitio web

The music of life. Biology beyond the genoma.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha