Normal view MARC view ISBD view

Pedagogía del recuerdo en memorias del pasado reciente: Derecho a la vida / Leidy Johanna Medina Esquivel, Andrea del Pilar Coqueco Charry ; Director Hipólito Camacho Coy

By: Medina Esquivel, Leidy Johanna [autor].
Contributor(s): Medina Esquivel, Leidy Johanna [autor] | Coqueco Charry, Andrea del Pilar [autor] | Camacho Coy, Hipólito [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (148 páginas); diagramas, grabaciones en disco; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pedagogía -- Memoria - Recuerdo | Cultura de Paz -- Derecho a la VidaDDC classification: Th ME 429
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, retratos de la guerra, Santa María, Huila y Colombia, el papel de la pedagogía en la memoria del pasado reciente. Formulación del problema -- Objetivos, antecedentes, investigaciones, experiencias en educación formal, experiencias con docentes, obras artísticas, acciones comunitarias -- Fundamentos teóricos y conceptuales, conflicto, conflicto armado, tipos de conflicto armado, conflicto armado colombiano, la patria boba y la guerra de los supremos, la guerra de los Mil días, el Bogotazo, pacto de lobos, el origen del M-19, El origen el ELN, el origen del paramilitarismo, conflicto armado en el Huila, hechos victimizante del conflicto armado colombiano, homicidios selectivos, impacto del conflicto armado en la educación, daños causados a la educación en el territorio colombiano, víctimas, memoria, memoria del pasado reciente, concepto de recuerdo en Ricoeur y Jelin: memoria del pasado reciente, objetos de la memoria, pedagogía de la memoria , imperativo de la enseñanza crítica de los derechos humanos en la escuela como complemento a la memoria, mediación pedagógica a través del arte -- Metodología, enfoque de investigación, unidad de análisis, unidad de trabajo, técnicas e instrumentos de recolección de datos, talleres, observación -- Resultados de los recuerdos de la memoria del pasado reciente en torno a la derecho a la vida en Santa María, descripción de escenarios y actores, escuela El Diamante, Institución Educativa San Joaquín, sede principal, descripción de los actores, niños y niñas del grado tercero, jóvenes de grado décimo, violencia por las Farc a la mujer, presencia de la guerrilla en las montañas, puesto de policía destruido, los recuerdos en secundaria. Primer acercamiento, limpieza social por parte de la guerrilla, homicidio a líderes sociales, muerte a civiles por enfrentamiento entre ejército y guerrilla, resultados del taller de mediación pedagógica en primaria y secundaria, recuerdos de la memoria del pasado reciente en secundaria, cobro de deudas, informante, político, falso positivo, traición, deseos de compartir más, importancia de los seres queridos, acciones reparadoras, emociones y sentimientos, la gente olvidó lo que Uribe al respecto de los falsos positivos, desplazamiento forzado, desintegraron familias, llegar a la verdad, no siempre con guerra se trae paz, dejar las armas para poder empezar, la paz es posible, valores que promueven la convivencia pacífica, por encima de todo está la vida, estrategias de comunicación y de intervención -- Conclusiones
Dissertation note: tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2022 Summary: "La memoria, desde el enfoque social, tiene varios atributos. Esta investigación se enfocó en los recuerdos de la memoria del pasado reciente del territorio de Santa María en relación al hecho victimizante de homicidios. Los recuerdos se promovieron en participantes de primaria y secundaria de la Institución Educativa de San Joaquín, a través de una mediación fundada en la pedagogía de la memoria en museos, en dos grados. A partir de los recuerdos se generaron reflexiones en torno al derecho a la vida para garantizar la no repetición de la vulneración de los derechos humanos. Esta investigación se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo con un diseño de Investigación -Acción -Participación, con el fin de cumplir con los objetivos propuestos al inicio de la investigación. El trabajo desarrollado constituye un aporte para la memoria del territorio de Santa María, Huila. Los resultados hacen un llamado a continuar con los procesos de recuperación de la memoria del pasado reciente, para poder lograr una paz enmarcada en la Verdad, Justicia y Reparación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 429 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023760
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 429 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023761
Total holds: 0

tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2022

Introducción -- Planteamiento del problema, retratos de la guerra, Santa María, Huila y Colombia, el papel de la pedagogía en la memoria del pasado reciente. Formulación del problema -- Objetivos, antecedentes, investigaciones, experiencias en educación formal, experiencias con docentes, obras artísticas, acciones comunitarias -- Fundamentos teóricos y conceptuales, conflicto, conflicto armado, tipos de conflicto armado, conflicto armado colombiano, la patria boba y la guerra de los supremos, la guerra de los Mil días, el Bogotazo, pacto de lobos, el origen del M-19, El origen el ELN, el origen del paramilitarismo, conflicto armado en el Huila, hechos victimizante del conflicto armado colombiano, homicidios selectivos, impacto del conflicto armado en la educación, daños causados a la educación en el territorio colombiano, víctimas, memoria, memoria del pasado reciente, concepto de recuerdo en Ricoeur y Jelin: memoria del pasado reciente, objetos de la memoria, pedagogía de la memoria , imperativo de la enseñanza crítica de los derechos humanos en la escuela como complemento a la memoria, mediación pedagógica a través del arte -- Metodología, enfoque de investigación, unidad de análisis, unidad de trabajo, técnicas e instrumentos de recolección de datos, talleres, observación -- Resultados de los recuerdos de la memoria del pasado reciente en torno a la derecho a la vida en Santa María, descripción de escenarios y actores, escuela El Diamante, Institución Educativa San Joaquín, sede principal, descripción de los actores, niños y niñas del grado tercero, jóvenes de grado décimo, violencia por las Farc a la mujer, presencia de la guerrilla en las montañas, puesto de policía destruido, los recuerdos en secundaria. Primer acercamiento, limpieza social por parte de la guerrilla, homicidio a líderes sociales, muerte a civiles por enfrentamiento entre ejército y guerrilla, resultados del taller de mediación pedagógica en primaria y secundaria, recuerdos de la memoria del pasado reciente en secundaria, cobro de deudas, informante, político, falso positivo, traición, deseos de compartir más, importancia de los seres queridos, acciones reparadoras, emociones y sentimientos, la gente olvidó lo que Uribe al respecto de los falsos positivos, desplazamiento forzado, desintegraron familias, llegar a la verdad, no siempre con guerra se trae paz, dejar las armas para poder empezar, la paz es posible, valores que promueven la convivencia pacífica, por encima de todo está la vida, estrategias de comunicación y de intervención -- Conclusiones

"La memoria, desde el enfoque social, tiene varios atributos. Esta investigación se enfocó en los recuerdos de la memoria del pasado reciente del territorio de Santa María en relación al hecho victimizante de homicidios. Los recuerdos se promovieron en participantes de primaria y secundaria de la Institución Educativa de San Joaquín, a través de una mediación fundada en la pedagogía de la memoria en museos, en dos grados. A partir de los recuerdos se generaron reflexiones en torno al derecho a la vida para garantizar la no repetición de la vulneración de los derechos humanos.
Esta investigación se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo con un diseño de Investigación -Acción -Participación, con el fin de cumplir con los objetivos propuestos al inicio de la investigación.
El trabajo desarrollado constituye un aporte para la memoria del territorio de Santa María, Huila. Los resultados hacen un llamado a continuar con los procesos de recuperación de la memoria del pasado reciente, para poder lograr una paz enmarcada en la Verdad, Justicia y Reparación."



















There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha