Normal view MARC view ISBD view

Evaluación del clima escolar en la Institución Educativa Jenaro Díaz Jordán y la Planta / Blanca Zulay Jiménez, Luz Mery Sánchez Cuéllar ; Directora Catalina Trujillo Vanegas

By: Jiménez, Blanca Zulay.
Contributor(s): Sánchez Cuéllar, Luz Mery [autor] | Trujillo Vanegas, Catalina [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (176 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Clima escolar -- Institución Educativa Jenaro Díaz Jordán | Educación Inclusión -- Evaluación - Clima escolarDDC classification: Th ME 416
Contents:
Introducción -- Problema de investigación, planteamiento del problema, pregunta de investigación, objetivos de la investigación, justificación de la propuesta -- Marco referencial, estado de la cuestión o antecedentes, marco conceptual, marco legal, marco contextual -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño metodológico, población y muestra, técnicas e instrumentos de investigación, proceso de obtención de la información y análisis de datos, análisis y sistematización de la información, criterios de rigurosidad metodológica -- Resultados, perfil sociodemográfica de los actores educativos, factores que caracterizan el clima escolar en las instituciones educativas, los factores que caracterizan el clima escolar en la Institución Educativa la planta en los actores educativos, tendencias de los factores que caracterizan el clima escolar -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión 2022 Summary: "Las percepciones de los diferentes actores educativos son imprescindibles para evaluar el Clima Escolar en las Instituciones Educativas. Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar el Clima Escolar en las Institución Educativa Jenaro Díaz Jordán y La Planta del departamento del Huila, a través de cinco dimensiones: relaciones interpersonales, Conocimiento de la norma, seguridad y entorno escolar, compromiso académico e inclusión. La metodología se llevó a cabo mediante un enfoque mixto; la recolección de la información se dio a través de encuestas, preguntas tipo Likert y entrevista elaborados, aprobados y validados por expertos en el macroproyecto Clima Escolar 1 de la Universidad Surcolombiana. En la encuesta participaron 80 docentes, 45 estudiantes y 38 personas de la comunidad externa. La entrevista fue otro instrumento de recolección y se aplicó a 7 administrativos, 2 directivos y 37 padres de familia. Los resultados evidencian que la dimensión de seguridad es la de menor valoración y conocimiento de normas, compromiso académico e inclusión, las de mayor valoración. Por tal motivo, se concluye que los altos niveles de vulnerabilidad socioeconómicas, bajo nivel académico en las que se encuentran las comunidades afectan el bienestar emocional, físico y social de los actores educativos; la comunicación, inclusión y participación favorecieron las dimensiones de compromiso académico, conocimiento de normas e inclusión, en los participantes .Se hace necesario mayor participación de los entes gubernamentales, padres de familia y comunidad externa inmersos en las instituciones educativas para fortalecer el clima escolar."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 416 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023665
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 416 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023666
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión 2022

Introducción -- Problema de investigación, planteamiento del problema, pregunta de investigación, objetivos de la investigación, justificación de la propuesta -- Marco referencial, estado de la cuestión o antecedentes, marco conceptual, marco legal, marco contextual -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño metodológico, población y muestra, técnicas e instrumentos de investigación, proceso de obtención de la información y análisis de datos, análisis y sistematización de la información, criterios de rigurosidad metodológica -- Resultados, perfil sociodemográfica de los actores educativos, factores que caracterizan el clima escolar en las instituciones educativas, los factores que caracterizan el clima escolar en la Institución Educativa la planta en los actores educativos, tendencias de los factores que caracterizan el clima escolar -- Discusión -- Conclusiones

"Las percepciones de los diferentes actores educativos son imprescindibles para evaluar el Clima Escolar en las Instituciones Educativas. Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar el Clima Escolar en las Institución Educativa Jenaro Díaz Jordán y La Planta del departamento del Huila, a través de cinco dimensiones: relaciones interpersonales, Conocimiento de la norma, seguridad y entorno escolar, compromiso académico e inclusión. La metodología se llevó a cabo mediante un enfoque mixto; la recolección de la información se dio a través de encuestas, preguntas tipo Likert y entrevista elaborados, aprobados y validados por expertos en el macroproyecto Clima Escolar 1 de la Universidad Surcolombiana. En la encuesta participaron 80 docentes, 45 estudiantes y 38 personas de la comunidad externa. La entrevista fue otro instrumento de recolección y se aplicó a 7 administrativos, 2 directivos y 37 padres de familia. Los resultados evidencian que la dimensión de seguridad es la de menor valoración y conocimiento de normas, compromiso académico e inclusión, las de mayor valoración. Por tal motivo, se concluye que los altos niveles de vulnerabilidad socioeconómicas, bajo nivel académico en las que se encuentran las comunidades afectan el bienestar emocional, físico y social de los actores educativos; la comunicación, inclusión y participación favorecieron las dimensiones de compromiso académico, conocimiento de normas e inclusión, en los participantes .Se hace necesario mayor participación de los entes gubernamentales, padres de familia y comunidad externa inmersos en las instituciones educativas para fortalecer el clima escolar."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha