Normal view MARC view ISBD view

Empoderamiento del colectivo docente desde le direccionamiento estratégico del proyecto educativo institucional "PEI" en la Institución Educativa Sósimo Suárez de el Gigante - Huila / Yonny Esther Castro Martínez, Angélica Mosquera Lozano, Eduardo Silva, Director Mauro Montealegre Cárdenas

By: Castro Martínez, Yonny Esther [autor].
Contributor(s): Mosquera Lozano, Angélica [autor] | Silva, Eduardo [autor] | Montealegre Cárdenas, Mauro [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (209 páginas); ilustraciones en general; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ciencias de la Complejidad -- Clima laboral | Procesos Educativos -- Organización inteligente -- Institución Educativa Sósimo Suárez - Gigante - HuilaDDC classification: Th MEIC 082
Contents:
Introducción -- Justificación -- Problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes, antecedentes internacionales, nacionales, locales -- Fundamentos teóricos, referente legal, referente contextual e institucional, referente teórico -- Objetivos de la investigación, objetivos general, específicos -- Metodología de la investigación, enfoque y tipo de investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumentos -- Análisis de resultados, discusión de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2022 Summary: "Este estudio se propone resaltar la importancia de fortalecer los procesos educativos en el contexto de la Institución Educativa Sósimo Suárez municipio de Gigante – Huila, mediante la integración del colectivo docente desde direccionamiento estratégico del proyecto educativo institucional “PEI” en relación a las necesidades pedagógicas. El estudio plantea el fortalecimiento de la construcción del equipo docente, mediante la participación en los procesos educativos y reconocimiento de su contribución en la implementación de los objetivos y metas institucionales. Además, enriquecer las prácticas pedagógicas, mediante el aprendizaje colectivo, socializando experiencias, percepciones y saberes. Este texto argumenta que es fundamental un clima laboral amable que permita que los profesores participen y se empoderen de su quehacer pedagógico y contribuyan a mejorar la imagen de la Institución Educativa (I.E). El proceso para el desarrollo de esta investigación se realizó a partir de la recolección de datos, mediante encuestas, entrevistas y aplicación de talleres con los docentes; estos se analizaron y se discutieron, identificando lo disciplinar, lo pedagógico, la práctica, la articulación con los procesos de formación académica y comportamientos que se presentan en la cotidianidad de la I.E. La investigación tiene un enfoque cualitativo y según su tipología es exploratoria con una perspectiva descriptiva. Este estudio creó espacios de sensibilización y de integración, donde se consolidaron experiencias, se propusieron estrategias de comunicación, de socialización, de planeación y concertación para asumir nuevos retos en el trabajo en equipo, fortaleciendo la unidad y la armonía en el ambiente laboral."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 082 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023648
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 082 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023649
Total holds: 0

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2022

Introducción -- Justificación -- Problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes, antecedentes internacionales, nacionales, locales -- Fundamentos teóricos, referente legal, referente contextual e institucional, referente teórico -- Objetivos de la investigación, objetivos general, específicos -- Metodología de la investigación, enfoque y tipo de investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumentos -- Análisis de resultados, discusión de resultados -- Conclusiones

"Este estudio se propone resaltar la importancia de fortalecer los procesos educativos en el contexto de la Institución Educativa Sósimo Suárez municipio de Gigante – Huila, mediante la integración del colectivo docente desde direccionamiento estratégico del proyecto educativo institucional “PEI” en relación a las necesidades pedagógicas. El estudio plantea el fortalecimiento de la construcción del equipo docente, mediante la participación en los procesos educativos y reconocimiento de su contribución en la implementación de los objetivos y metas institucionales. Además, enriquecer las prácticas pedagógicas, mediante el aprendizaje colectivo, socializando experiencias, percepciones y saberes. Este texto argumenta que es fundamental un clima laboral amable que permita que los profesores participen y se empoderen de su quehacer pedagógico y contribuyan a mejorar la imagen de la Institución Educativa (I.E).

El proceso para el desarrollo de esta investigación se realizó a partir de la recolección de datos, mediante encuestas, entrevistas y aplicación de talleres con los docentes; estos se analizaron y se discutieron, identificando lo disciplinar, lo pedagógico, la práctica, la articulación con los procesos de formación académica y comportamientos que se presentan en la cotidianidad de la I.E. La investigación tiene un enfoque cualitativo y según su tipología es exploratoria con una perspectiva descriptiva. Este estudio creó espacios de sensibilización y de integración, donde se consolidaron experiencias, se propusieron estrategias de comunicación, de socialización, de planeación y concertación para asumir nuevos retos en el trabajo en equipo, fortaleciendo la unidad y la armonía en el ambiente laboral."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha