Normal view MARC view ISBD view

Panorama del programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad Surcolombiana en la evolución y cambios en el sector energético de hidrocarburos en Colombia / Laura Victoria Parra Vidal, Daniel Alzate Ramírez; Director Luis Humberto Orduz Pérez

By: Parra Vidal, Laura Victoria [autor].
Contributor(s): Alzate Ramírez, Daniel [autor] | Orduz Pérez, Luis Humberto [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (114 páginas); diagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Hidrocarburos -- Fracturamiento hidráulico | Hidrocarburos -- Sector energético -- Universidad Surcolombiana - ColombiaDDC classification: Th IP 535
Contents:
Introducción, planteamiento del problema, objetivos, justificación -- Capítulo II. Estado del arte, yacimientos no convencionales, Fracturamiento hidráulico, offshore, recobro mejorado (EOR), marco conceptual, antecedentes de estudios de seguimiento a egresados, aspectos conceptuales sobre el estudio de seguimiento a egresados, aspectos metodológicos -- Capítulo III. Metodología, diseño del estudio, trabajo de campo y recolección de la información, tasa de respuesta, análisis de la información -- Capítulo IV: resultados y análisis, tamaño de la muestra, perfil socio demográfico, situación ocupacional, pertinencia del currículo y competencias adquiridas en el programa, formación pos gradual -- Recomendaciones y comentarios de los egresados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos 2022 Summary: "El presente trabajo contiene la descripción, resultado y conclusiones de la evaluación del panorama del programa de ingeniería de petróleos de la universidad Surcolombiana en la evolución y cambios en el sector energético de hidrocarburos en Colombia desde la perspectiva de los egresados y mediante la realización de un estudio (encuesta), permitiendo así conocer el nivel de satisfacción en el área profesional, la percepción que tienen frente a la calidad del programa, la pertinencia y los posibles cambios de la formación adquirida. Dicho estudio se compone de cuatro capítulos, en el primer capítulo se plantea la problemática observada, se dan a conocer los objetivos propuestos, así como la justificación de la realización del estudio. En el segundo capítulo se recopilan y se explican los conceptos fundamentales para el desarrollo del estudio, se da una breve descripción de cuáles son las nuevas tecnologías adoptadas e implementadas en la industria para lograr el aseguramiento y la autosuficiencia en hidrocarburos a largo plazo en el país, de igual modo este capítulo provee una noción acerca de los anteriores estudios realizados en otras universidades. En el tercer capítulo se explica paso a paso la metodología utilizada en la recolección y tratamiento de los datos en el cuatro capitulo se presentan los resultados y el análisis de la información recolectada."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 535 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023519
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 535 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023520
Total holds: 0

Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos 2022

Introducción, planteamiento del problema, objetivos, justificación -- Capítulo II. Estado del arte, yacimientos no convencionales, Fracturamiento hidráulico, offshore, recobro mejorado (EOR), marco conceptual, antecedentes de estudios de seguimiento a egresados, aspectos conceptuales sobre el estudio de seguimiento a egresados, aspectos metodológicos -- Capítulo III. Metodología, diseño del estudio, trabajo de campo y recolección de la información, tasa de respuesta, análisis de la información -- Capítulo IV: resultados y análisis, tamaño de la muestra, perfil socio demográfico, situación ocupacional, pertinencia del currículo y competencias adquiridas en el programa, formación pos gradual -- Recomendaciones y comentarios de los egresados -- Conclusiones

"El presente trabajo contiene la descripción, resultado y conclusiones de la evaluación del panorama del programa de ingeniería de petróleos de la universidad Surcolombiana en la evolución y cambios en el sector energético de hidrocarburos en Colombia desde la perspectiva de los egresados y mediante la realización de un estudio (encuesta), permitiendo así conocer el nivel de satisfacción en el área profesional, la percepción que tienen frente a la calidad del programa, la pertinencia y los posibles cambios de la formación adquirida.

Dicho estudio se compone de cuatro capítulos, en el primer capítulo se plantea la problemática observada, se dan a conocer los objetivos propuestos, así como la justificación de la realización del estudio. En el segundo capítulo se recopilan y se explican los conceptos fundamentales para el desarrollo del estudio, se da una breve descripción de cuáles son las nuevas tecnologías adoptadas e implementadas en la industria para lograr el aseguramiento y la autosuficiencia en hidrocarburos a largo plazo en el país, de igual modo este capítulo provee una noción acerca de los anteriores estudios realizados en otras universidades. En el tercer capítulo se explica paso a paso la metodología utilizada en la recolección y tratamiento de los datos en el cuatro capitulo se presentan los resultados y el análisis de la información recolectada."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha