Normal view MARC view ISBD view

Comparación de procesos de beneficio de café lavado y su influencia en la calidad física y sensorial de la Almendra Cadefihuila / Leidy Tatiana Vargas Herrera; Director Bertulfo Delgado Jóven; Asesor de Tesis Néstor Javier Quiroga Ruiz

By: Vargas Herrera, Leidy Tatiana [autor].
Contributor(s): Delgado Joven, Bertulfo [Director] | Quiroga Ruiz, Néstor Javier [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (43 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Café Lavado | Café -- Lavado - Calidad Física -- CadefihuilaDDC classification: Th IA 386
Contents:
Objetivos, general -- Marco teórico, café, variedad castillo, calidad física del café, porcentaje de humedad, mema, defectos del grano de café, (% pasilla- % broca), porcentaje de almendra sana, evaluación sensorial del café, beneficio ecológico del café, almacenado del café, comercialización del café, venta por factor de rendimiento – Metodología, selección de las fincas, registro y trazabilidad, obtención de las muestras, análisis físico, análisis sensorial -- Resultados, tabla 1. Información general de las fincas, Tabla 2. Resultados del análisis físico, Tabla 3. Resultados del análisis sensorial -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2022 Summary: "Este proyecto de investigación se enfoca en el estudio de las diferentes técnicas utilizadas en cada uno de los procesos de beneficio realizados para obtener el pergamino seco variedad castillo; se escogió la variedad castillo por la alta relevancia en la zona, esto se debe a la gran aceptación de esta variedad a el clima, los suelos y la resistencia a las diferentes plagas y enfermedades, donde no solo se destaca por las características antes mencionadas sino por los resultados sobresalientes y excelentes en taza, por esta razón se quiere conocer las técnicas empleadas con mayor frecuencia en los diferentes procesos para obtener cafés de alta calidad. Para empezar a desarrollar el proyecto escogieron 5 fincas de productores asociados a la cooperativa CADEFIHUILA; para tener mayor conocimiento de dichas fincas se realizó un cuestionario el cual permitió recolectar la información general, donde se conoció las diferentes técnicas utilizadas por cada caficultor en cada proceso, teniendo conocimiento de estas se procedió a recolectar una muestra de café pergamino seco, para realizar las debidas pruebas (física y sensorial); realizadas las pruebas se evaluó los resultados obtenidos y se logró concluir; que todas las técnicas empleadas ayudan a mejorar la calidad del café siempre se efectúen de manera óptima, en este estudio se resalta, la implementación de la fermentación, el despulpado mecánico, el secado en marquesina, pues las muestras a las cuales se les implemento estas técnicas lograron obtener mejores resultados en las evaluaciones realizadas ( evaluación física y sensorial)."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 386 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023501
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 386 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023502
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2022

Objetivos, general -- Marco teórico, café, variedad castillo, calidad física del café, porcentaje de humedad, mema, defectos del grano de café, (% pasilla- % broca), porcentaje de almendra sana, evaluación sensorial del café, beneficio ecológico del café, almacenado del café, comercialización del café, venta por factor de rendimiento – Metodología, selección de las fincas, registro y trazabilidad, obtención de las muestras, análisis físico, análisis sensorial -- Resultados, tabla 1. Información general de las fincas, Tabla 2. Resultados del análisis físico, Tabla 3. Resultados del análisis sensorial -- Conclusiones

"Este proyecto de investigación se enfoca en el estudio de las diferentes técnicas utilizadas en cada uno de los procesos de beneficio realizados para obtener el pergamino seco variedad castillo; se escogió la variedad castillo por la alta relevancia en la zona, esto se debe a la gran aceptación de esta variedad a el clima, los suelos y la resistencia a las diferentes plagas y enfermedades, donde no solo se destaca por las características antes mencionadas sino por los resultados sobresalientes y excelentes en taza, por esta razón se quiere conocer las técnicas empleadas con mayor frecuencia en los diferentes procesos para obtener cafés de alta calidad.
Para empezar a desarrollar el proyecto escogieron 5 fincas de productores asociados a la cooperativa CADEFIHUILA; para tener mayor conocimiento de dichas fincas se realizó un cuestionario el cual permitió recolectar la información general, donde se conoció las diferentes técnicas utilizadas por cada caficultor en cada proceso, teniendo conocimiento de estas se procedió a recolectar una muestra de café pergamino seco, para realizar las debidas pruebas (física y sensorial); realizadas las pruebas se evaluó los resultados obtenidos y se logró concluir; que todas las técnicas empleadas ayudan a mejorar la calidad del café siempre se efectúen de manera óptima, en este estudio se resalta, la implementación de la fermentación, el despulpado mecánico, el secado en marquesina, pues las muestras a las cuales se les implemento estas técnicas lograron obtener mejores resultados en las evaluaciones realizadas ( evaluación física y sensorial)."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha