Normal view MARC view ISBD view

Estudio de seguridad vial en los 10 tramos donde se presentó mayor cantidad de siniestros viales en la ciudad de Neiva en el 2020 / Cristián Andrés Puentes Puentes, Fabián Mauricio González Guzmán; Director Jairo Andrés Serrano Rojas

By: Puentes Puentes, Cristián Andrés [autor].
Contributor(s): González Guzmán, Fabián Mauricio [autor] | Serrano Rojas, Jairo Andrés.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (341 páginas); diagramas, ilustraciones en general, fotografías, mapas, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Civil -- Seguridad Vial | Siniestro Vial -- Inspección -- Neiva - 2020DDC classification: Th IC 06
Contents:
Introducción, antecedentes, justificación, alcance, limitaciones, objetivos, estructura del documento -- Capítulo 2. Marco teórico, modelos de prevención y mitigación de siniestros, marco legal -- Capítulo 3. Metodología. Fase 1: Fuentes de información, Fase 2: Recolección de información. Fase 3: Análisis y procesamiento de datos. -- Capítulo 4. Análisis de resultados -- Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2022 Summary: "El objetivo de este estudio de seguridad vial es generar acciones de mitigación y/o minimización de riesgos para mejorar la seguridad vial en los 10 tramos donde se presentaron mayor cantidad de siniestros viales en la ciudad de Neiva-Huila en el año 2020 determinados por informe proporcionado por Secretaría de Movilidad. Con el propósito de identificar las correspondientes afectaciones que se presentan y están asociadas a la ocurrencia de siniestros viales, se llevaron a cabo las siguientes actividades: inspecciones del entorno vial utilizando como instrumento la lista de chequeo para etapas de operación y vías existentes de la alcaldía de Bogotá, registro fotográfico de cada tramo como evidencia de la condición de la infraestructura vial y de los posibles factores de riesgo que se presentaron por parte de los usuarios; inspecciones a los informes policiales de accidentes de tránsito (IPAT), encuestas a las comunidades quienes tienen contacto frecuente con cada tramo, para determinar el volumen y tipo de tráfico, se utilizaron aforos vehiculares. Una vez se obtuvieron los factores determinantes de siniestralidad se implementó la matriz de William Haddon en la cual se analizan los factores de riesgo y se estructuran las políticas de seguridad vial dirigidas al individuo, vehículo e infraestructura enfocadas en la prevención de accidentes y reducción de riesgos, generando como resultados una serie de recomendaciones encausadas al mejoramiento de la seguridad vial en cada tramo, y propuestas de diseños mediante planos, con medidas de optimización en infraestructura y señalización vial teniendo como base el Manual de Señalización vial del INVIAS."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2022

Introducción, antecedentes, justificación, alcance, limitaciones, objetivos, estructura del documento -- Capítulo 2. Marco teórico, modelos de prevención y mitigación de siniestros, marco legal -- Capítulo 3. Metodología. Fase 1: Fuentes de información, Fase 2: Recolección de información. Fase 3: Análisis y procesamiento de datos. -- Capítulo 4. Análisis de resultados -- Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones

"El objetivo de este estudio de seguridad vial es generar acciones de mitigación y/o minimización de riesgos para mejorar la seguridad vial en los 10 tramos donde se presentaron mayor cantidad de siniestros viales en la ciudad de Neiva-Huila en el año 2020 determinados por informe proporcionado por Secretaría de Movilidad.
Con el propósito de identificar las correspondientes afectaciones que se presentan y están asociadas a la ocurrencia de siniestros viales, se llevaron a cabo las siguientes actividades: inspecciones del entorno vial utilizando como instrumento la lista de chequeo para etapas de operación y vías existentes de la alcaldía de Bogotá, registro fotográfico de cada tramo como evidencia de la condición de la infraestructura vial y de los posibles factores de riesgo que se presentaron por parte de los usuarios; inspecciones a los informes policiales de accidentes de tránsito (IPAT), encuestas a las comunidades quienes tienen contacto frecuente con cada tramo, para determinar el volumen y tipo de tráfico, se utilizaron aforos vehiculares. Una vez se obtuvieron los factores determinantes de siniestralidad se implementó la matriz de William Haddon en la cual se analizan los factores de riesgo y se estructuran las políticas de seguridad vial dirigidas al individuo, vehículo e infraestructura enfocadas en la prevención de accidentes y reducción de riesgos, generando como resultados una serie de recomendaciones encausadas al mejoramiento de la seguridad vial en cada tramo, y propuestas de diseños mediante planos, con medidas de optimización en infraestructura y señalización vial teniendo como base el Manual de Señalización vial del INVIAS."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha