Normal view MARC view ISBD view

El aprendizaje significativo y el caos en el aula multigrado: Un método para articular diferentes disciplinas del conocimiento en la básica primaria / Hilda Andrea Camero Camacho, Amanda Vargas Salas, Jeremías Valencia Ossa; Director Mauro Montealegre Cárdenas; Asesor de Tesis Óscar Iván Perdomo

By: Camero Camacho, Hilda Andrea [autor].
Contributor(s): Vargas Salas, Amanda [autor] | Valencia Ossa, Jeremías [autor] | Montealegre Cárdenas, Mauro [Director] | Perdomo Sánchez, Óscar Iván [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (122 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Complejidad y Educación -- Aprendizaje significativo | Pedagogía del Caos -- InterdisciplinariedadDDC classification: Th MEIC 076
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación, internacionales, nacionales, regionales, justificación -- Fundamentos teóricos, referente legal, referente contextual, referente teórico -- Objetivos, general, específicos – Metodología, tipo y enfoque de la investigación -- Análisis y discusión de resultados, diagnóstico, diseño -- Evaluación y mejoramiento, discusión de los resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2022 Summary: "Este proyecto propone retomar la esencia de la metodología Escuela Nueva o Activa y la labor docente dentro del aula multigrado, enfrentando los retos de la sociedad y fomentando aprendizajes significativos. Es importante atender a todo tipo de perturbaciones o distractores que se presentan dentro del aula de clase. A fin de superar las fragmentaciones y las limitaciones del aprendizaje, se hace necesario implementar estrategias que orienten la práctica educativa a la integración de todas las áreas del conocimiento, por medio de proyectos que involucren a toda la comunidad educativa en pro de un aprendizaje significativo. La primera sección se ocupa de la presentación y discusión de la metodología basada en la investigación acción participativa (I.A.P), y se realiza un diagnóstico para determinar estilos de aprendizaje de los estudiantes y las necesidades del contexto. Seguidamente, se desarrollan estrategias de aprendizaje significativo y se aplican, para ello se toma como estudio de caso la Institución Educativa San Antonio del Pital (H). un tercer paso se ocupa de la ponderación de las estrategias aplicadas y la determinación de su impacto. En las conclusiones se demuestra que el aula multigrado es un laboratorio de aprendizaje ideal, y por tanto, un sistema complejo donde la diversidad cultural, los diferentes estilos de aprendizaje, la interdisciplinariedad de las diferentes áreas del saber que forman parte del currículo y los conocimientos previos de cada niño, integrados y desarrollados en prácticas de aula flexible, promueven la creatividad en la construcción de su propio conocimiento de forma significativa."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2022

Introducción -- Planteamiento del problema, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación, internacionales, nacionales, regionales, justificación -- Fundamentos teóricos, referente legal, referente contextual, referente teórico -- Objetivos, general, específicos – Metodología, tipo y enfoque de la investigación -- Análisis y discusión de resultados, diagnóstico, diseño -- Evaluación y mejoramiento, discusión de los resultados -- Conclusiones

"Este proyecto propone retomar la esencia de la metodología Escuela Nueva o Activa y la labor docente dentro del aula multigrado, enfrentando los retos de la sociedad y fomentando aprendizajes significativos. Es importante atender a todo tipo de perturbaciones o distractores que se presentan dentro del aula de clase. A fin de superar las fragmentaciones y las limitaciones del aprendizaje, se hace necesario implementar estrategias que orienten la práctica educativa a la integración de todas las áreas del conocimiento, por medio de proyectos que involucren a toda la comunidad educativa en pro de un aprendizaje significativo. La primera sección se ocupa de la presentación y discusión de la metodología basada en la investigación acción participativa (I.A.P), y se realiza un diagnóstico para determinar estilos de aprendizaje de los estudiantes y las necesidades del contexto. Seguidamente, se desarrollan estrategias de aprendizaje significativo y se aplican, para ello se toma como estudio de caso la Institución Educativa San Antonio del Pital (H). un tercer paso se ocupa de la ponderación de las estrategias aplicadas y la determinación de su impacto. En las conclusiones se demuestra que el aula multigrado es un laboratorio de aprendizaje ideal, y por tanto, un sistema complejo donde la diversidad cultural, los diferentes estilos de aprendizaje, la interdisciplinariedad de las diferentes áreas del saber que forman parte del currículo y los conocimientos previos de cada niño, integrados y desarrollados en prácticas de aula flexible, promueven la creatividad en la construcción de su propio conocimiento de forma significativa."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha