Normal view MARC view ISBD view

Formación profesional audiovisual y desempeño ocupacional de los primeros graduados del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Usco en la sede Pitalito (2018 - 2020) / Hernando Alfonso Cerón Carlosama; Asesor de Tesis Juan Carlos Acebedo Restrepo

By: Cerón Carlosama, Hernando Alfonso [autor].
Contributor(s): Acebedo Restrepo, Juan Carlos [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (109 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Superior -- Desempeño Ocupacional | Formación Profesional -- Comunicación Social y Periodismo -- Universidad Surcolombiana - Pitalito - Huila 2018-2020DDC classification: Th ME 273
Contents:
Introducción, planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Diseño metodológico, unidad de análisis (población) y unidad de trabajo (muestra), descripción de los pasos para la construcción de los datos, procesamiento y análisis de información -- Aspectos teóricos, antecedentes investigativos, categorías y conceptos teóricos -- Características ocupacionales, demandas comunicaciones -- Características de la formación profesional audiovisual -- Formación profesional audiovisual, desempeño ocupacional y demanda comunicativas de la región sur del Huila, audiovisual, emprendimiento y región, audiovisual: ocupaciones laborales y formación -- Conclusiones, recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación 2021 Summary: "Las dinámicas en la educación superior buscan renovar constantemente sus campos de acción, dejándose permear con estrategias de ampliación y presencia en el territorio Nacional, con apertura de programas de pregrado en zonas estratégicas descentralizadas de las sedes principales. La Universidad Surcolombiana no es ajena a estas coyunturas. Por lo anterior, hace presencia con sedes en los tres principales municipios del departamento del Huila: Pitalito, Garzón y la Plata. En Pitalito, a partir del año 2014 la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas dio apertura al pregrado en Comunicación Social y Periodismo. Con el ánimo de consolidar profesionales en esta área, el programa surge como un apéndice ligado académicamente a la sede principal de Neiva. Trascurridos más de 6 años de la apertura del pregrado, sus egresados empiezan a tomar parte importante de las oportunidades laborales y profesionales en el contexto. Es necesario, entonces, preguntarse por la pertinencia formativa de la apuesta educativa al desarrollar profesionales en las que se involucra la Universidad Surcolombiana con su presencia en las sedes. Esta investigación arroja un análisis estructurado, consciente y necesario al abordar la formación profesional audiovisual y desempeño ocupacional de los primeros graduados del programa de Comunicación Social y Periodismo de la USCO en la sede Pitalito entre los años 2018 y 2020. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 273 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023404
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 273 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023405
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación 2021

Introducción, planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Diseño metodológico, unidad de análisis (población) y unidad de trabajo (muestra), descripción de los pasos para la construcción de los datos, procesamiento y análisis de información -- Aspectos teóricos, antecedentes investigativos, categorías y conceptos teóricos -- Características ocupacionales, demandas comunicaciones -- Características de la formación profesional audiovisual -- Formación profesional audiovisual, desempeño ocupacional y demanda comunicativas de la región sur del Huila, audiovisual, emprendimiento y región, audiovisual: ocupaciones laborales y formación -- Conclusiones, recomendaciones

"Las dinámicas en la educación superior buscan renovar constantemente sus campos de acción, dejándose permear con estrategias de ampliación y presencia en el territorio Nacional, con apertura de programas de pregrado en zonas estratégicas descentralizadas de las sedes principales. La Universidad Surcolombiana no es ajena a estas coyunturas. Por lo anterior, hace presencia con sedes en los tres principales municipios del departamento del Huila: Pitalito, Garzón y la Plata.
En Pitalito, a partir del año 2014 la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas dio apertura al pregrado en Comunicación Social y Periodismo. Con el ánimo de consolidar profesionales en esta área, el programa surge como un apéndice ligado académicamente a la sede principal de Neiva. Trascurridos más de 6 años de la apertura del pregrado, sus egresados empiezan a tomar parte importante de las oportunidades laborales y profesionales en el contexto. Es necesario, entonces, preguntarse por la pertinencia formativa de la apuesta educativa al desarrollar profesionales en las que se involucra la Universidad Surcolombiana con su presencia en las sedes. Esta investigación arroja un análisis estructurado, consciente y necesario al abordar la formación profesional audiovisual y desempeño ocupacional de los primeros graduados del programa de Comunicación Social y Periodismo de la USCO en la sede Pitalito entre los años 2018 y 2020. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha