Normal view MARC view ISBD view

Sistema de evaluación temprana de riesgo de cartera en IPS médicos laborales / Dairo Andrés Arévalo López, Yenny Yulieth Flórez Saavedra, Gina Nathaly Rivera Daza; Directora Ana Derly Cubillos Ibata

By: Arévalo López, Dairo Andrés [autor].
Contributor(s): Flórez Saavedra, Yenny Yulieth [autor] | Rivera Daza, Gina Nathaly [autor] | Cubillos Ibata, Ana Derly [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (74 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Obligaciones (cartera riesgo) -- IPS Médicos laborales | Crédito - Cartera -- Médicos laboralesDDC classification: Th EEIIFA 09
Contents:
Capítulo I. Planteamiento del problema, introducción, planteamiento del problema, objetivos, general, específicos, justificación -- Capítulo II. Marco teórico y revisión de la literatura, introducción, bases teóricas, definiciones conceptuales, literatura sobre casos análogos, identificación modelos de Gestión de Riesgo de Cuentas por Cobrar Generales -- Capítulo III. Metodología, introducción, tipo de investigación, diseño de la investigación, selección de la población, instrumentos de recolección de información, variables -- Capítulo IV. Resultados, introducción, resultados, discusión de resultados -- Capítulo V. Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento. 2021 Summary: "El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo diseñar un Sistema de Evaluación Temprana de Riesgo de Cartera en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en la ciudad de Neiva, tomando como referencia IPS Médicos Laborales para aplicar la herramienta desarrollada durante la investigación. Esto es con el fin de demostrar su efectividad ya que presenta un déficit recaudo en las cuentas por cobrar, como consecuencia de la falta de control en el otorgamiento de crédito. Esta investigación es de tipo aplicada-no experimental, en donde se tiene en cuenta la entrevista realizada al Gerente General y Coordinador Administrativo a modo de conocer el procedimiento y políticas establecidas para otorgamiento de crédito y la revisión documental de la base de datos de los clientes que proporciona la IPS. Del mismo modo, se pretende tomar las variables cualitativas y cuantitativas necesarias sin la intensión de modificar la información obtenida, que permitan la realización del análisis de los datos relevantes y poderlos ilustrar en la herramienta desarrollada en la que los resultados obtenidos se convierten en base fundamental para la toma de decisiones. Por lo tanto, se aplica el Sistema de Evaluación Temprana de Riesgo de Crédito a dos clientes representativos en la cartera de la IPS Médicos Laborales bajo las variables mencionadas anteriormente, tomando como base la información suministrada por el cliente a quien se evaluará según una calificación por cada criterio; arrojando un resultado final del aspecto a evaluar; en donde estos resultados se promedian para obtener una calificación final de cada variable (en este caso, la variable cualitativa tiene una calificación máxima de 25% y la variable cuantitativa tiene una calificación máxima de 75%). Para finalizar, la evaluación de esta herramienta se suma los resultados de estas variables, y ésta determina si el crédito al cliente es Aprobado, Rechazado o sometido a consideración por la Gerencia. Dado el caso que la IPS presente cartera vencida, la herramienta provee los pasos a seguir para realizar el respectivo deterioro de cartera, teniendo en cuenta el grupo al que pertenece la empresa, quien pondrá en práctica ésta herramienta (Grupo 1 NIIF 9, Grupo PYME Sección 11)."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Especialista en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento. 2021

Capítulo I. Planteamiento del problema, introducción, planteamiento del problema, objetivos, general, específicos, justificación -- Capítulo II. Marco teórico y revisión de la literatura, introducción, bases teóricas, definiciones conceptuales, literatura sobre casos análogos, identificación modelos de Gestión de Riesgo de Cuentas por Cobrar Generales -- Capítulo III. Metodología, introducción, tipo de investigación, diseño de la investigación, selección de la población, instrumentos de recolección de información, variables -- Capítulo IV. Resultados, introducción, resultados, discusión de resultados -- Capítulo V. Conclusiones


"El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo diseñar un Sistema de Evaluación Temprana de Riesgo de Cartera en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en la ciudad de Neiva, tomando como referencia IPS Médicos Laborales para aplicar la herramienta desarrollada durante la investigación. Esto es con el fin de demostrar su efectividad ya que presenta un déficit recaudo en las cuentas por cobrar, como consecuencia de la falta de control en el otorgamiento de crédito.
Esta investigación es de tipo aplicada-no experimental, en donde se tiene en cuenta la entrevista realizada al Gerente General y Coordinador Administrativo a modo de conocer el procedimiento y políticas establecidas para otorgamiento de crédito y la revisión documental de la base de datos de los clientes que proporciona la IPS. Del mismo modo, se pretende tomar las variables cualitativas y cuantitativas necesarias sin la intensión de modificar la información obtenida, que permitan la realización del análisis de los datos relevantes y poderlos ilustrar en la herramienta desarrollada en la que los resultados obtenidos se convierten en base fundamental para la toma de decisiones.
Por lo tanto, se aplica el Sistema de Evaluación Temprana de Riesgo de Crédito a dos clientes representativos en la cartera de la IPS Médicos Laborales bajo las variables mencionadas anteriormente, tomando como base la información suministrada por el cliente a quien se evaluará según una calificación por cada criterio; arrojando un resultado final del aspecto a evaluar; en donde estos resultados se promedian para obtener una calificación final de cada variable (en este caso, la variable cualitativa tiene una calificación máxima de 25% y la variable cuantitativa tiene una calificación máxima de 75%). Para finalizar, la evaluación de esta herramienta se suma los resultados de estas variables, y ésta determina si el crédito al cliente es Aprobado, Rechazado o sometido a consideración por la Gerencia. Dado el caso que la IPS presente cartera vencida, la herramienta provee los pasos a seguir para realizar el respectivo deterioro de cartera, teniendo en cuenta el grupo al que pertenece la empresa, quien pondrá en práctica ésta herramienta (Grupo 1 NIIF 9, Grupo PYME Sección 11)."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha