Normal view MARC view ISBD view

Tratamiento tributario del Iva por los contribuyentes exportadores de Café en el Huila en los años 2019 -2020 / Walter Hernán Ríos Rodríguez, Luz Elena Puentes Rojas; Director Wilson Fernando Luna Ocampo

By: Ríos Rodríguez, Walter Hernán [autor].
Contributor(s): Puentes Rojas, Luz Elena [autor] | Luna Ocampo, Wilson Fernando [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (65 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gerencia Tributaria -- Tributario - Iva | Exportadores - Café -- Departamento Huila - 2019 -2020DDC classification: Th MGT 014
Contents:
Introducción -- Resumen -- Identificación del proyecto, título, hechos, formulación del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, historia del Iva en Colombia, marco teórico, utilización de los saldos a favor, marco legal -- Diseño, tipo de investigación, metodología, población y muestra, técnicas de recolección de datos -- Presentación de datos recolectados -- Análisis de datos y resultados -- Bibliografía
Dissertation note: Tesis Magíster en Gerencia Tributaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Tributaria 2021 Summary: "El presente trabajo, consiste en determinar el tratamiento tributario del IVA por los contribuyentes exportadores de café en el departamento del Huila, cuando se presentan sus declaraciones, durante los años 2019 – 2020. Al artículo 850 del Estatuto Tributario, establece en qué momento se puede solicitar devolución de saldos a favor. De igual forma, el literal a) del Artículo 481 indica que son los bienes corporales muebles que se exporten, exentos con derecho a devolución Bimestral. En la actualidad el departamento del Huila, es un actor muy importante en el desarrollo y producción de café en el País. Razón por la cual, es trascendente entender la preparación y manejo que tienen los exportadores de café en el departamento del Huila, en especial en un manejo tan sensible, como lo son las declaraciones de IVA, aprovechando el tratamiento tributario por ser exportador; y, por ende, solicitar las devoluciones a que tienen derecho en el mencionado impuesto. Este estudio, se realizó tomando varias fuentes de información, como lo ha sido, la compilación de normas aplicables a los procesos de devolución en IVA y sus puntos de conexión, también varias fuentes de información, las cuales fueron obtenidos a través de internet y por último realizando pruebas de campo como lo fue la aplicación de encuestas a las empresas (personas naturales y jurídicas). Se tomó como referencia los años 2019 y 2020, considerando los dos años, son extremos temporales aceptables para poder determinar una tendencia de un comportamiento corporativo o política tributaria de una empresa."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MGT 014 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023259
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MGT 014 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023260
Total holds: 0

Tesis Magíster en Gerencia Tributaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Tributaria 2021

Introducción -- Resumen -- Identificación del proyecto, título, hechos, formulación del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, historia del Iva en Colombia, marco teórico, utilización de los saldos a favor, marco legal -- Diseño, tipo de investigación, metodología, población y muestra, técnicas de recolección de datos -- Presentación de datos recolectados -- Análisis de datos y resultados -- Bibliografía

"El presente trabajo, consiste en determinar el tratamiento tributario del IVA por los contribuyentes exportadores de café en el departamento del Huila, cuando se presentan sus declaraciones, durante los años 2019 – 2020.
Al artículo 850 del Estatuto Tributario, establece en qué momento se puede solicitar devolución de saldos a favor. De igual forma, el literal a) del Artículo 481 indica que son los bienes corporales muebles que se exporten, exentos con derecho a devolución Bimestral.
En la actualidad el departamento del Huila, es un actor muy importante en el desarrollo y producción de café en el País. Razón por la cual, es trascendente entender la preparación y manejo que tienen los exportadores de café en el departamento del Huila, en especial en un manejo tan sensible, como lo son las declaraciones de IVA, aprovechando el tratamiento tributario por ser exportador; y, por ende, solicitar las devoluciones a que tienen derecho en el mencionado impuesto.
Este estudio, se realizó tomando varias fuentes de información, como lo ha sido, la compilación de normas aplicables a los procesos de devolución en IVA y sus puntos de conexión, también varias fuentes de información, las cuales fueron obtenidos a través de internet y por último realizando pruebas de campo como lo fue la aplicación de encuestas a las empresas (personas naturales y jurídicas).
Se tomó como referencia los años 2019 y 2020, considerando los dos años, son extremos temporales aceptables para poder determinar una tendencia de un comportamiento corporativo o política tributaria de una empresa."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha