Normal view MARC view ISBD view

Valoración económica estimada del recurso hídrico en el departamento del Caquetá / Diana Carolina Llanos Giraldo, María Isabel Mayor Valderrama; Director Ferney Forero Sánchez

By: LLanos Giraldo, Diana Carolina [autor].
Contributor(s): Mayor Valderrama, María Isabel [autor] | Forero Sánchez, Ferney [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (49 páginas); ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Valor Económico -- Recurso Hídrico -- Departamento del Caquetá | Comercialización -- Agua - usoDDC classification: Th EGF 071
Contents:
Antecedentes -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco teórico, marco conceptual, marco legal, otros marcos -- Caracterización hídrica, contexto nacional, internacional -- Recurso hídrico del departamento del Caquetá, cuenca hidrográficas, cuencas de consumo -- Metodología. Fuentes de información, herramientas, descripción del modelo -- Valoración económica, medición y estimación, análisis de la medición, beneficios e impactos -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera 2021 Summary: "El recurso hídrico es el principal elemento táctico de las operaciones de la mayoría de hogares y empresas pero es ignorado su posible agotamiento; a pesar de su abundancia sólo un 2,5% del total del agua en el mundo es potable. Diferentes sucesos han generado efectos en la economía global donde expone cada vez nuevos mercados, entre ellos la comercialización de los derechos del uso del agua en regiones donde el clima ha generado seguías extensas. Colombia cuenta con cinco vertientes hidrográficas pero la minería ilegal ha generado consecuencias devastadoras. El Caquetá es uno de los principales departamentos con riqueza de este recurso, es importante replantear el cuidado que este está teniendo y revisar desde el punto de vista económico su caracterización y valor financiero. Para el desarrollo adecuado de esta investigación Se manejó la fórmula adaptada al análisis referente al Valor económico estimado la cual consiste en el producto de la tarifa de la Tasa por Utilización de Aguas, el volumen de Oferta media Anual de cada fuente abastecedora y el Factor de Costo de Oportunidad, adimensional. El resultado nos arrojó dos puntos importantes para aportar en el desarrollo económico y ambiental, según el Valor económico estimado, el departamento del Caquetá podría generar una representación económica de alrededor M$644.078 como promedio anual. El desencadenamiento de estos resultados deberá ser un motivo de atención e inspiración para los entes territoriales y que así puedan llevar a cabo un uso adecuado y desarrollo de buenas prácticas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 071 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023242
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 071 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023243
Total holds: 0

Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera 2021

Antecedentes -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco teórico, marco conceptual, marco legal, otros marcos -- Caracterización hídrica, contexto nacional, internacional -- Recurso hídrico del departamento del Caquetá, cuenca hidrográficas, cuencas de consumo -- Metodología. Fuentes de información, herramientas, descripción del modelo -- Valoración económica, medición y estimación, análisis de la medición, beneficios e impactos -- Conclusiones

"El recurso hídrico es el principal elemento táctico de las operaciones de la mayoría de hogares y empresas pero es ignorado su posible agotamiento; a pesar de su abundancia sólo un 2,5% del total del agua en el mundo es potable. Diferentes sucesos han generado efectos en la economía global donde expone cada vez nuevos mercados, entre ellos la comercialización de los derechos del uso del agua en regiones donde el clima ha generado seguías extensas. Colombia cuenta con cinco vertientes hidrográficas pero la minería ilegal ha generado consecuencias devastadoras. El Caquetá es uno de los principales departamentos con riqueza de este recurso, es importante replantear el cuidado que este está teniendo y revisar desde el punto de vista económico su caracterización y valor financiero. Para el desarrollo adecuado de esta investigación Se manejó la fórmula adaptada al análisis referente al Valor económico estimado la cual consiste en el producto de la tarifa de la Tasa por Utilización de Aguas, el volumen de Oferta media Anual de cada fuente abastecedora y el Factor de Costo de Oportunidad, adimensional. El resultado nos arrojó dos puntos importantes para aportar en el desarrollo económico y ambiental, según el Valor económico estimado, el departamento del Caquetá podría generar una representación económica de alrededor M$644.078 como promedio anual. El desencadenamiento de estos resultados deberá ser un motivo de atención e inspiración para los entes territoriales y que así puedan llevar a cabo un uso adecuado y desarrollo de buenas prácticas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha