Normal view MARC view ISBD view

Extracción y análisis químico de pectinas del fruto de la especie Passiflora Tarminiana (Curuba India) / Andrés Felipe Barbosa Yasnó, Maira Vanessa Covaleda Cabrera; Asesores de Tesis Jhon Fredy Castañeda Gómez, Luis Ferney Narváez Zamora

By: Barbosa Yasnó, Andrés Felipe [autor].
Contributor(s): Covaleda Cabrera, Maira Vanessa [autor] | Castañeda Gómez, Jhon Fredy [Asesor de tesis] | Nárvaez Zamora, Luis Javier, asesor [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (69 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Análisis Químico -- Curuba India | Análisis químico -- SinéresisDDC classification: Th CNFQB 173
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, contexto, definición del problema, justificación, pregunta de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes nacionales e internacionales -- Marco teórico, familia passifloracease, especie vegetal passiflora tarminiana, sustancias pécticas, técnicas de análisis aplicadas -- Metodología, diseño de la investigación, población y muestra, diseño experimental -- Resultados, fase uno: extracción de pectinas, fase dos: análisis bromatológicos, fase tres: Espectrometría infrarroja -- Discusión de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología 2021 Summary: "Passiflora tarminiana o Curuba india, es una fruta silvestre que se distribuye en la zona andina de Colombia y es usada por sus propiedades antidiabéticas y ansiolíticas. Este estudio permitió la extracción de las pectinas de cascara y pulpa de su fruto y su caracterización química mediante pruebas bromatológicas y espectroscopia infrarroja. Para ello, el aislamiento de las pectinas correspondientes a esta especie, se hizo por sinéresis, lo cual se realizó a partir del mesocarpio trozado en agua a una temperatura cerca de la ebullición, luego de este proceso se secó en el horno, para continuar con la hidrolisis con HCL y agua, y finalmente efectuar una precipitación en etanol. Se identificaron las pectinas detectadas en función de su contenido de ácido galacturónico, bien sea con su grupo carboxilo libre o esterificado con el grupo metoxilo, esto a través de una titulación acido/base, además se cuantificó su porcentaje de ceniza y solubilidad en agua y alcohol. Obteniendo así, un rendimiento general de 1,7 g de pectina de alto metoxilo y 0,4 g de bajo metoxilo en la cascara, mientras que de la pulpa se extrae 0,87 g para la primera muestra y 1,76 g en la segunda muestra, caracterizadas ambas con alto metoxilo y comprobadas por espectroscopia infrarroja."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 173 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023150
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 173 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023151
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología 2021

Introducción -- Planteamiento del problema, contexto, definición del problema, justificación, pregunta de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes nacionales e internacionales -- Marco teórico, familia passifloracease, especie vegetal passiflora tarminiana, sustancias pécticas, técnicas de análisis aplicadas -- Metodología, diseño de la investigación, población y muestra, diseño experimental -- Resultados, fase uno: extracción de pectinas, fase dos: análisis bromatológicos, fase tres: Espectrometría infrarroja -- Discusión de resultados -- Conclusiones

"Passiflora tarminiana o Curuba india, es una fruta silvestre que se distribuye en la zona andina de Colombia y es usada por sus propiedades antidiabéticas y ansiolíticas. Este estudio permitió la extracción de las pectinas de cascara y pulpa de su fruto y su caracterización química mediante pruebas bromatológicas y espectroscopia infrarroja. Para ello, el aislamiento de las pectinas correspondientes a esta especie, se hizo por sinéresis, lo cual se realizó a partir del mesocarpio trozado en agua a una temperatura cerca de la ebullición, luego de este proceso se secó en el horno, para continuar con la hidrolisis con HCL y agua, y finalmente efectuar una precipitación en etanol. Se identificaron las pectinas detectadas en función de su contenido de ácido galacturónico, bien sea con su grupo carboxilo libre o esterificado con el grupo metoxilo, esto a través de una titulación acido/base, además se cuantificó su porcentaje de ceniza y solubilidad en agua y alcohol. Obteniendo así, un rendimiento general de 1,7 g de pectina de alto metoxilo y 0,4 g de bajo metoxilo en la cascara, mientras que de la pulpa se extrae 0,87 g para la primera muestra y 1,76 g en la segunda muestra, caracterizadas ambas con alto metoxilo y comprobadas por espectroscopia infrarroja."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha