Normal view MARC view ISBD view

Auditoría de la cartera de la empresa Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva E.S.P / Carolina Cuéllar Pajoy, Nolberto Fierro Galvis, Ramiro Ibarra Córdoba; Directora Ana Derly Cubillos Ibata; Asesora de Tesis Alma Yiseth Gutiérrez Peña

By: Cuéllar Pajoy, Carolina [autor].
Contributor(s): Fierro Galvis, Nolberto [autor] | Cubillos Ibata, Ana Derly [Director] | Gutiérrez Peña, Alma Yiseth [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (71 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Auditoría -- Estados financieros -- Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva E.S.P | Auditoria -- Servicios Públicos DomiciliariosDDC classification: Th ERFA 052
Contents:
Problema de investigación, planteamiento del problema, diagnóstico planteamiento del problema, síntomas, formulación del problema, sistematización del problema, objetivos de la investigación objetivo general, objetivos específicos, justificación, antecedentes -- Metodología, tipo de estudio, instrumentos o herramientas utilizadas, entrevista, observación, muestra, tipos de datos -- Marco referencial, marco conceptual, marco legal, marco normativo, marco información financiera aplicable, marco imagen fiel -- Marco teórico, cuentas por cobrar clasificadas al costo, cuentas por cobrar clasificadas al costo amortizado, medición de las cuentas por cobrar clasificadas al costo, referencia teoría auditoría, resultados, política cobro de cartera, clasificación de la cartera -- Procedimiento de cobro de cartera, etapas de la gestión de cobranza etapa de cobro vía ordinaria -- Determinar las incorrecciones y su materialidad, facturación vs tesorería -- contabilidad, la medición -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditora Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría. 2021 Summary: "El objetivo del estudio fue determinar el nivel de incorrección y la materialidad de la cartera de una empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios en una región periférica de Colombia. La investigación fue corte cuantitativa, transversal, de tipo descriptiva y no experimental. Asimismo, se utilizó el método de estudio de caso para su abordaje. Las técnicas para la recolección de información fueron la entrevista y la observación de fuentes documentales. Como resultado se obtuvo la identificación de notables diferencias entre los saldos de cartera comercial y cartera financiera, generalmente con mayor valor en la cartera financiera. Asimismo, se evidenció que el procedimiento de interfaz entre área comercial cartera y contabilidad no se está realizando correctamente, por lo que persisten las inconsistencias en la información."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 052 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023098
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 052 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023099
Total holds: 0

Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditora Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría. 2021

Problema de investigación, planteamiento del problema, diagnóstico planteamiento del problema, síntomas, formulación del problema, sistematización del problema, objetivos de la investigación objetivo general, objetivos específicos, justificación, antecedentes -- Metodología, tipo de estudio, instrumentos o herramientas utilizadas, entrevista, observación, muestra, tipos de datos -- Marco referencial, marco conceptual, marco legal, marco normativo, marco información financiera aplicable, marco imagen fiel -- Marco teórico, cuentas por cobrar clasificadas al costo, cuentas por cobrar clasificadas al costo amortizado, medición de las cuentas por cobrar clasificadas al costo, referencia teoría auditoría, resultados, política cobro de cartera, clasificación de la cartera -- Procedimiento de cobro de cartera, etapas de la gestión de cobranza etapa de cobro vía ordinaria -- Determinar las incorrecciones y su materialidad, facturación vs tesorería -- contabilidad, la medición -- Conclusiones

"El objetivo del estudio fue determinar el nivel de incorrección y la materialidad de la cartera de una empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios en una región periférica de Colombia. La investigación fue corte cuantitativa, transversal, de tipo descriptiva y no experimental. Asimismo, se utilizó el método de estudio de caso para su abordaje. Las técnicas para la recolección de información fueron la entrevista y la observación de fuentes documentales. Como resultado se obtuvo la identificación de notables diferencias entre los saldos de cartera comercial y cartera financiera, generalmente con mayor valor en la cartera financiera. Asimismo, se evidenció que el procedimiento de interfaz entre área comercial cartera y contabilidad no se está realizando correctamente, por lo que persisten las inconsistencias en la información."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha