Normal view MARC view ISBD view

La mano del arqueólogo : ensayos 2002-2015 / Nick Shepherd ; traducción Cristóbal Gnecco y Alejandro Haber ; editor general de publicaciones Alfonso Rafael Buelvas Garay.

By: Shepherd, Nick [autor].
Contributor(s): Gnecco, Cristóbal [traductor] | Haber, Alejandro [traductor] | Buelvas Garay, Alfonso Rafael [editor].
Popayán : Editorial UC ; Editorial Universidad del Cauca ; Ediciones del Signo ; JAS Arqueología, 2017Edition: Primera edición.Description: 243 páginas : ilustraciones, fotografías ; 21 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789587322415.Subject(s): Arqueología -- Aspectos socio-políticos -- África -- Ensayos, conferencias, etc | Arqueología -- Historia -- Ensayos, conferencias, etc | Arqueología -- Práctica profesional -- África -- Ensayos, conferencias, etcDDC classification: 930.109 /
Contents:
Introducción: en el lado más filoso del palustre -- Arqueología disciplinada: la invención de la prehistoria de Sudáfrica -- La política de la arqueología en África -- Rumbo al sur, deseando el norte: ¿por qué necesitamos, con urgencia, una arqueología postcolonial? -- Arqueología soñando: imaginarios urbanos postapartheid y los huesos de los muertos de la calle Prestwich -- ¿Que pasa con el WAC? Arqueología y compromiso en un mundo globalizado -- La humildad de Sarah Baartman -- Rercondando y olvidando la cueva Peers -- La mano del arqueólogo. Catástrofe histórica, regímenes de cuidado, extirpación, relacionalidad e indisciplina -- La arqueología y la conquista del tiempo -- Referencias citadas --
Summary: “La disciplina de la arqueología es producto de dos contextos históricos, la modernidad y el colonialismo. Cada uno deja su marca y cada uno establece las formas de conocimiento que emergen como parte de un proyecto disciplinario. Los ensayos de este volumen exploran esa doble historia de emergencia, desde finales del siglo XIX hasta el presente postcolonial. Abarcan varios temas, desde las implicaciones políticas de la arqueología africana hasta las historias repudiadas de los cotrabajadores negros y desde las construcciones del patrimonio hasta la política postcolonial de la memoria y la identidad. Aunque están centrados en el África colonial y postcolonial hablan a los mundos globales de la práctica en arqueología y a los enredos de raza, poder y conocimiento. El argumento de Shepherd, presentado a través de una serie de convincentes estudios de casos y de hermosas viñetas, es que la colonialidad de la arqueología existe como una profunda forma de descripción en la disciplina” -- Tomado de la contra portada
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 930.109 / S548ma (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000023066
Total holds: 0

Incluye bibliografía (páginas 209-234) e índice.

Introducción: en el lado más filoso del palustre -- Arqueología disciplinada: la invención de la prehistoria de Sudáfrica -- La política de la arqueología en África -- Rumbo al sur, deseando el norte: ¿por qué necesitamos, con urgencia, una arqueología postcolonial? -- Arqueología soñando: imaginarios urbanos postapartheid y los huesos de los muertos de la calle Prestwich -- ¿Que pasa con el WAC? Arqueología y compromiso en un mundo globalizado -- La humildad de Sarah Baartman -- Rercondando y olvidando la cueva Peers -- La mano del arqueólogo. Catástrofe histórica, regímenes de cuidado, extirpación, relacionalidad e indisciplina -- La arqueología y la conquista del tiempo -- Referencias citadas --

“La disciplina de la arqueología es producto de dos contextos históricos, la modernidad y el colonialismo. Cada uno deja su marca y cada uno establece las formas de conocimiento que emergen como parte de un proyecto disciplinario. Los ensayos de este volumen exploran esa doble historia de emergencia, desde finales del siglo XIX hasta el presente postcolonial. Abarcan varios temas, desde las implicaciones políticas de la arqueología africana hasta las historias repudiadas de los cotrabajadores negros y desde las construcciones del patrimonio hasta la política postcolonial de la memoria y la identidad. Aunque están centrados en el África colonial y postcolonial hablan a los mundos globales de la práctica en arqueología y a los enredos de raza, poder y conocimiento. El argumento de Shepherd, presentado a través de una serie de convincentes estudios de casos y de hermosas viñetas, es que la colonialidad de la arqueología existe como una profunda forma de descripción en la disciplina” -- Tomado de la contra portada

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha