Normal view MARC view ISBD view

El tiempo y el otro : cómo construye su objeto la antropología / Johannes Fabian ; traducción, Cristobal Gneco.

By: Fabian, Johannes, 1937- [autor].
Contributor(s): Gneco, Cristóbal [traductor].
Bogotá : Popayán : Ediciones Uniandes ; Editorial Universidad del Cauca, 2019Edition: Primera edición.Description: 279 páginas ; 22 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789587748901.Subject(s): Antropología filosófica | Tiempo -- Aspectos psicológicos | EtnofilosofíaDDC classification: 306.01 /
Contents:
Capítulo 1. El tiempo y el otro -- Capítulo 2. Nuestro tiempo, su tiempo, sin tiempo: negación de la coetaneidad -- Capítulo 3. El tiempo y la escritura sobre el otro -- Capítulo 4. El Otro y el ojo: el tiempo y la retórica de la visión -- Capítulo 5. Conclusiones -- Posdata: el Otro visitado de nuevo -- Referencias --
Summary: "Este no es un libro sobre la escritura etnográfica. Tampoco es una crítica epistemológica radical. Mejor, no es solamente eso. Es mucho más. Fabian es uno de los pocos antropólogos que buscó entender, a fondo, por qué la antropología fue sindicada de ser cómplice de la colonialidad, en vez de simplemente desmarcarse de los síntomas visibles de esa relación. Los argumentos de Fabian provocaron una conmoción porque mostraron que la antropología construye un sujeto (el Otro del Estado-nación y, ahora, de la postnación) y un lugar temporal para ese sujeto, negándole su existencia en el tiempo de la modernidad (lo que llamó alocronismo) y, por lo tanto, localizando en las partes más bajas (pre modernas, primitivas, salvajes, tribales) de la escalera evolutiva. Para que el Otro (distante en el tiempo y el espacio) pudiese ser medido e intervenido por el tiempo moderno (teleológico, direccional, progresivo) fue localizado en un tiempo-lugar lejano: de esta manera la distancia apareció como un prerrequisito del proyecto civilizador. En esa tarea, que Fabian describe en este libro portentoso, la antropología tuvo una participación decisiva." -- Contracubierta
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 306.01 / F118ti (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000023048
Total holds: 0

Incluye perfil académico del autor al final del libro

Incluye referencias bibliográficas (páginas 241-267) e índice analítico

Capítulo 1. El tiempo y el otro -- Capítulo 2. Nuestro tiempo, su tiempo, sin tiempo: negación de la coetaneidad -- Capítulo 3. El tiempo y la escritura sobre el otro -- Capítulo 4. El Otro y el ojo: el tiempo y la retórica de la visión -- Capítulo 5. Conclusiones -- Posdata: el Otro visitado de nuevo -- Referencias --

"Este no es un libro sobre la escritura etnográfica. Tampoco es una crítica epistemológica radical. Mejor, no es solamente eso. Es mucho más. Fabian es uno de los pocos antropólogos que buscó entender, a fondo, por qué la antropología fue sindicada de ser cómplice de la colonialidad, en vez de simplemente desmarcarse de los síntomas visibles de esa relación. Los argumentos de Fabian provocaron una conmoción porque mostraron que la antropología construye un sujeto (el Otro del Estado-nación y, ahora, de la postnación) y un lugar temporal para ese sujeto, negándole su existencia en el tiempo de la modernidad (lo que llamó alocronismo) y, por lo tanto, localizando en las partes más bajas (pre modernas, primitivas, salvajes, tribales) de la escalera evolutiva. Para que el Otro (distante en el tiempo y el espacio) pudiese ser medido e intervenido por el tiempo moderno (teleológico, direccional, progresivo) fue localizado en un tiempo-lugar lejano: de esta manera la distancia apareció como un prerrequisito del proyecto civilizador. En esa tarea, que Fabian describe en este libro portentoso, la antropología tuvo una participación decisiva." -- Contracubierta

Time and the other: how anthropology makes its object

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha