Normal view MARC view ISBD view

Evaluación y establecimiento de una parcela demostrativa con uso de micorriza en el centro de investigación en el de investigación (BS-T) "Attalea" de la Central Hidroeléctrica El Quimbo en el municipio del Agrado - Huila - Vereda Pedernal / Alexander Polo Trujillo, Diana Paola Trujillo Bustos; Directora Alexandra Luna Cuéllar

By: Polo Trujillo, Alexander [autor].
Contributor(s): Trujillo Bustos, Diana Paola [autor] | Luna Cuéllar, Alexandra [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (79 páginas); diagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ecosistemas -- Central Hidroeléctrica El Quimbo - Agrado - Huila | Ecología Vegetal -- SimbiosisDDC classification: Th IA 384
Contents:
Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Planteamiento del problema -- Marco teórico, información general de la empresa, siembra bajo especies nodrizas -- Metodología, área de investigación, clasificación de las especies a trabajar por gremio ecológico, zonas de recolección de las especies, manejo de frutos y semillas, preparación de las camas germinación con diferentes proporciones de sustratos, siembre y toma de datos en germinación, zona de crecimiento (tubete), estudio de biomasa subterránea de las especies trabajadas, estudio microbiológico -- Resultados, tabulación de Excel de los datos tomados en germinación, tabulación en Excel de los Datos Tomados en Germinador (Crecimiento) , Tabulación en Excel de los Datos Tomados en Tubete (Crecimiento), Estudio de Biomasa Radicular , Estudio microbiológico -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2021 Summary: "El suelo es un sistema complejo que soporta miles de organismos y sus interacciones biológicas, una de las simbiosis más importantes es la relación entre las plantas y los hongos formadores de Micorrizas. La formación de estos hongos ayuda a la planta a proporcionarle de forma más sencilla los nutrientes y el agua que contiene el suelo para su desarrollo y crecimiento. Durante la investigación se trabajó con 4 especies nativas de la zona del Bosque seco Tropical (Bs-T), que son la Ceiba pentandra (ceiba), Cordia alliodora (Nogal Cafetero), Chloroleucon mangense (Raspayuco) y Citharexylum karstenii (Maíz Tostado), luego se montaron las parcelas demostrativas con el uso de turba de hormiga manejando diferentes sustratos de 0%, 25%, 50%, 75%, 100%, y por último se realizaron los estudios correspondientes. En el estudio microbiológico realizado en el laboratorio de la Universidad se pudo verificar la presencia de hongos micorrícicos en la turba de hormiga, también de las gráficas obtenidas por la toma de datos en zona de crecimiento se pudo concluir que la ceiba, el maíz tostado y el nogal cafetero tuvieron un excelente desarrollo con el sustrato del 75%, mientas que el raspayuco tuvo un buen desarrollo en el sustrato al 25% a lo cual se recomienda implementar estas dos proporciones para el material vegetal desde su germinación hasta su etapa de crecimiento."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 384 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000022979
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 384 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000022980
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th IA 382 Análisis comparativo en el proceso de beneficio evaluando la influencia de diferentes variables en el secado del cacao (theoroma cacao L.) en la asociación de productores y comercializadores de Cacao Asocagigante del municipio de Gigante - Huila / Th IA 383 Estudio comparativo de las características físico - químicas del suelo de dos coberturas vegetales del ecosistema de bosque seco tropical en el área de compensación ecológica de la Central Hidroeléctrica El Quimbo / Th IA 383 Estudio comparativo de las características físico - químicas del suelo de dos coberturas vegetales del ecosistema de bosque seco tropical en el área de compensación ecológica de la Central Hidroeléctrica El Quimbo / Th IA 384 Evaluación y establecimiento de una parcela demostrativa con uso de micorriza en el centro de investigación en el de investigación (BS-T) "Attalea" de la Central Hidroeléctrica El Quimbo en el municipio del Agrado - Huila - Vereda Pedernal / Th IA 384 Evaluación y establecimiento de una parcela demostrativa con uso de micorriza en el centro de investigación en el de investigación (BS-T) "Attalea" de la Central Hidroeléctrica El Quimbo en el municipio del Agrado - Huila - Vereda Pedernal / Th IA 385 Caracterización vial . De la vía La Plata - San Isidro Alto / Th IA 385 Caracterización vial . De la vía La Plata - San Isidro Alto /

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2021

Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Planteamiento del problema -- Marco teórico, información general de la empresa, siembra bajo especies nodrizas -- Metodología, área de investigación, clasificación de las especies a trabajar por gremio ecológico, zonas de recolección de las especies, manejo de frutos y semillas, preparación de las camas germinación con diferentes proporciones de sustratos, siembre y toma de datos en germinación, zona de crecimiento (tubete), estudio de biomasa subterránea de las especies trabajadas, estudio microbiológico -- Resultados, tabulación de Excel de los datos tomados en germinación, tabulación en Excel de los Datos Tomados en Germinador (Crecimiento) , Tabulación en Excel de los Datos Tomados en Tubete (Crecimiento), Estudio de Biomasa Radicular , Estudio microbiológico -- Conclusiones

"El suelo es un sistema complejo que soporta miles de organismos y sus interacciones biológicas, una de las simbiosis más importantes es la relación entre las plantas y los hongos formadores de Micorrizas. La formación de estos hongos ayuda a la planta a proporcionarle de forma más sencilla los nutrientes y el agua que contiene el suelo para su desarrollo y crecimiento. Durante la investigación se trabajó con 4 especies nativas de la zona del Bosque seco Tropical (Bs-T), que son la Ceiba pentandra (ceiba), Cordia alliodora (Nogal Cafetero), Chloroleucon mangense (Raspayuco) y Citharexylum karstenii (Maíz Tostado), luego se montaron las parcelas demostrativas con el uso de turba de hormiga manejando diferentes sustratos de 0%, 25%, 50%, 75%, 100%, y por último se realizaron los estudios correspondientes. En el estudio microbiológico realizado en el laboratorio de la Universidad se pudo verificar la presencia de hongos micorrícicos en la turba de hormiga, también de las gráficas obtenidas por la toma de datos en zona de crecimiento se pudo concluir que la ceiba, el maíz tostado y el nogal cafetero tuvieron un excelente desarrollo con el sustrato del 75%, mientas que el raspayuco tuvo un buen desarrollo en el sustrato al 25% a lo cual se recomienda implementar estas dos proporciones para el material vegetal desde su germinación hasta su etapa de crecimiento."






There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha