Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de la aplicabilidad de polímeros comunes reciclados a las mezclas asfálticas en el proceso de pavimentación de la ciudad de Neiva / Hugo Leonardo Aristizabal Martelo; Directora Myriam Rocío Pallares Muñoz

By: Aristizabal Martelo, Hugo Leonardo [autor].
Contributor(s): Pallares Muñoz, Myriam Rocío.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (77 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Ambiental -- Polímeros | Polímeros comunes -- Pavimentación -- Neiva - HuilaDDC classification: Th MIGA 063
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, asfalto, asfaltenos, maltenos, pavimentos y mezclas asfálticas, modificación de mezclas asfálticas, síntesis normativa colombiana -- Metodología, procedimientos y muestra de resultados, metodología desarrollada -- Resultados y análisis, procedimientos, datos numéricos de la Mezcla Asfáltica con GCR sin Cal, resultados para la mezcla asfáltica con GCR con Cal, resultados para la Mezcla Asfáltica con polipropileno (PP) -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 2021 Summary: "La principal materia prima para la pavimentación en Colombia y el mundo es el asfalto y la tendencia mundial por la producción limpia para descontaminar el planeta de residuos tóxicos que afectan el medio ambiente, ha llevado a buscar maneras de aprovechar los materiales poliméricos como sustituto o complemento en la construcción de estas obras de infraestructura. Pese a estar reglamentado y aprobado el uso de los materiales poliméricos en la pavimentación por el Instituto nacional de vias, su empleo es muy mínimo en el país, por ello, en esta investigación se documentó y evaluó la importancia de la aplicación de polímeros comunes reciclados en las mezclas asfálticas, encontrando que la cantidad de este tipo de residuos es alto y su aprovechamiento es muy mínimo o casi nulo. De hecho, casi el 30% de los residuos que llegan al relleno sanitario de la ciudad de Neiva son reutilizables y cerca del 12% lo conforman el polipropileno y otros polímeros comunes. Se comprobó que cuando estos polímeros se incorporan en proporciones de 6% y 8% en mezclas asfálticas para pavimentación según la norma INV-13, estos polímeros reciclados garantizaron un comportamiento mecánico aceptable, por lo que su potencial de uso en la pavimentación es grande, máxime en la región surcolombiana donde actualmente se está construyendo la vía nacional de cuarta generación, y en la propia ciudad de Neiva, donde también se está construyendo el sistema interno de carretas para el Sistema Estratégico de Transporte Público."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 063 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000022971
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 063 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000022972
Total holds: 0

Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 2021

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, asfalto, asfaltenos, maltenos, pavimentos y mezclas asfálticas, modificación de mezclas asfálticas, síntesis normativa colombiana -- Metodología, procedimientos y muestra de resultados, metodología desarrollada -- Resultados y análisis, procedimientos, datos numéricos de la Mezcla Asfáltica con GCR sin Cal, resultados para la mezcla asfáltica con GCR con Cal, resultados para la Mezcla Asfáltica con polipropileno (PP) -- Conclusiones

"La principal materia prima para la pavimentación en Colombia y el mundo es el asfalto y la tendencia mundial por la producción limpia para descontaminar el planeta de residuos tóxicos que afectan el medio ambiente, ha llevado a buscar maneras de aprovechar los materiales poliméricos como sustituto o complemento en la construcción de estas obras de infraestructura. Pese a estar reglamentado y aprobado el uso de los materiales poliméricos en la pavimentación por el Instituto nacional de vias, su empleo es muy mínimo en el país, por ello, en esta investigación se documentó y evaluó la importancia de la aplicación de polímeros comunes reciclados en las mezclas asfálticas, encontrando que la cantidad de este tipo de residuos es alto y su aprovechamiento es muy mínimo o casi nulo. De hecho, casi el 30% de los residuos que llegan al relleno sanitario de la ciudad de Neiva son reutilizables y cerca del 12% lo conforman el polipropileno y otros polímeros comunes. Se comprobó que cuando estos polímeros se incorporan en proporciones de 6% y 8% en mezclas asfálticas para pavimentación según la norma INV-13, estos polímeros reciclados garantizaron un comportamiento mecánico aceptable, por lo que su potencial de uso en la pavimentación es grande, máxime en la región surcolombiana donde actualmente se está construyendo la vía nacional de cuarta generación, y en la propia ciudad de Neiva, donde también se está construyendo el sistema interno de carretas para el Sistema Estratégico de Transporte Público."


There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha