Normal view MARC view ISBD view

Flujo de energía en un cristal fotónico unidimensional cuasiperiódico / Valentina Avilés León; Director Francis Armando Segovia Chávez

By: Avilés León, Valentina [autor].
Contributor(s): Francis Armando, Segovia Chaves [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: Datos electrónicos (1 archivos:6379 MG) ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Radiactividad -- Cristal fotónico | Ondas electromagnéticas -- FísicaDDC classification: Th F 010
Contents:
Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, cristales fotónicos, banda fotónica prohibida, ecuaciones de Maxwell, método de la matriz de transferencia (MMT), cuasi cristal fotónico -- Resultados, efecto de la secuencia de Fibonacci, efecto de espesor de la capa A y B, efecto del ángulo de incidencia -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Físico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física 2021 Summary: "Los Cristales Fotónicos (CFs) cuasiperiódicos son nanoestructuras ordenadas no periódicas, con una simetría de rotación de largo alcance y una distribución cuasiperiódica organizada de acuerdo a una regla recursiva de Fibonacci, lo que conlleva, a numerosas aplicaciones ópticas. Esta investigación tiene como fin, estudiar el comportamiento de la radiación electromagnética con polarización TE (transversal eléctrica) y TM (transversal magnética) para diferentes ángulos de incidencia en un cristal fotónico unidimensional cuasiperiódico. Mediante el método de la matriz de transferencia, se calcula el espectro de transmitancia cuando la luz incidente es oblicua. Como resultado se evidencia la aparición de brechas de banda fotónica (BBFs) en el espectro de transmisión, que al incrementar la secuencia de Fibonacci a espesores de capa fijos, el número de gaps se incrementa en el espectro de transmitancia. Del mismo modo, las BBFs presentaran corrimientos a frecuencias más altas a medida que aumenta el ángulo de incidencia en una misma secuencia manteniendo constante los espesores y la secuencia. Finalmente, se presenta un corrimiento de los band gaps a frecuencias bajas al aumentar el espesor de las capas de los materiales. Con base a los resultados obtenidos en el presente trabajo de grado extendemos nuestro modelo a un cuasicristal con serie de Octonacci, para ello, tuvimos la colaboración del Dr. Trabelsi de la Universidad Tunis."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Físico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física 2021

Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, cristales fotónicos, banda fotónica prohibida, ecuaciones de Maxwell, método de la matriz de transferencia (MMT), cuasi cristal fotónico -- Resultados, efecto de la secuencia de Fibonacci, efecto de espesor de la capa A y B, efecto del ángulo de incidencia -- Conclusiones y recomendaciones

"Los Cristales Fotónicos (CFs) cuasiperiódicos son nanoestructuras ordenadas no periódicas, con una simetría de rotación de largo alcance y una distribución cuasiperiódica organizada de acuerdo a una regla recursiva de Fibonacci, lo que conlleva, a numerosas aplicaciones ópticas. Esta investigación tiene como fin, estudiar el comportamiento de la radiación electromagnética con polarización TE (transversal eléctrica) y TM (transversal magnética) para diferentes ángulos de incidencia en un cristal fotónico unidimensional cuasiperiódico. Mediante el método de la matriz de transferencia, se calcula el espectro de transmitancia cuando la luz incidente es oblicua. Como resultado se evidencia la aparición de brechas de banda fotónica (BBFs) en el espectro de transmisión, que al incrementar la secuencia de Fibonacci a espesores de capa fijos, el número de gaps se incrementa en el espectro de transmitancia. Del mismo modo, las BBFs presentaran corrimientos a frecuencias más altas a medida que aumenta el ángulo de incidencia en una misma secuencia manteniendo constante los espesores y la secuencia. Finalmente, se presenta un corrimiento de los band gaps a frecuencias bajas al aumentar el espesor de las capas de los materiales. Con base a los resultados obtenidos en el presente trabajo de grado extendemos nuestro modelo a un cuasicristal con serie de Octonacci, para ello, tuvimos la colaboración del Dr. Trabelsi de la Universidad Tunis."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha