Normal view MARC view ISBD view

Dispositivo portátil para la captación de agua lluvia / Cristián Leonardo Gutiérrez Cuéllar; Director Carlos Eduardo Cuéllar Santanilla y Daniel Suescún Díaz; Asesor de tesis Diego Alejandro Rasero Causil y Armando Losada Medina

By: Gutiérrez Cuéllar, Cristián Leonardo [autor].
Contributor(s): Cuéllar Santanilla, Carlos Eduardo [Director] | Suescún Díaz, Daniel [Director] | Rasero Cuasil, Diego Alejandro [Asesor de tesis] | Losada Medina, Armando [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (79 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Agua - lluvia -- Captación | Abastecimiento -- Agua LluviasDDC classification: Th F 09
Contents:
Introducción -- Capítulo I. Descripción de la problemática, planteamiento del problema, objetivos, general, específicos, justificación -- Capítulo II. Estado del arte, antecedentes, metodología -- Capítulo III. Diseño y construcción, prueba experimental en campo, utilización de materiales reciclables, diseño y construcción del dispositivo portátil -- Capítulo IV. Conclusiones
Dissertation note: Tesis Físico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física 2021 Summary: "El en presente trabajo se desarrolla una propuesta innovadora sobre el diseño y construcción de un dispositivo portátil para la captación de agua lluvia. Éste puede ser implementado en diferentes lugares o regiones del mundo. La recolección de esta agua brindará otra fuente de abastecimiento para cualquier tipo de población en general, ayudando a solucionar problemáticas de escasez de agua en situaciones de emergencias, en lugares vulnerables donde no existen acueductos, en usos domiciliarios, industriales, comerciales y en la agricultura. El aprovechamiento de este recurso hídrico por medio del dispositivo permitirá adicionalmente reducir una gran parte del tratamiento de la misma al ser recolectada en una superficie más limpia, flexible, desmontable y económica, comparada con la recolección tradicional por medio de los techos, ya que éstos casi siempre, permanecen contaminados por agentes del medio circundante como ramas, hojas, oxidación de materiales, heces de animales y desprendimiento de agentes químicos, afectando la calidad del agua lluvia en el momento de tener contacto directo con la superficie de los techos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Físico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física 2021

Introducción -- Capítulo I. Descripción de la problemática, planteamiento del problema, objetivos, general, específicos, justificación -- Capítulo II. Estado del arte, antecedentes, metodología -- Capítulo III. Diseño y construcción, prueba experimental en campo, utilización de materiales reciclables, diseño y construcción del dispositivo portátil -- Capítulo IV. Conclusiones

"El en presente trabajo se desarrolla una propuesta innovadora sobre el diseño y construcción de un dispositivo portátil para la captación de agua lluvia. Éste puede ser implementado en diferentes lugares o regiones del mundo. La recolección de esta agua brindará otra fuente de abastecimiento para cualquier tipo de población en general, ayudando a solucionar problemáticas de escasez de agua en situaciones de emergencias, en lugares vulnerables donde no existen acueductos, en usos domiciliarios, industriales, comerciales y en la agricultura. El aprovechamiento de este recurso hídrico por medio del dispositivo permitirá adicionalmente reducir una gran parte del tratamiento de la misma al ser recolectada en una superficie más limpia, flexible, desmontable y económica, comparada con la recolección tradicional por medio de los techos, ya que éstos casi siempre, permanecen contaminados por agentes del medio circundante como ramas, hojas, oxidación de materiales, heces de animales y desprendimiento de agentes químicos, afectando la calidad del agua lluvia en el momento de tener contacto directo con la superficie de los techos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha