Normal view MARC view ISBD view

Fitorremediación una alternativa sostenible a la problemática ambiental generada por las aguas residuales porcias en las instituciones educativas agropecuarias del departamento del Huila / Leidy Andrea Losada Galindo, Adriana Marcela Fernández Ramírez; Director Eduardo Valencia Granada

By: Losada Galindo, Leidy Andrea [autor].
Contributor(s): Fernández Ramírez, Adriana Marcela [autor] | Valencia Granada, Eduardo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (107 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Aguas residuales -- Fitorremediación | Agua - tratamiento -- Instituciones Educativas Agropecuarias - HuilaDDC classification: Th MIGA 061
Contents:
Introducción -- Marco conceptual, producción porcina, porcicultura y ambiente, fitorremediación, vegetación utilizada en fitorremediación, sistema de tratamiento con fitorremediación, antecedentes del tratamiento de aguas residuales porcinas -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, localización, diagnóstico ambiental de porcicultura en Colegios Agropecuarios del Huila, diseño y construcción del sistema piloto de fitorremediación, parámetros evaluados -- Resultados, diagnóstico ambiental de la porcicultura en las instituciones educativas agropecuarias del departamento del Huila, la institución educativa núcleo escolar El Guadual de Rivera Huila, explotación porcina de la Institución Educativa, caracterización del agua residual porcina, contaminación producida por la porqueriza, diseño, construcción y evaluación del sistema experimental piloto, proponer alternativas de sistemas de tratamiento para las aguas residuales porcinas de los colegios agropecuarios del departamento del Huila, diseño del sistema de tratamiento de las aguas residuales porcinas de la Institución Educativa Núcleo Escolar El Guadual -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2020 Summary: "Se realizó la evaluación de un sistema piloto de fitorremediación compuesto de un sedimentador primario y tres canales sembrados con macrófitas (S1= Sedimentador + Canal sembrado con Pistia Stratiotes; S2= Sedimentador + Canal sembrado con Eichhornia Crassipes y S3= Sedimentador + Canal sembrado con Lemna minor), para el tratamiento de las aguas residuales generadas de la actividad porcícola de la Institución Educativa Núcleo Escolar el Guadual del Municipio de Rivera. Luego de la estabilización del montaje (fijación de microorganismos y adaptación del material vegetal) y por un periodo de tres meses, se suministró a los sistemas (S1, S2 y S3) agua residual porcícola a razón de Q= 0,01 m3.día-1; con el fin de valorar la remoción de los parámetros objeto de estudio (DBO5, SST, PT, NT). Las remociones promedio para cada parámetro estudiado fueron: Para DBO5: S1=94,04%, S2= 86,91% y S3= 94,72%; para SST: S1=94,99%, S2=91,94% y S3=96,78%; para PT: S1=58,15%, S2=56,10% y S3=54,34% y para NT: S1=67,32%; S2=38,09% y S3=46,39. Lo que nos indica que Sistemas de Tratamiento que contemplen como tratamiento secundario canales sembrados con macrófitas es una buena alternativa para el tratamiento de las aguas residuales porcinas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 061 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000022903
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 061 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000022904
Total holds: 0

Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2020

Introducción -- Marco conceptual, producción porcina, porcicultura y ambiente, fitorremediación, vegetación utilizada en fitorremediación, sistema de tratamiento con fitorremediación, antecedentes del tratamiento de aguas residuales porcinas -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, localización, diagnóstico ambiental de porcicultura en Colegios Agropecuarios del Huila, diseño y construcción del sistema piloto de fitorremediación, parámetros evaluados -- Resultados, diagnóstico ambiental de la porcicultura en las instituciones educativas agropecuarias del departamento del Huila, la institución educativa núcleo escolar El Guadual de Rivera Huila, explotación porcina de la Institución Educativa, caracterización del agua residual porcina, contaminación producida por la porqueriza, diseño, construcción y evaluación del sistema experimental piloto, proponer alternativas de sistemas de tratamiento para las aguas residuales porcinas de los colegios agropecuarios del departamento del Huila, diseño del sistema de tratamiento de las aguas residuales porcinas de la Institución Educativa Núcleo Escolar El Guadual -- Conclusiones y recomendaciones

"Se realizó la evaluación de un sistema piloto de fitorremediación compuesto de un sedimentador primario y tres canales sembrados con macrófitas (S1= Sedimentador + Canal sembrado con Pistia Stratiotes; S2= Sedimentador + Canal sembrado con Eichhornia Crassipes y S3= Sedimentador + Canal sembrado con Lemna minor), para el tratamiento de las aguas residuales generadas de la actividad porcícola de la Institución Educativa Núcleo Escolar el Guadual del Municipio de Rivera.
Luego de la estabilización del montaje (fijación de microorganismos y adaptación del material vegetal) y por un periodo de tres meses, se suministró a los sistemas (S1, S2 y S3) agua residual porcícola a razón de Q= 0,01 m3.día-1; con el fin de valorar la remoción de los parámetros objeto de estudio (DBO5, SST, PT, NT). Las remociones promedio para cada parámetro estudiado fueron: Para DBO5: S1=94,04%, S2= 86,91% y S3= 94,72%; para SST: S1=94,99%, S2=91,94% y S3=96,78%; para PT: S1=58,15%, S2=56,10% y S3=54,34% y para NT: S1=67,32%; S2=38,09% y S3=46,39. Lo que nos indica que Sistemas de Tratamiento que contemplen como tratamiento secundario canales sembrados con macrófitas es una buena alternativa para el tratamiento de las aguas residuales porcinas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha