Normal view MARC view ISBD view

Niveles de presión sonora generados en la Universidad Surcolombiana, sedes del municipio del municipio de Neiva / Carla Alejandra Urrea Rojas y John Freddy Patiño Zapata; Directora Jennifer Katiusca Castro Camacho

By: Urrea Rojas, Carla Alejandra.
Contributor(s): Patiño Zapata, John Fredy [autor] | Castro Camacho, Jennifer Katiusca [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (125 páginas); diagramas, fotografías, mapas 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Ambiental -- Medio ambiente | Contaminación auditiva -- Presión sonoraDDC classification: Th MIGA 060
Contents:
Introducción, Planteamiento de la pregunta o problema de investigación, objetivos, justificación -- Marco teórico, el problema del ruido en el ámbito internacional, efectos del ruido en la salud, dinámica en la legislación Colombiana del ruido, estudios del río en las principales ciudades de Colombia, estudios del ruido en la ciudad de Neiva – Huila, estudios de ruido en Instituciones Universitarias, estudios de ruido en instituciones universitarias de Colombia, estudios de ruido en instituciones universitarias en Neiva -- Metodología, fases, etapas y métodos -- Resultados y discusión, niveles de presión sonora, mapa de ruido y puntos críticos, cumplimiento normativo de los niveles de presión sonora, percepción del ruido por la comunidad, propuesta de medidas de mitigación y control, apropiación social de los resultados de la investigación -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 2020 Summary: "Las instituciones educativas, en especial, los centros de educación superior, cotidianamente se ven sometidas a altos niveles de ruido; generando diversas patologías que afectan la salud de estudiantes, profesores, empleados y visitantes. En esta investigación, se evaluaron los niveles de presión sonora en las tres sedes de la Universidad Surcolombiana en la ciudad de Neiva y sus efectos en el bienestar y la salud de la comunidad universitaria; tomando para ello la información obtenida en 27 puntos de muestreo. Para ello se utilizaron los lineamientos metodológicos planteados en la Resolución 0627; se elaboraron representaciones gráficas de las líneas isofónicas y los mapas de ruido, identificando límites permisibles; además, se aplicaron 990 encuestas a la comunidad universitaria, sobre la percepción de los impactos del ruido en el desarrollo de sus actividades diarias. Los resultados obtenidos en la Universidad Surcolombiana señalan que en el horario diurno sobrepasaron los límites permisibles de la Resolución 0627 de 2006, los cuales fluctúan entre el punto, 1 (ingreso principal) y el punto 2 (ágoras planta eléctrica) con 97.8 dB y 102.5 dB, en horario nocturno disminuyen considerablemente pero sobrepasan los límites y rangos permisibles encontrando lo siguiente; niveles de ruido desde 76,0 dB hasta 94 dB del punto, en el caso de la sede salud los valores se encuentran con un rango mínimo de 79,0 dB hasta el 91 dB, finalmente para la sede posgrados en cada uno de los puntos fluctúa dentro de un rango de 93 hasta 77 dB."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 060 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000022901
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 060 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000022902
Total holds: 0

Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 2020

Introducción, Planteamiento de la pregunta o problema de investigación, objetivos, justificación -- Marco teórico, el problema del ruido en el ámbito internacional, efectos del ruido en la salud, dinámica en la legislación Colombiana del ruido, estudios del río en las principales ciudades de Colombia, estudios del ruido en la ciudad de Neiva – Huila, estudios de ruido en Instituciones Universitarias, estudios de ruido en instituciones universitarias de Colombia, estudios de ruido en instituciones universitarias en Neiva -- Metodología, fases, etapas y métodos -- Resultados y discusión, niveles de presión sonora, mapa de ruido y puntos críticos, cumplimiento normativo de los niveles de presión sonora, percepción del ruido por la comunidad, propuesta de medidas de mitigación y control, apropiación social de los resultados de la investigación -- Conclusiones

"Las instituciones educativas, en especial, los centros de educación superior, cotidianamente se ven sometidas a altos niveles de ruido; generando diversas patologías que afectan la salud de estudiantes, profesores, empleados y visitantes. En esta investigación, se evaluaron los niveles de presión sonora en las tres sedes de la Universidad Surcolombiana en la ciudad de Neiva y sus efectos en el bienestar y la salud de la comunidad universitaria; tomando para ello la información obtenida en 27 puntos de muestreo.

Para ello se utilizaron los lineamientos metodológicos planteados en la Resolución 0627; se elaboraron representaciones gráficas de las líneas isofónicas y los mapas de ruido, identificando límites permisibles; además, se aplicaron 990 encuestas a la comunidad universitaria, sobre la percepción de los impactos del ruido en el desarrollo de sus actividades diarias.

Los resultados obtenidos en la Universidad Surcolombiana señalan que en el horario diurno sobrepasaron los límites permisibles de la Resolución 0627 de 2006, los cuales fluctúan entre el punto, 1 (ingreso principal) y el punto 2 (ágoras planta eléctrica) con 97.8 dB y 102.5 dB, en horario nocturno disminuyen considerablemente pero sobrepasan los límites y rangos permisibles encontrando lo siguiente; niveles de ruido desde 76,0 dB hasta 94 dB del punto, en el caso de la sede salud los valores se encuentran con un rango mínimo de 79,0 dB hasta el 91 dB, finalmente para la sede posgrados en cada uno de los puntos fluctúa dentro de un rango de 93 hasta 77 dB."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha