Normal view MARC view ISBD view

Cálculo de la huella de carbono con el global protocol for community - scale greenhouse gas emissions (GHG) / Andrés Perdomo Cano; Director Jaime Izquierdo Bautista; Asesor de tesis Gabriel Herrera Torres y Jennifer Katiusca Castro Camacho

By: Perdomo Cano, Andrés [autor].
Contributor(s): Izquierdo Bautista,Jaime [Director] | Herrera Torres, Gabriel | Castro Camacho, Jennifer Katiusca [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (82 páginas); diagramas, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Emisión de gases -- Consumo eléctrico | Gases -- Huella carbonoDDC classification: Th MIGA 057
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Marco teórico y revisión bibliográfica, marco teórico, estudios de huella de carbono -- Metodología de la investigación, límites, alcances y factores de conversión, instrumentos de recolección de información, cuestionario, cálculo de la huella de carbono, muestra representativa, procesamiento de datos -- Resultados, anova, prueba chi cuadrada, relación de probabilidad -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 2020 Summary: "Se estimó la huella de carbono para la ciudad de Neiva-Colombia a partir de las prácticas de consumo eléctrico, gas domiciliario y medio de transporte y se relaciona dicha huella con aspectos socioeconómicos y sociodemográficos de la población. Para ello se realizó un estudio de corte transversal con una encuesta en Neiva-Colombia 2019, a través de un sistema de información dinámico y centralizado basado en web, con una muestra de 201 personas seleccionadas aleatoriamente. El análisis estadístico se realizó a través de Minitab 19 con estadística descriptiva, análisis gráfico, pruebas de hipótesis (ANOVA), prueba chi-cuadrada y relación de probabilidad entre las variables estudiadas. Se encontró una huella de carbono total de 188,76 Toneladas de CO2 e lo que representa una emisión anual de 0,94 tCO2 e por habitante. Se establece que la población mayor a 48 años, la perteneciente a estrato sociales altos y el género masculino está más propenso a generar emisiones mayores a 1,02 tCO2 e por persona. Se concluye que el género, número de habitantes en la residencia, uso de la bicicleta, el uso de moto taxi, el uso del autobús y los vuelos internacionales no presentaron relación estadística significativa con la huella de carbono total calculada. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 057 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000022894
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 057 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000022895
Total holds: 0

Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 2020

Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Marco teórico y revisión bibliográfica, marco teórico, estudios de huella de carbono -- Metodología de la investigación, límites, alcances y factores de conversión, instrumentos de recolección de información, cuestionario, cálculo de la huella de carbono, muestra representativa, procesamiento de datos -- Resultados, anova, prueba chi cuadrada, relación de probabilidad -- Conclusiones

"Se estimó la huella de carbono para la ciudad de Neiva-Colombia a partir de las prácticas de consumo eléctrico, gas domiciliario y medio de transporte y se relaciona dicha huella con aspectos socioeconómicos y sociodemográficos de la población. Para ello se realizó un estudio de corte transversal con una encuesta en Neiva-Colombia 2019, a través de un sistema de información dinámico y centralizado basado en web, con una muestra de 201 personas seleccionadas aleatoriamente. El análisis estadístico se realizó a través de Minitab 19 con estadística descriptiva, análisis gráfico, pruebas de hipótesis (ANOVA), prueba chi-cuadrada y relación de probabilidad entre las variables estudiadas. Se encontró una huella de carbono total de 188,76 Toneladas de CO2 e lo que representa una emisión anual de 0,94 tCO2 e por habitante. Se establece que la población mayor a 48 años, la perteneciente a estrato sociales altos y el género masculino está más propenso a generar emisiones mayores a 1,02 tCO2 e por persona. Se concluye que el género, número de habitantes en la residencia, uso de la bicicleta, el uso de moto taxi, el uso del autobús y los vuelos internacionales no presentaron relación estadística significativa con la huella de carbono total calculada. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha