Valoración de las capacidades perceptivo - motrices en los niños y niñas de 4 y 5 años del hogar infantil La Plata: Propuesta de expresión corporal para la educación inicial / Felix Andrés Campo Ramírez; Asesor de Tesis Pablo Emilio Bahamón Cerquera
By: Campo Ramírez, Felix Andrés [autor]
.
Contributor(s): Bahamón Cerquera, Pablo Emilio [Asesor de tesis]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (151 páginas); ilustraciones en general; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Primera Infancia

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th ME 0346 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000022498 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th ME 0346 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000022499 |
Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Magíster en Educación. 2020
Situación problemática -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes -- Marco teórico, la percepción, capacidades perceptivo motoras -- Diseño Metodológico, diseño, procedimiento y fases, población, instrumentos, unidad de análisis -- Resultados, lateralidad, noción del cuerpo, tonicidad -- Discusión -- Conclusiones
"De acuerdo con la presente investigación, se encuentra estructurado en capítulos a partir, del estilo APA 7° edición. El primer capítulo plasma el planteamiento del problema, donde se describe la importancia de evaluar las capacidades perceptiva motrices como medio para valorar el nivel de desarrollo motriz de los niños y niñas, con el fin de determinar estrategias pedagógicas que conduzcan a adquirir aprendizajes que contribuyen mejorar las diferentes capacidades perceptivas motrices y transferir estas experiencias y vivencias al desarrollo cognitivo y social de los infantes. El segundo capítulo hace referencia a la justificación, exaltando la importancia e impacto de la investigación. El tercer capítulo establece los antecedentes en donde se revisa el estado del arte tanto en el ámbito internacional, nacional y regional.
El capítulo cuarto plantea los objetivos, que buscan darle solución a la situación problemática y la pregunta. El capítulo quinto contempla el marco conceptual que contiene temas relacionados con capacidades perceptivas motrices, educación inicial, desarrollo del niño, expresión corporal. El capítulo sexto plantea la metodología donde hace alusión al enfoque mixto y al tipo de investigación descriptiva, además establecen los momentos, la población, la muestra, los instrumentos cómo se organiza y analiza la información. Dentro de los resultados se muestra la valoración de las capacidades perceptivos-motrices de tonicidad, literalidad y noción corporal en los menores participantes de la investigación; presentando un nivel de desarrollo muy consistente para su edad evolutiva en el área psicomotor; sin embargo, se evidencia deficiencias en algunos de los subfactores del DPM, como: literalidad manual, sentido kinestésico, reconocimiento e hipotonicidad."
There are no comments for this item.