Normal view MARC view ISBD view

Voces de familias respecto al ingreso, permanencia, promoción y egreso de personas con discapacidad del sistema educativo formal / Ana Sophia Perdomo Santana; Directora Adriana María Parra Osorio

By: Perdomo Santana, Ana Sophía [autor].
Contributor(s): Parra Osorio, Adriana María [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (100 páginas); sin ilustraciones, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Inclusiva -- Discapacidad | Sistema Educativo Formal -- DiscapacidadDDC classification: Th ME 0326
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Estado del arte, discapacidad, educación inclusiva, narrativas sobre educación inclusiva -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, referente contextual, referente conceptual, referente legal -- Metodología, enfoque, diseño metodológico, técnicas e instrumentos de investigación, plan de análisis, actores, consideraciones éticas -- Resultados y análisis de los resultados, narrativas con respecto al ingreso de personas con discapacidad al sistema educativo formal , narrativas con respecto a la permanencia educativa de personas con discapacidad, narrativas con respecto a la promoción escolar de personas con discapacidad, narrativas con respecto a las causales de retiro de las personas con discapacidad del sistema educativo -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión. 2021 Summary: "Este estudio se realizó con el objetivo de analizar los relatos sobre escuela de familias de personas con discapacidad, respecto al ingreso, permanencia, promoción y egreso del sistema educativo formal en el municipio de Rivera (Huila). Desde el paradigma hermenéutico, se desarrolló una investigación cualitativa con un diseño narrativo, el cual posibilitó el análisis de los datos mediante la metodología narrativa hermenéutica (Quintero, 2018) de tramas narrativas de siete (7) familias de personas con discapacidad. Los resultados evidencian diferentes factores fundamentales asociados al logro de los objetivos de la educación inclusiva; además, exponen la prevalencia de prácticas educativas segregadoras y excluyentes que no garantizan el derecho a una educación de calidad con principios de equidad e igualdad; por otro lado, dentro de los principales hallazgos investigativos también sobresalen las luchas y los esfuerzos reiterativos de las familias por brindar a sus hijos la oportunidad de vivir nuevas experiencias educativas en aulas regulares. En términos generales, el análisis de las voces sobre escuela de las familias de personas con discapacidad genera nuevos conocimientos sobre las dinámicas reales de la educación inclusiva en los contextos locales, debido a la diversidad de experiencias vividas durante el proceso de escolarización de los menores y a los cambios constantes en las estructuras sociales; se recomienda seguir fomentando el desarrollo de nuevos estudios en esta línea de investigación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0326 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021932
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0326 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021933
Total holds: 0

Tesis Magíster en educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión. 2021

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Estado del arte, discapacidad, educación inclusiva, narrativas sobre educación inclusiva -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, referente contextual, referente conceptual, referente legal -- Metodología, enfoque, diseño metodológico, técnicas e instrumentos de investigación, plan de análisis, actores, consideraciones éticas -- Resultados y análisis de los resultados, narrativas con respecto al ingreso de personas con discapacidad al sistema educativo formal , narrativas con respecto a la permanencia educativa de personas con discapacidad, narrativas con respecto a la promoción escolar de personas con discapacidad, narrativas con respecto a las causales de retiro de las personas con discapacidad del sistema educativo -- Conclusiones

"Este estudio se realizó con el objetivo de analizar los relatos sobre escuela de familias de personas con discapacidad, respecto al ingreso, permanencia, promoción y egreso del sistema educativo formal en el municipio de Rivera (Huila). Desde el paradigma hermenéutico, se desarrolló una investigación cualitativa con un diseño narrativo, el cual posibilitó el análisis de los datos mediante la metodología narrativa hermenéutica (Quintero, 2018) de tramas narrativas de siete (7) familias de personas con discapacidad. Los resultados evidencian diferentes factores fundamentales asociados al logro de los objetivos de la educación inclusiva; además, exponen la prevalencia de prácticas educativas segregadoras y excluyentes que no garantizan el derecho a una educación de calidad con principios de equidad e igualdad; por otro lado, dentro de los principales hallazgos investigativos también sobresalen las luchas y los esfuerzos reiterativos de las familias por brindar a sus hijos la oportunidad de vivir nuevas experiencias educativas en aulas regulares. En términos generales, el análisis de las voces sobre escuela de las familias de personas con discapacidad genera nuevos conocimientos sobre las dinámicas reales de la educación inclusiva en los contextos locales, debido a la diversidad de experiencias vividas durante el proceso de escolarización de los menores y a los cambios constantes en las estructuras sociales; se recomienda seguir fomentando el desarrollo de nuevos estudios en esta línea de investigación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha