Normal view MARC view ISBD view

Las artes visuales como estrategia de inclusión y convivencia escolar en la zona rural del municipio de Pital / Hugo Gaviria Hurtado, Edna Tatiana Losada Cubillos; Director Rocío de las Mercedes Polanía Farfán

By: Gaviria Hurtado, Hugo [autor].
Contributor(s): Losada Cubillos, Edna Tatiana [autor] | Polanía Farfán, Rocío de las Mercedes [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (188 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Inclusiva -- Enseñanza | Convivencia escolar -- Zona rural - Pital - HuilaDDC classification: Th ME 0323
Contents:
Formulación del problema, descripción de la situación problema, pregunta de investigación -- Estado del arte, a nivel internacional, nacional, local -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, legal, contextual, conceptual -- Diseño metodológico, enfoque, diseño, técnicas e instrumentos. Universo, población y muestra, fase de desarrollo, plan de análisis, plan de apropiación social del conocimiento -- Consideraciones éticas -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión 2021 Summary: "Los conflictos escolares percibidos desde la experiencia docente en la Institución Educativa Nuestra Señora del Socorro; en especial con el grado séptimo 701 de la institución, promovió el interés por los investigadores en buscar una estrategia didáctica que contribuyera a mitigar dicha situación. Desde esta perspectiva, se propuso desarrollar una estrategia de intervención a través de las artes visuales como alternativa para favorecer las dinámicas de inclusión de aquellos estudiantes que son rechazados por su comportamiento y actitudes. Durante el proceso de intervención, se exploró las relaciones intra e inter personales de los protagonistas del proceso, con el propósito de identificar las causas tanto a nivel personal como del grupo, que estaban afectando la convivencia escolar. Para el alcance del objetivo propuesto se realizó una investigación de corte cualitativo, con diseño de Investigación Acción y enfoque descriptivo. Se tuvo como fase inicial, la caracterización de la población a partir de aspectos sociodemográficos y comportamentales. Una segunda fase de implementación de talleres de intervención artística, los cuales, permitieron generar espacios de sensibilización y reflexión sobre las habilidades personales tales como, el autoreconocimiento, autoestima y aceptación de su imagen corporal y habilidades sociales como el trabajo cooperativo, el dialogo, comunicación asertiva y la escucha activa. Una tercera fase de descripción, análisis e interpretación de la información, donde los resultados permitieron reconocer algunas causas personales y familiares que promovían dicha problemática. Y una cuarta fase de construcción de la propuesta didáctica, para el mejoramiento de procesos de convivencia e inclusión en zona rural. Como resultado de la investigación se logró evidenciar que las artes visuales en escenarios educativos rurales, se convierten en una estrategia por excelencia para dinamizar conflictos escolares y fortalecer procesos de inclusión."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión 2021

Formulación del problema, descripción de la situación problema, pregunta de investigación -- Estado del arte, a nivel internacional, nacional, local -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, legal, contextual, conceptual -- Diseño metodológico, enfoque, diseño, técnicas e instrumentos. Universo, población y muestra, fase de desarrollo, plan de análisis, plan de apropiación social del conocimiento -- Consideraciones éticas -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones

"Los conflictos escolares percibidos desde la experiencia docente en la Institución Educativa Nuestra Señora del Socorro; en especial con el grado séptimo 701 de la institución, promovió el interés por los investigadores en buscar una estrategia didáctica que contribuyera a mitigar dicha situación. Desde esta perspectiva, se propuso desarrollar una estrategia de intervención a través de las artes visuales como alternativa para favorecer las dinámicas de inclusión de aquellos estudiantes que son rechazados por su comportamiento y actitudes. Durante el proceso de intervención, se exploró las relaciones intra e inter personales de los protagonistas del proceso, con el propósito de identificar las causas tanto a nivel personal como del grupo, que estaban afectando la convivencia escolar.
Para el alcance del objetivo propuesto se realizó una investigación de corte cualitativo, con diseño de Investigación Acción y enfoque descriptivo. Se tuvo como fase inicial, la caracterización de la población a partir de aspectos sociodemográficos y comportamentales. Una segunda fase de implementación de talleres de intervención artística, los cuales, permitieron generar espacios de sensibilización y reflexión sobre las habilidades personales tales como, el autoreconocimiento, autoestima y aceptación de su imagen corporal y habilidades sociales como el trabajo cooperativo, el dialogo, comunicación asertiva y la escucha activa. Una tercera fase de descripción, análisis e interpretación de la información, donde los resultados permitieron reconocer algunas causas personales y familiares que promovían dicha problemática. Y una cuarta fase de construcción de la propuesta didáctica, para el mejoramiento de procesos de convivencia e inclusión en zona rural.
Como resultado de la investigación se logró evidenciar que las artes visuales en escenarios educativos rurales, se convierten en una estrategia por excelencia para dinamizar conflictos escolares y fortalecer procesos de inclusión."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha