Normal view MARC view ISBD view

Estudio de factibilidad para la creación del programa de postgrado de Maestría en Estadística en la Universidad Surcolombiana / Adriana Mosquera Losada, Juan Pablo Moreno Ojeda; Director Jaime Polanía Perdomo

By: Mosquera Losada, Adriana [autor].
Contributor(s): Moreno Ojeda, Juan Pablo [autor] | Polania Perdomo, Jaime.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (53 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Matemáticas -- Estudio de factibilidad | Estadística -- poblaciónDDC classification: Th MA 013
Contents:
Introducción -- Generalidades, información geográfica, su capital, su economía, su educación -- Antecedentes y fundamentos teóricos, antecedentes, aspectos teóricos -- Metodología, tipo de estudio, técnicas e instrumentos utilizados en la recolección de datos -- Procesamiento y análisis de la información, análisis de datos y resultados -- Marco legal, esquema normativo para el ofrecimiento y desarrollo de posgrados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Matemático Aplicada Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Matemática Aplicada 2021 Summary: "El presente trabajo de grado, permitió determinar el grado de factibilidad de la creación de una maestría en estadística adscrita a la Facultad de Ciencias exactas y naturales de la Universidad Surcolombiana de Neiva-Huila. Para dar cumplimiento a este objetivo, se llevó a cabo una investigación de carácter descriptivo utilizando herramientas estadísticas descriptivas, como distribuciones de frecuencias, gráficas; así como la aplicación de un diseño muestra no probabilístico, para la aplicación de una encuesta como técnica de recolección de información. La encuesta es de tipo ad hoc diseñada de acuerdo a los objetivos de la investigación, la cual se le aplicó a una muestra de ciento treinta profesionales y estudiantes de último semestre de matemáticas y áreas afines, divididos en los municipios del departamento del Huila; Neiva, Garzón, Pitalito y La Plata. El procesamiento de la información se efectuó mediante el uso del programa SPSS y la presentación de tablas y gráficas mediante Excel. Las técnicas de investigación demostraron de manera representativa, que la mayoría de las personas encuestadas tienen gran interés en mejorar la formación profesional, la cual pertenece a el 91.5% de la muestra (adelantar estudios de posgrado); además, optarían por una maestría de modalidad presencial con horarios de preferencia los fines de semana y los temas de mayor interés son análisis de datos y manejo de software. Así mismo se observó que un número considerable de la muestra manifiesta que estarían dispuestos a pagar de tres a cinco SLMV por cada semestre. La creación de esta maestría es viable según los datos obtenidos en la investigación ya que se atenderán las necesidades y demandas del entorno y los intereses y requerimientos de los entrevistados. La maestría en estadística buscará alianzas estratégicas con instituciones de carácter nacional e internacional."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 0355 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021804
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 0355 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021805
Total holds: 0

Tesis Matemático Aplicada Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Matemática Aplicada 2021

Introducción -- Generalidades, información geográfica, su capital, su economía, su educación -- Antecedentes y fundamentos teóricos, antecedentes, aspectos teóricos -- Metodología, tipo de estudio, técnicas e instrumentos utilizados en la recolección de datos -- Procesamiento y análisis de la información, análisis de datos y resultados -- Marco legal, esquema normativo para el ofrecimiento y desarrollo de posgrados -- Conclusiones

"El presente trabajo de grado, permitió determinar el grado de factibilidad de la creación de una maestría en estadística adscrita a la Facultad de Ciencias exactas y naturales de la Universidad Surcolombiana de Neiva-Huila. Para dar cumplimiento a este objetivo, se llevó a cabo una investigación de carácter descriptivo utilizando herramientas estadísticas descriptivas, como distribuciones de frecuencias, gráficas; así como la aplicación de un diseño muestra no probabilístico, para la aplicación de una encuesta como técnica de recolección de información.
La encuesta es de tipo ad hoc diseñada de acuerdo a los objetivos de la investigación, la cual se le aplicó a una muestra de ciento treinta profesionales y estudiantes de último semestre de matemáticas y áreas afines, divididos en los municipios del departamento del Huila; Neiva, Garzón, Pitalito y La Plata. El procesamiento de la información se efectuó mediante el uso del programa SPSS y la presentación de tablas y gráficas mediante Excel.
Las técnicas de investigación demostraron de manera representativa, que la mayoría de las personas encuestadas tienen gran interés en mejorar la formación profesional, la cual pertenece a el 91.5% de la muestra (adelantar estudios de posgrado); además, optarían por una maestría de modalidad presencial con horarios de preferencia los fines de semana y los temas de mayor interés son análisis de datos y manejo de software. Así mismo se observó que un número considerable de la muestra manifiesta que estarían dispuestos a pagar de tres a cinco SLMV por cada semestre.
La creación de esta maestría es viable según los datos obtenidos en la investigación ya que se atenderán las necesidades y demandas del entorno y los intereses y requerimientos de los entrevistados. La maestría en estadística buscará alianzas estratégicas con instituciones de carácter nacional e internacional."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha