Normal view MARC view ISBD view

La pedagogía por proyecto: Una estrategia de investigación, innovación y cambio / Andrés Hernando González Valenzuela, Teófilo Tovar Ortíz; Director Ofelia Ramírez Lozada

By: González Valenzuela, Andrés Hernando.
Contributor(s): Tovar Díaz, Teófilo [autor] | Ramírez Lozada, Ofelia [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM ( páginas 168); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pedagogía -- Proceso Educativo | Estrategia de InvestigaciónDDC classification: Th ME 0310
Contents:
Resumen -- Descripción del problema -- Pregunta de investigación -- Objetivos, objetivo general, objetivo específicos -- Marco referencial, antecedentes, referente teórico y conceptual, marco contextual -- Metodología -- Resultados, la participación, eje transversal en las diferentes etapas del desarrollo curricular, percepciones de los actores de la comunidad educativa sobre la experiencia de la pedagogía por proyectos -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación. 2020 Summary: "La Escuela Popular Claretiana es una de las sedes de la Institución Educativa Normal Superior donde se desarrolla un proceso educativo según los intereses, las necesidades del contexto y su territorio. En esta escuela los procesos están direccionados en relación a la pedagogía por proyectos, de tal manera que los protagonistas del aprendizaje son los mismos niños, niñas, jóvenes y sus familias. Se resalta las relaciones que se construyen entre, padre familia, hijo, maestro y escuela. El vivir en la escuela se caracteriza por la democracia que prima en la toma de decisiones y la participación de los actores, que se evidencia en los diferentes comités que conforman para trabajar activamente en la escuela: comité de nutrición, el comité de útiles cooperativos, el comité de asociación de padres de familia. La EPC tiene un proceso muy preciso y meticuloso en relación a la construcción del aprendizaje. El proceso se realiza en tres etapas: Etapa de concertación, donde se construyen los temas de aprendizaje, se define la pregunta y se selecciona la pregunta de investigación de forma democrática y participativa. Etapa desarrollo permite realizar todo lo planeado en el proceso de concertación, allí se recoge la información de la investigación que responde a los objetivos mediante encuestas, entrevistas y la observación. Etapa de socialización es donde cada niñ@, mediante un proceso lúdico, socializan lo aprendido a la comunidad. Esta actividad es la estrategia de mayor impacto; ya que en la socialización se encuentran los actores evidenciando de diferentes formas lo aprendido. Esto se desarrollan en un ambiente familiar, de amor, de ciudadanía y de respeto."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0310 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021669
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0310 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021670
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación. 2020

Resumen -- Descripción del problema -- Pregunta de investigación -- Objetivos, objetivo general, objetivo específicos -- Marco referencial, antecedentes, referente teórico y conceptual, marco contextual -- Metodología -- Resultados, la participación, eje transversal en las diferentes etapas del desarrollo curricular, percepciones de los actores de la comunidad educativa sobre la experiencia de la pedagogía por proyectos -- Conclusiones

"La Escuela Popular Claretiana es una de las sedes de la Institución Educativa Normal Superior donde se desarrolla un proceso educativo según los intereses, las necesidades del contexto y su territorio. En esta escuela los procesos están direccionados en relación a la pedagogía por proyectos, de tal manera que los protagonistas del aprendizaje son los mismos niños, niñas, jóvenes y sus familias. Se resalta las relaciones que se construyen entre, padre familia, hijo, maestro y escuela. El vivir en la escuela se caracteriza por la democracia que prima en la toma de decisiones y la participación de los actores, que se evidencia en los diferentes comités que conforman para trabajar activamente en la escuela: comité de nutrición, el comité de útiles cooperativos, el comité de asociación de padres de familia.
La EPC tiene un proceso muy preciso y meticuloso en relación a la construcción del aprendizaje. El proceso se realiza en tres etapas: Etapa de concertación, donde se construyen los temas de aprendizaje, se define la pregunta y se selecciona la pregunta de investigación de forma democrática y participativa. Etapa desarrollo permite realizar todo lo planeado en el proceso de concertación, allí se recoge la información de la investigación que responde a los objetivos mediante encuestas, entrevistas y la observación. Etapa de socialización es donde cada niñ@, mediante un proceso lúdico, socializan lo aprendido a la comunidad. Esta actividad es la estrategia de mayor impacto; ya que en la socialización se encuentran los actores evidenciando de diferentes formas lo aprendido. Esto se desarrollan en un ambiente familiar, de amor, de ciudadanía y de respeto."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha