Factores socioculturales que inciden en jóvenes del sector rural del municipio de Neiva, para el acceso a la educación superior / Julián David Bahamón Campos; Director Eduardo Plazas Motta
By: Bahamón Campos, Julián David [autor]
.
Contributor(s): Plazas Motta, Eduardo [Director]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (164 páginas); diagramas, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Superior -- Zona Rural - Neiva

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th ME 0302 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000021648 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th ME 0302 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000021749 |
Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación 2020
Resumen -- Línea de investigación -- Temática a investigar -- Problema de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico y conceptual, caracterización del municipio de Neiva-Huila, la ruralidad en Colombia, educación superior -- Diseño metodológico -- Procesamiento y análisis de los resultados, análisis de información cualitativa, análisis de la información cuantitativa -- Resultados finales de la investigación, interpretación de datos -- Conclusiones de la investigación
"Esta investigación da cuenta de las problemáticas socio-culturales como limitantes para el acceso de los jóvenes a la Educación Superior en Colombia, concretiza la problemática en el sector rural del Municipio de Neiva y se hace una análisis comparativo de la cobertura de la educación en el sector urbano y rural, donde se evidencia el bajísimo nivel de formación y las pocas posibilidades para el ingreso a la educación media y superior, de los jóvenes campesinos, lo que limita la posibilidad real de mayor progreso para enfrentar la crisis de la pobreza, que inciden en el desarrollo de la población rural, generando problemas de desigualdad social, educativa, desempleo, violencia, etc. Esta investigación presenta un enfoque mixto, (cuanti-cuali), de nivel exploratorio-descriptivo, en un periodo comprendido en el segundo semestre del 2019, donde se tomó como población objeto a el 100% de la población estudiantil de la zona rural de Neiva que cursaba último grado académico (grado 11º), 4 líderes y 8 familias, a quienes se les aplicó entrevistas semiestructurada y un cuestionario semiestructurado. Los resultados de análisis indican que los factores socio-culturales condicionan a las familias rurales para que sus jóvenes accedan a la educación superior. En esta investigación se logró evidenciar la problemática que enfrentan los jóvenes rurales y se planteo propuestas que pueden contribuir a mejorar dicha situación para el sector rural del Municipio de Neiva. Concluyendo que a pesar de las dificultades de las familias campesinas, consideran que la Educación Superior es la mejor opción para mayores oportunidades."
There are no comments for this item.