Normal view MARC view ISBD view

Prácticas pedagógicas inclusivas en dos instituciones educativas oficiales de la ciudad de Neiva / Diana Carolina García Córdoba, Mayra Alejandra Osso Díaz, Nazly Maritza Barrera Yaima; Directora Yina Marcela Ordoñez Andrade

By: García Córdoba, Diana Carolina [autor].
Contributor(s): Osso Díaz, Mayra Alejandra [autor] | Barrera Yaima, Nazly Maritza [autor] | Ordoñez Andrade, Gina Marcela [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (107 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Prácticas pedagógicas -- Psicología | Educación Inclusiva -- EnseñanzaDDC classification: Th P 091
Contents:
Resumen -- Introducción -- Formulación del problema -- Planteamiento del problema -- Pregunta de investigación -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Antecedentes de la investigación – Practica pedagógica, saber pedagógico -- Inclusión -- Práctica pedagógica inclusiva -- Inclusiones desde el docente -- Educación inclusiva -- Referente conceptual -- Práctica pedagógica -- Conclusión
Dissertation note: Tesis Psicóloga Universidad Surcolombiana. Facultad Ciencias Sociales y Humanas. Psicología 2021 Summary: "La presente investigación se desarrolló durante aproximadamente en un periodo de tiempo 24 meses, busca analizar las prácticas pedagógicas inclusivas en dos instituciones educativas oficiales de la ciudad de Neiva, el enfoque es de tipo cualitativo cuyas técnicas utilizadas fueron la observación participante y la entrevista, contando con la participación de los docentes en este estudio. Para su desarrollo en términos de análisis e interpretación de la información se decidió establecer dos categorías de análisis; una denominada la práctica pedagógica otro lado, en el proceso de análisis de datos se utilizó la teoría fundamentada de Strauss y Corbin, lo cual dio como resultado dos categorías centrales: 1. Práctica Pedagógica Inclusiva como estrategia para potenciar el aprendizaje. Y 2. Construcción de estrategias y herramientas de profesores y estudiantes en la práctica pedagógica inclusiva. Con lo anterior se logra ver el alcance de cada componente y como estos de una forma u otra llegan a la misma conclusión."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Psicóloga Universidad Surcolombiana. Facultad Ciencias Sociales y Humanas. Psicología 2021

Resumen -- Introducción -- Formulación del problema -- Planteamiento del problema -- Pregunta de investigación -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Antecedentes de la investigación – Practica pedagógica, saber pedagógico -- Inclusión -- Práctica pedagógica inclusiva -- Inclusiones desde el docente -- Educación inclusiva -- Referente conceptual -- Práctica pedagógica -- Conclusión

"La presente investigación se desarrolló durante aproximadamente en un periodo de tiempo 24 meses, busca analizar las prácticas pedagógicas inclusivas en dos instituciones educativas oficiales de la ciudad de Neiva, el enfoque es de tipo cualitativo cuyas técnicas utilizadas fueron la observación participante y la entrevista, contando con la participación de los docentes en este estudio.
Para su desarrollo en términos de análisis e interpretación de la información se decidió establecer dos categorías de análisis; una denominada la práctica pedagógica otro lado, en el proceso de análisis de datos se utilizó la teoría fundamentada de Strauss y Corbin, lo cual dio como resultado dos categorías centrales: 1. Práctica Pedagógica Inclusiva como estrategia para potenciar el aprendizaje. Y 2. Construcción de estrategias y herramientas de profesores y estudiantes en la práctica pedagógica inclusiva. Con lo anterior se logra ver el alcance de cada componente y como estos de una forma u otra llegan a la misma conclusión."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha