Contribución del cine en el desarrollo de competencias de pensamiento científico sobre reacciones químicas / Sandra Milena Pinto González; Director Elías Francisco Amórtegui Cedeño
By: Pinto González, Sandra Milena [autor]
.
Contributor(s): Amórtegui Cedeño, Elías Francisco
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (274 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Enseñanza -- Pensamiento Didáctico

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th ME 0300 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000021613 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th ME 0300 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000021614 |
Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación, Profundización Docencia e Investigación Universitaria. 2020
Resumen – Introducción – Planteamiento del problema – Antecedentes – Justificación – Objetivos – Marco teórico – Metodología – Resultados y discusión – Conclusiones
"En este apartado hago referencia a la construcción del problema de investigación, y dada su complejidad, lo iré realizando a partir de cada uno de los artistas que considero que caracterizan el estudio; en este sentido, abordo las dificultades de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales, posteriormente me centro sobre la educación química, mostraré: problemáticas de la enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales a
nivel mundial, dificultades de enseñanza aprendizaje de la química, uso del Cine como estrategia de enseñanza, las reacciones químicas como tema de mayor dificultad en la química de grado noveno y las competencias de pensamiento científico. El objetivo de este
como herramienta didáctica es no agotar ni reemplazar las lecciones magistrales ajustadas a los contenidos curriculares, sino aportar una visión innovadora de un medio audiovisual que, hasta hace poco, se creía restringido a los ratos de ocio. El cine puede emplearse
como un recurso para transmitir a los alumnos conceptos meta científicos que, explicados de otra manera, pueden volverse tediosos para los alumnos. (Martínez, 2018). Establecer la contribución del Cine en la enseñanza y aprendizaje sobre Reacciones Químicas con estudiantes de grado noveno"
There are no comments for this item.