Normal view MARC view ISBD view

Adecuado reconocimiento de los ingresos según Niif 15 por las empresas prestadoras de servicios petroleros / Jorge Armando Gutiérrez Trujillo, Nini Johanna Artunduaga LLanos, Paola Andrea Rodríguez Bonilla; Director Julio César Acosta Prado

By: Gutiérrez Trujillo, Jorge Armando [autor].
Contributor(s): Artunduaga Llanos, Nini Johanna [autor] | Rodríguez Bonilla, Paola Andrea [autor] | Acosta Prado, Julio César.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (52 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Norma NIIF 15 | Empresas -- Servicios PetrolerosDDC classification: Th EEIIFA 06
Contents:
Resumen -- Introducción -- Objetivo general, objetivo específicos -- Fundamento teórico -- Marco metodológico -- Tipo de investigación -- Variables de investigación -- Población y muestra -- Fuentes de información -- Técnicas de recolección de información -- Técnicas de procesamiento y análisis de información -- Descripción del caso -- Análisis del caso --Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Normas Internacionales de Información Financiera y Aseguramiento. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera y Aseguramiento. 2020 Summary: "A través del análisis de las teorías del beneficio potencial (Neubauer,1991) y la teoría Contractual (Steven Cheung, 1983) se determinó el adecuado reconocimiento de ingresos según Niif 15 en las empresas prestadoras de servicios petroleros, adicionalmente se analizaron las practicas utilizadas por estas empresas para el reconocimiento de los ingresos, así como los métodos utilizados en la medición del avance hacia la satisfacción completa de una obligación de desempeño que se satisface a los largo del tiempo. Mediante el análisis de la información obtenida, se logró verificar que las empresas objeto de estudio cumplen con las exigencias establecidas en los primeros cuatro pasos establecidos en la norma (NIIF 15), pero al evaluar el cumplimiento del quinto paso, se hallaron deficiencias en el reconocimiento de los ingreso, toda vez que los datos reportados en sus estados financieros no coinciden con la información de los ingresos que deberían reconocer según la información de los contratos. Con respecto a las prácticas utilizadas por estas cinco empresas para el reconocimiento de los ingresos en donde las obligaciones de desempeño se satisfacen a lo largo del tiempo se fundamentan en la elaboración de un acta parcial de acuerdo al avance de ejecución del contrato. Finalmente las notas de los estados financieros no revelan información cualitativa y cuantitativa respecto al método utilizado para determinar el nivel de avance en la prestación del servicio, ni información sobre los contratos con clientes y sus obligaciones de desempeño, datos muy importantes para los usuarios de los estados financieros."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Especialista en Normas Internacionales de Información Financiera y Aseguramiento. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera y Aseguramiento. 2020

Resumen -- Introducción -- Objetivo general, objetivo específicos -- Fundamento teórico -- Marco metodológico -- Tipo de investigación -- Variables de investigación -- Población y muestra -- Fuentes de información -- Técnicas de recolección de información -- Técnicas de procesamiento y análisis de información -- Descripción del caso -- Análisis del caso --Conclusiones

"A través del análisis de las teorías del beneficio potencial (Neubauer,1991) y la teoría Contractual (Steven Cheung, 1983) se determinó el adecuado reconocimiento de ingresos según Niif 15 en las empresas prestadoras de servicios petroleros, adicionalmente se analizaron las practicas utilizadas por estas empresas para el reconocimiento de los ingresos, así como los métodos utilizados en la medición del avance hacia la satisfacción completa de una obligación de desempeño que se satisface a los largo del tiempo.
Mediante el análisis de la información obtenida, se logró verificar que las empresas objeto de estudio cumplen con las exigencias establecidas en los primeros cuatro pasos establecidos en la norma (NIIF 15), pero al evaluar el cumplimiento del quinto paso, se hallaron deficiencias en el reconocimiento de los ingreso, toda vez que los datos reportados en sus estados financieros no coinciden con la información de los ingresos que deberían reconocer según la información de los contratos.
Con respecto a las prácticas utilizadas por estas cinco empresas para el reconocimiento de los ingresos en donde las obligaciones de desempeño se satisfacen a lo largo del tiempo se fundamentan en la elaboración de un acta parcial de acuerdo al avance de ejecución del contrato.
Finalmente las notas de los estados financieros no revelan información cualitativa y cuantitativa respecto al método utilizado para determinar el nivel de avance en la prestación del servicio, ni información sobre los contratos con clientes y sus obligaciones de desempeño, datos muy importantes para los usuarios de los estados financieros."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha