Normal view MARC view ISBD view

La música y el neuroaprendizaje en el aula de clase: Una aproximación desde la complejidad / Carlos Quijano Ardila; Director Jaime Ruiz Solorzano

By: Quijano Ardila, Carlos [autor].
Contributor(s): Quijano Ardila, Carlos [autor] | Ruiz Solórzano, Jaime [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (36 páginas); diagramas, fotografías,grabaciones en discos ,ilustraciones en general, música impresa, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Neuropedagogía | Interdisciplinariedad -- música fractalDDC classification: Th MEIC 051
Contents:
Resumen -- Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes, antecedentes internacionales, antecedentes nacionales, antecedentes regionales -- Fundamento teóricos, referente legal, referente contextual, referente institucional, referentes teóricos -- Objetivos de la investigación, objetivo general, objetivo específicos -- Metodología, enfoque y tipo de investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategia metodológicas, técnicas e instrumentos de investigación, técnicas de identificación de lateralidades dominantes -- Análisis y discusión de resultados, análisis de resultados, discusión de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2020 Summary: "En la presente investigación se identificaron los estilos de aprendizaje visual, auditivo, verbal y kinestésico de los estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Técnico Superior de Neiva, y sus hemisferios dominantes; reconociendo la importancia que tienen en el aprendizaje de la música y la interpretación de instrumentos musicales. En la primera parte de la investigación se aplicaron test de dominancia cerebral, para reconocer la preferencia cerebral hemisférica y cuáles eran las lateralidades dominantes; la actividad se efectuó entrevistando de manera personal a cada estudiante para que, mediante el autoexamen, se evidenciaran las lateralidades. En la segunda parte, se diseñaron estrategias didácticas para leer el pentagrama y poder interpretar diferentes melodías en la flauta; se tuvieron en cuenta ejercicios de solo lectura y ejercicios para agilizar los dedos, con canciones didácticas y populares, terminando finalmente en una melodía folclórica africana “The Lion Sleeps Tonigth”, con arreglos de forma fractal, diseñados para instrumentos de percusión, xilófonos y flautas. En la tercera parte, se conformó una pequeña orquesta Orff con estudiantes seleccionados de la IETS, para realizar el montaje de la canción seleccionada, con xilófonos, metalófonos, liras, redoblante y flautas. Finalmente, y como análisis pedagógico, se compararon los resultados de los estudiantes en las asignaturas de Matemáticas y castellano, con el propósito de determinar la relación existente entre estas áreas y la interpretación de un instrumento musical, reconociendo los hallazgos importantes y la generación de motivación en los estudiantes."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2020

Resumen -- Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes, antecedentes internacionales, antecedentes nacionales, antecedentes regionales -- Fundamento teóricos, referente legal, referente contextual, referente institucional, referentes teóricos -- Objetivos de la investigación, objetivo general, objetivo específicos -- Metodología, enfoque y tipo de investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategia metodológicas, técnicas e instrumentos de investigación, técnicas de identificación de lateralidades dominantes -- Análisis y discusión de resultados, análisis de resultados, discusión de resultados -- Conclusiones

"En la presente investigación se identificaron los estilos de aprendizaje visual, auditivo, verbal y kinestésico de los estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Técnico Superior de Neiva, y sus hemisferios dominantes; reconociendo la importancia que tienen en el aprendizaje de la música y la interpretación de instrumentos musicales. En la primera parte de la investigación se aplicaron test de dominancia cerebral, para reconocer la preferencia cerebral hemisférica y cuáles eran las lateralidades dominantes; la actividad se efectuó entrevistando de manera personal a cada estudiante para que, mediante el autoexamen, se evidenciaran las lateralidades.

En la segunda parte, se diseñaron estrategias didácticas para leer el pentagrama y poder interpretar diferentes melodías en la flauta; se tuvieron en cuenta ejercicios de solo lectura y ejercicios para agilizar los dedos, con canciones didácticas y populares, terminando finalmente en una melodía folclórica africana “The Lion Sleeps Tonigth”, con arreglos de forma fractal, diseñados para instrumentos de percusión, xilófonos y flautas. En la tercera parte, se conformó una pequeña orquesta Orff con estudiantes seleccionados de la IETS, para realizar el montaje de la canción seleccionada, con xilófonos, metalófonos, liras, redoblante y flautas. Finalmente, y como análisis pedagógico, se compararon los resultados de los estudiantes en las asignaturas de Matemáticas y castellano, con el propósito de determinar la relación existente entre estas áreas y la interpretación de un instrumento musical, reconociendo los hallazgos importantes y la generación de motivación en los estudiantes."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha