Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de la primera infancia de la comuna 2 de Neiva: Análisis situacional de entornos y estructurantes caso entorno educativo / María Fernanda Camacho Vanegas, Edna Lizeth Monsalve Anaya, Angie Katherine Varón Ramírez; Directora Gloria Mercedes Chavarro Medina ; Asesor de tesis Sonia del Socorro Montenegro

By: Camacho Vanegas, María Fernanda [autor].
Contributor(s): Monsalve Anaya, Edna Lizeth [autor] | Varón Ramírez, Angie Katherine [autor] | Chávarro Medina, Gloria Mercedes [Director] | Montenegro de la Parra, Sonia del Socorro [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (191 páginas); diagramas, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación -- Primera Infancia | Pedagogía Infantil -- Estructurantes de la NiñezDDC classification: Th PI 231
Contents:
Resumen -- Planteamiento del Problema -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Justificación -- Antecedentes, ámbito internacional, ámbito nacional -- Marco teórico, conceptos teóricos, marco contextual -- Referente legal -- Metodología Propuestas, categorías de análisis, hipótesis, población, muestra, técnicas e instrumentos, interpretaciones y análisis de resultados -- Resultados, nivel privados, nivel institucional ICBF -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciada en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil 2020 Summary: "El presente proyecto tiene por objetivo determinar las acciones del desarrollo infantil que se promueven de los estructurantes de la niñez de la comuna dos de Neiva, basándonos en el marco de la Política Publica de Atención Integral a la Primera Infancia, más específicamente en el entorno educativo de la comuna dos de la ciudad de Neiva desde un enfoque metodológico mixto de tipo descriptivo, con una muestra de 5 del sector privado y 5 de los Hogares Infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la información se recolectó mediante encuesta, observación tipo Likert de datos cuantitativos y cualitativos. Los resultados evidenciaron avances en materia de calidad educativa para la primera infancia, con situaciones a mejorar como la profesionalización de educadoras que se aproxima al 60% sin formación universitaria para Sentido de la Educación Inicial hay materialización de casi un 80%, en Desarrollo integral experiencia e interacción, un 100%; los Ambientes seguros y protectores -puntos por subsanar-, Lineamientos técnicos y estándares de calidad -fortalecer las prácticas interactivas-. En conclusión, hay logros favorables al desarrollo integral en la educación de la primera infancia y aspectos que se deben mejorar".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Licenciada en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil 2020

Resumen -- Planteamiento del Problema -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Justificación -- Antecedentes, ámbito internacional, ámbito nacional -- Marco teórico, conceptos teóricos, marco contextual -- Referente legal -- Metodología Propuestas, categorías de análisis, hipótesis, población, muestra, técnicas e instrumentos, interpretaciones y análisis de resultados -- Resultados, nivel privados, nivel institucional ICBF -- Discusión -- Conclusiones

"El presente proyecto tiene por objetivo determinar las acciones del desarrollo infantil que se promueven de los estructurantes de la niñez de la comuna dos de Neiva, basándonos en el marco de la Política Publica de Atención Integral a la Primera Infancia, más específicamente en el entorno educativo de la comuna dos de la ciudad de Neiva desde un enfoque metodológico mixto de tipo descriptivo, con una muestra de 5 del sector privado y 5 de los Hogares Infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la información se recolectó mediante encuesta, observación tipo Likert de datos cuantitativos y cualitativos.
Los resultados evidenciaron avances en materia de calidad educativa para la primera infancia, con situaciones a mejorar como la profesionalización de educadoras que se aproxima al 60% sin formación universitaria para Sentido de la Educación Inicial hay materialización de casi un 80%, en Desarrollo integral experiencia e interacción, un 100%; los Ambientes seguros y protectores -puntos por subsanar-, Lineamientos técnicos y estándares de calidad -fortalecer las prácticas interactivas-. En conclusión, hay logros favorables al desarrollo integral en la educación de la primera infancia y aspectos que se deben mejorar".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha