Normal view MARC view ISBD view

Análisis del contexto interno y externo de la proyección social de la Universidad Surcolombiana de las condiciones y necesidades locales y regionales para fortalecer las líneas estratégicas de los proyectos RSU / Anyi Lorena Guayara Chinchilla, Gersson Herney Delgado Cardoso, Justina Castañeda Polanía, Liliana Rodríguez Rojas, Lizeth Daniela Daza Mallungo, Laura Natali Perdomo Amaya; Directora Gloria Mercedes Chávarro Medina; Asesor de Tesis Karen Vanessa Pardo Patiño

By: Guayara Chinchilla, Anyi Lorena [autor].
Contributor(s): Delgado Cardoso, Gersson Herney [autor] | Castañeda Polanía, Justina [autor] | Rodríguez Rojas, Liliana [autor] | Daza Mallungo, Lizeth Daniela [autor] | Perdomo Amaya, Laura Natali [autor] | Chávarro Medina, Gloria Mercedes [Director] | Pardo Patiño, Karen Vanessa [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (174 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pedagogía Infantil -- Proyección Social | Pedagogía Infantil -- Gestión de CalidadDDC classification: Th PI 230
Contents:
Resumen -- Introducción -- Justificación –--Planteamiento del problema -- Objetivos -- Marco conceptual, gestión socialmente responsable, función misional de la extensión, responsabilidad social universitaria -- Internacionalización -- Globalización -- Análisis de Contexto externo, análisis de contexto interno -- Proyección social, extensión solidaria -- Objetivos del desarrollo Sostenible –ODS -- Análisis Documental --. Metodología -- Tipo de investigación -- Técnicas e instrumentos de recolección de la información -- Análisis documental, análisis de datos -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciada en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil 2020 Summary: "La proyección social es uno de los ejes misionales de la Universidad y esta debe reconocer los cambios estructurales y las necesidades de su contexto, para generar soluciones desde la academia con la sociedad, teniendo en cuenta el marco de las Normas ISO 9001 y 14001 de 2015, en el que se establece que es fundamental realizar análisis de contexto desde las organizaciones para mejorar la gestión de la calidad de los servicios que se ofrecen y así responder mejor a las necesidades y expectativas de los beneficiarios y grupos de interés. Por ello la presente investigación objetivó analizar el contexto Interno y externo de la Universidad Surcolombiana con el fin de orientar planes de acción desde el eje de Proyección Social. A través de la metodología cualitativa en el análisis documental y el análisis de la información por medio del desarrollo de la teoría fundamentada de Strauss, y teniendo como herramienta de Análisis el Programa NVIVO versión 12. A través del estudio se reconoció el contexto interno de las áreas de Proyección Social de la USCO, en términos de población beneficiada por ciclo vital y por condición de vulnerabilidad. Encontrando la necesidad de que la Institución apueste por un desarrollo tecnológico y brinde procesos de atención a través de la virtualización disminuyendo la brecha entre el ámbito rural y urbano, además de las necesidades de trabajar por uso eficiente y productivo de los recursos naturales desde el consumo de energía, productividad de la tierra y el agua a través de nuevas tecnologías, el desarrollo de competencias genéricas y específicas de estudiantes y egresados."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Licenciada en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil 2020

Resumen -- Introducción -- Justificación –--Planteamiento del problema -- Objetivos -- Marco conceptual, gestión socialmente responsable, función misional de la extensión, responsabilidad social universitaria -- Internacionalización -- Globalización -- Análisis de Contexto externo, análisis de contexto interno -- Proyección social, extensión solidaria -- Objetivos del desarrollo Sostenible –ODS -- Análisis Documental --. Metodología -- Tipo de investigación -- Técnicas e instrumentos de recolección de la información -- Análisis documental, análisis de datos -- Resultados -- Conclusiones

"La proyección social es uno de los ejes misionales de la Universidad y esta debe reconocer los cambios estructurales y las necesidades de su contexto, para generar soluciones desde la academia con la sociedad, teniendo en cuenta el marco de las Normas ISO 9001 y 14001 de 2015, en el que se establece que es fundamental realizar análisis de contexto desde las organizaciones para mejorar la gestión de la calidad de los servicios que se ofrecen y así responder mejor a las necesidades y expectativas de los beneficiarios y grupos de interés. Por ello la presente investigación objetivó analizar el contexto Interno y externo de la Universidad Surcolombiana con el fin de orientar planes de acción desde el eje de Proyección Social. A través de la metodología cualitativa en el análisis documental y el análisis de la información por medio del desarrollo de la teoría fundamentada de Strauss, y teniendo como herramienta de Análisis el Programa NVIVO versión 12. A través del estudio se reconoció el contexto interno de las áreas de Proyección Social de la USCO, en términos de población beneficiada por ciclo vital y por condición de vulnerabilidad. Encontrando la necesidad de que la Institución apueste por un desarrollo tecnológico y brinde procesos de atención a través de la virtualización disminuyendo la brecha entre el ámbito rural y urbano, además de las necesidades de trabajar por uso eficiente y productivo de los recursos naturales desde el consumo de energía, productividad de la tierra y el agua a través de nuevas tecnologías, el desarrollo de competencias genéricas y específicas de estudiantes y egresados."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha