Normal view MARC view ISBD view

Sistema de información publicitario de productos en almacenes de cadena y supermercados utilizando Web Scraping (Commer) / Alejandro Polanco Espitia, Wilson Eduardo Martínez; Director Juan Antonio Castro Silva

By: Polanco Espitia, Elejandro [autor].
Contributor(s): Martínez Perdomo, Wilson Eduardo [autor] | Castro Silva, Juan Antonio [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (92 páginas); diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Sistema de Información Publicitario -- 2. Web Scraping | Técnicas de publicidad -- Almacenes de cadenaDDC classification: Th IS 04
Contents:
Resumen -- Introducción, problema antecedentes, justificación, área o línea de investigación, objetivos, alcance y limitaciones -- Planificación, metodología y materiales -- Análisis y diseño, recolección de requisitos, modelado UML, diseño de base de datos, desarrollo de metodología Kanban, prototipo del sistema, configuración del servidor Amazon EC2, implementación -- Métricas de calidad de software -- Conclusiones y cierre.
Dissertation note: Tesis Ingeniero de Software Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Software 2020 Summary: "La historia del comercio de importantes supermercados y almacenes de cadena en Colombia tales como Carulla, Almacenes Ley, Olímpica, Éxito entre otros, data desde el siglo pasado en donde los primeros comercios basados en el sector retail (Comercio minorista) implementaron técnicas de publicidad para poder llegar a sus clientes. Empresarios colombianos tuvieron gran influencia en la creación de estos establecimientos y potenciaron el sector retail hasta llegar a ser importantes en el comercio Colombiano. La inversión extranjera ha mostrado interés en este sector del comercio debido al gran crecimiento que representa en la economía colombiana, a las tendencias de consumo y a los modelos de negocio que actúan en el país, ubicando a Colombia entre los intereses de inversiones extranjeras como WalMart y de grupos importantes como Makro, Carrefour que actualmente operan en el mercado colombiano(Silva, 2011). La aplicación móvil y web(COMMER) permite capturar, organizar, agrupar, buscar y comparar la información de productos de almacenes de cadena y supermercados en Colombia extrayendo los datos utilizando web scraping (es una práctica que se utiliza como agente para descargar y analizar datos de la web de una manera automática)(Seppe, Baesens, & Seppe, 2018). Además tendrá la opción de registrar los productos de forma manual si la empresa no posee página web, para que cualquier supermercado pequeño o grande pueda ofertar sus productos. De esta forma se puede explotar el sector comercial de los supermercados y almacenes de cadena para poder organizar y unificar en un solo sistema de información todos los datos de sus productos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Ingeniero de Software Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Software 2020

Resumen -- Introducción, problema antecedentes, justificación, área o línea de investigación, objetivos, alcance y limitaciones -- Planificación, metodología y materiales -- Análisis y diseño, recolección de requisitos, modelado UML, diseño de base de datos, desarrollo de metodología Kanban, prototipo del sistema, configuración del servidor Amazon EC2, implementación -- Métricas de calidad de software -- Conclusiones y cierre.

"La historia del comercio de importantes supermercados y almacenes de cadena en Colombia tales como Carulla, Almacenes Ley, Olímpica, Éxito entre otros, data desde el siglo pasado en donde los primeros comercios basados en el sector retail (Comercio minorista) implementaron técnicas de publicidad para poder llegar a sus clientes. Empresarios colombianos tuvieron gran influencia en la creación de estos establecimientos y potenciaron el sector retail hasta llegar a ser importantes en el comercio Colombiano. La inversión extranjera ha mostrado interés en este sector del comercio debido al gran crecimiento que representa en la economía colombiana, a las tendencias de consumo y a los modelos de negocio que actúan en el país, ubicando a Colombia entre los intereses de inversiones extranjeras como WalMart y de grupos importantes como Makro, Carrefour que actualmente operan en el mercado colombiano(Silva, 2011).
La aplicación móvil y web(COMMER) permite capturar, organizar, agrupar, buscar y comparar la información de productos de almacenes de cadena y supermercados en Colombia extrayendo los datos utilizando web scraping (es una práctica que se utiliza como agente para descargar y analizar datos de la web de una manera automática)(Seppe, Baesens, & Seppe, 2018). Además tendrá la opción de registrar los productos de forma manual si la empresa no posee página web, para que cualquier supermercado pequeño o grande pueda ofertar sus productos. De esta forma se puede explotar el sector comercial de los supermercados y almacenes de cadena para poder organizar y unificar en un solo sistema de información todos los datos de sus productos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha